Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Actividades trimestrales

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS DE BARCELONA Dirección: Halil Bárcena Actividades


miércoles, 5 de septiembre de 2012

Músicos, poetas y matemáticos

Músicos, poetas y matemáticos

Halil Bárcena


Mal que les pese a muchos, la tradición islámica comparte una gran parte de su herencia antigua, esto es, la filosofía y la ciencia griegas, con el Occidente cristiano, como muy bien se ha encargado de subrayar (y de paso también de refrescarles la memoria a los malintencionadamente desmemoriados) Seyyed Hossein Nasr. De las distintas escuelas filosóficas griegas, el pitagorismo, heredero de la dimensión interior de la religión griega, ejerció una influencia mayor entre los sabios del islam, incluidos los sufíes. La visión del universo como un cosmos, es decir, un orden, dotado de vida, que se mueve y despliega de forma regular, algo que aparece esbozado ya en el texto coránico, caló hondamente en la consciencia islámica. Y es que, al igual que ocurre con el pensamiento de Pitágoras, cuyo elemento central tiene que ver el orden, buena parte de la cosmologías islámicas, desde Ibn Sînâ a Ibn 'Arabî pasando por los Ijwân as-Safâ, se sustentan, justamente, sobre dicha idea de orden y medida, miqdâr en el léxico técnico árabe. De ahí, por ejemplo, la importancia que los filósofos y teósofos sufíes conceden a la música, tanto en el plano teorético como en la praxis propiamente musical. Al fin y al cabo, se refieren a un orden que es matemático y, por ende, musical. 

Pero, las matemáticas pitagóricas, justo como las islámicas, poseen una naturaleza tanto cuantitativa como cualitativa, algo que no puede afirmarse de las matemáticas modernas, despojadas de todo elemento cualitativo y reducidas exclusivamente a su dimensión cuantitativa, con las consecuencias desastrosas que ello ha conllevado para el hombre posterior al Renacimiento europeo, basado en el reino de la cantidad.  Dichas matemáticas cualitativas, valga la expresión, tienen que ver tanto con la aritmética y la geometría, como también con la música, siendo esa, precisamente, una de las razones, no la única, del gusto islámico por el uso de la geometría en el arte. Como apunta Frithjof Schuon, el número tanto pitagórico como islámico no constituye sólo una medida cuantitativa, estudiada por la geometría y la aritmética (¡o ciencia del ritmo!), sino también un estado del ser, una idea inteligible cuya dimensión cualitativa se revela a través de las melodías musicales generadas según precisas leyes matemáticas. El cosmos es, pues, matemáticamente inteligible, pero solo a condición que las matemáticas sean concebidas en su doble aspecto cuantitativo y cualitativo, sin negar su dimensión simbólica.


El orden, el de la naturaleza, por ejemplo, no es, en definitiva, únicamente matemático, sino también musical. Eso es lo que la sabiduría islámica, la teosofía tanto sufí como shi'í, heredaron del legado pitagórico. Un orden o cosmos que es bello justamente porque es equilibrado y regular. De ahí el vínculo semántico existente entre las palabras 'cosmos' y 'cosmética'; y es que la etimología no miente. Sea como fuere, conviene destacar, para ir concluyendo, un hecho harto significativo, como es el maridaje natural entre poesía y matemáticas que observamos en algunos de los grandes filósofos tanto griegos como islámicos, sobre todo persas, algo muy poco frecuente en el ámbito moderno y occidental, en el que ciencia y humanidades aparecen triste y fatídicamente disociadas. En efecto, Pitágoras fue un matemático mayor, al tiempo que un notable poeta, justo como el persa Omar Jayyâm, destacado astrónomo y matemático, autor de unas célebres Rubâ'yât o cuartetas, impregnadas de un inconfundible sabor sufí de raigambre malâmatî.    
  

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • José Antonio Antón Pacheco, Intersignos. Aspectos de Louis Massignon y Henry Corbin (Athenaica, 2015).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Olga Fajardo (ed.), La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte (Kairós, 2017).
  • Seyed Ghahreman Safavi, Rumi's Spiritual Shi'ism (London Academy of Iranian Studies, 2008).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)