Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Programa de actividades (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)

Institut d'Estudis Sufís de Barcelona  Programa de actividades  (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)


martes, 29 de diciembre de 2015

Presentación de 'Historias de Nasrudín', de Halil Bárcena


Presentación del libro Historias de Nasrudín


¿Quieres oír en vivo algunas de las historias de Nasrudín, el sabio loco del sufismo y la literatura popular turca, como si estuvieses en una casa de té tradicional? Presentación de Historias de Nasrudín (Fragmenta Editorial, 2015) con Halil Bárcena y Mariona Cabassa, autor e ilustradora del libro, respectivamente.

16 de enero de 2016, a las 12 del mediodía 
Librería Casa Usher 
c. Santaló 79 - Barcelona]

martes, 15 de diciembre de 2015

Nasrudín, humor y espiritualidad

Nasrudín, humor y espiritualidad


Dídac Lagarriga escribe en el diario catalán ARA acerca de Històries de Nasrudín (Fragmenta Editorial), último libro de Halil Bárcena, ilustrado por Mariona Cabassa. Un comentario muy interesante a propósito del valor del humor y de la espiritualidad (Texto en catalán).

jueves, 10 de diciembre de 2015

La literatura del oriente de Al-Ándalus. Entrevista a Halil Bárcena

La literatura del oriente 

de Al-Ándalus

Entrevista a Halil Bárcena


Nesrin Karavar



Pregunta. En Turquía, cuando hablamos del pasado islámico de España, es decir, Al-Ándalus, solemos reducirlo a la actual  Andalucía. Pero, el territorio histórico de Al-Ándalus es más extenso que dicha región. Por ejemplo, usted reside en Barcelona, la capital catalana, que también tuvo un pasado islámico.

Respuesta. En efecto, tiende a confundirse Al-Ándalus, el antiguo territorio islámico, que ocupaba buena parte de lo que hoy es España, con la región andaluza. Pero, dicha confusión no solo ocurre en Turquía, sino que es bastante generalizada. Sin embargo, también fue Al-Ándalus Toledo, en el centro de España, muy cerca de Madrid, y Zaragoza, en la región de Aragón, más al norte, dos ciudades importantes que aún hoy conservan un patrimonio arquitectónico islámico extraordinario. Igualmente, fue Al-Ándalus la ciudad de Murcia, al pie del Mediterráneo, donde nació Ibn ‘Arabî, el año 1165, una de las figuras más relevantes del tasavvuf, cuya obra fue objeto de importantes comentarios durante el periodo otomano. Y también fue Al-Ándalus, tal como usted muy bien afirma, todo el actual litoral mediterráneo español: Cataluña y Valencia, incluidas las Islas Baleares, esto es, la zona lingüística catalana, que es la que yo mejor conozco dado que, en efecto, resido en Barcelona. De todos modos, es hasta cierto punto comprensible que se dé dicha confusión entre el antiguo Al-Ándalus y la actual Andalucía, dada la más larga presencia en el tiempo del islam en dicha zona de España y, quizás también, debido al enorme prestigio internacional de algunos monumentos arquitectónicos islámicos, como la mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada, cuya belleza ha eclipsado a todo lo demás, forzando la identificación entre lo andaluz y lo andalusí.         

P. Centrémonos, si le parece, en esa parte de Al-Ándalus más desconocida para nosotros, la que va de Cataluña a Valencia, sin olvidar las Islas Baleares, que es la más familiar para usted.
R. Muy bien. Se trata de la zona este de la Península Ibérica, conocida en árabe como Sharq al-Ándalus, esto es, el Oriente de Al-Andalus, o, simplemente la Sharquia, la oriental, que va desde las actuales comarcas catalanas tocantes a los Pirineos, frontera natural española con Francia, hasta la provincia de Alicante en el extremo sur, más las Islas Baleares: Menorca, Mallorca e Ibiza.

P. ¿Cuánto tiempo abarcó la presencia islámica en dicha zona de Al-Ándalus?
La presencia islámica en el llamado Oriente de Al-Ándalus comenzó pronto, ya en los primeros años de la islamización de la Península Ibérica, es decir, desde los primeros veinte años del siglo VIII, hasta unos tres o cuatro siglos después, dependiendo del avance de la llamada reconquista cristiana, que en algunos lugares fue antes y en otros más tarde. Por ejemplo, la ciudad Tortosa, importante centro político y cultural, cayó en manos cristianas el año 1148, mientras que la isla de Mallorca cayó en 1229; y la ciudad de Valencia, famosa también por sus poetas, en 1238. El Oriente de Al-Ándalus formó parte del Califato de Córdoba, época dorada del islam andalusí, hasta su caída en el año 1031. Tras la desaparición de dicho Califato cordobés, la zona oriental de Al-Ándalus se fragmentó en pequeños reinos independientes, las llamadas taifas, que en muchos casos luchaban entre sí. Pero, contrariamente a lo que pudiera parecer, ese periodo gozó de un notable esplendor en lo referente a la producción literaria.

P. Hablemos entonces de dicha producción literaria del Oriente de Al-Ándalus. La cultura árabe es una cultura que siempre ha amado la poesía. Supongo que los árabes del Oriente Al-Ándalus no son una excepción.
R. No, no lo son. Para los árabes, también los andalusíes, la poesía no sólo es una afirmación de la sabiduría humana, sino la expresión más noble y bella del espíritu humano. Al mismo tiempo, la poesía es para los árabes la voz de la memoria y la tradición. Hay quien dice, y yo lo comparto, que la poesía constituye el verdadero archivo cultural de los árabes. Y todo ello, por supuesto, lo encontramos en los poetas del Oriente de Al-Ándalus.

P. De hecho, el gusto por la poesía es un rasgo común a toda la civilización islámica. ¿No le parece?
R. Ciertamente. Los musulmanes han hecho de la palabra poética el arte predilecto de la cultura islámica.

P. ¿Cuál es, a su juicio, el rasgo más característico de la poesía escrita en el Oriente de Al-Ándalus o, por el contrario, sigue los mismos modelos estéticos del resto de la poesía árabe?
R. En su libro La civilización hispano-árabe (1970), uno de los mejores estudios realizados acerca de Al-Ándalus, Titus Burckhardt considera, y yo subscribo sus palabras, que lo que en verdad distingue a la poesía andalusí del conjunto de la poesía árabe es la manera tan penetrante y sutil de describir la naturaleza. En efecto, los poetas andalusíes, especialmente los del Oriente de Al-Ándalus a los que aquí nos referimos, sobresalen por una poesía en la que consiguen que el paisaje propio del Mediterráneo se humanice, llegándose incluso a personificar.

P. ¿Puede concretar este punto un poco más?
R. Quiero decir, por ejemplo, que la naturaleza y sus distintos elementos son presentados, muchas veces, bajo la forma de una mujer o bien son comparados con atributos femeninos.

P. ¿Por favor, cítenos algún ejemplo de poeta del Oriente de Al-Ándalus?
La figura más destacada es Ibn Hafaca (ca. 1060-1139), natural de la población valenciana de Alzira. Le llamaban ‘el jardinero’, al-Cannan en árabe, por su magistral talento poético a la hora de escribir sus poemas de corte paisajístico. A diferencia de la mayoría de poetas, que ejercían otros oficios o bien vivían del mecenazgo de algunos gobernantes, él pudo ejercer la poesía con total libertad e independencia, dada su buena posición social, gracias a las tierras que poseía. Hoy, Ibn Hafaca es considerado como un clásico en el mundo literario árabe y uno de los mejores poetas de la naturaleza de las letras árabes de todos los tiempos. Tuvo un discípulo destacado, su sobrino Ibn Az-Zakkak.
                        
P. En los relatos acerca de sus viajes por la España de la época, el viajero alemán Hyeronimus Münzer, que visitó la ciudad de Valencia, el año 1494, afirma que los jardines del Levante español eran tan excepcionales como los versos de sus poetas, ambos inspirados en el texto coránico.
R. No se equivocaba en sus juicios el polifacético Münzer. La jardinería islámica, que forma parte de la arquitectura, toma como fuente de inspiración aquellas aleyas coránicas (4, 13; 4, 122; 5, 85 y otras) que describen el paraíso como un jardín en el que fluyen arroyos de agua. Y esto es válido tanto para los jardines andalusíes como para los jardines persas o mogoles. De hecho, la palabra árabe al-canna significa tanto jardín como paraíso. Respecto a la recreación poética de la naturaleza de autores como Ibn Hafaca, puede decirse, al igual que ocurre con los jardines, que no se trata de una simple descripción de la naturaleza, sino de mostrar la belleza y majestad de los signos divinos.

P. Hablando del paraíso, la historiografía islámica se ha referido siempre a Al-Ándalus como un paraíso.
R. Así es. Hay unos versos muy bellos de Ibn Hafaca, justamente, muy elocuentes al respecto. Dicen así: 
“¡Oh, gente de al-Ándalus, qué dichosos sois!
Agua, sombra, ríos y árboles.
El paraíso de la Eternidad
no está más que en vuestra patria.
Si yo escogiera, por éste optaría.
No temáis entrar en el infierno:
no se castiga con la desdicha
a quienes ya viven en el paraíso”.
            
P. Además de la poesía, ¿qué otros géneros literarios se cultivaron en el Oriente de Al-Ándalus? 
R. El Oriente de Al-Ándalus no solo fue una tierra de poetas, si bien la poesía, insisto, es el género literario por antonomasia de los árabes. Hay que destacar también el cultivo de la llamada rihla o relato de viajes. Por lo general, la rihla hace referencia al relato escrito que el peregrino hace de su viaje a La Meca. La rihla más famosa del Oriente de Al-Ándalus es la de Ibn Cubayr (1145-1217), que era un geógrafo y excelente poeta al mismo tiempo, nacido en la ciudad de Valencia. A diferencia de otras rihlas, que se limitan a hacer una mera descripción de los lugares visitados, la rihla de Ibn Cubayr está repleta de detalles interesantísimos acerca de las costumbres de los distintos países que visitó en su peregrinación a La Meca,  desde su Valencia natal, así como de otros aspectos de carácter cultural y sociopolítico. No cabe duda que el célebre viajero de Tánger (Marruecos) Ibn Batuta, que vivió un siglo más tarde que Ibn Cubayr, se inspiró en él.

P. Por último, quisiera formularle una cuestión acerca de Ibn ‘Arabî, a quien aludió usted anteriormente, y su recepción en el mundo latino. Como bien sabe,    el pensamiento de Ibn ‘Arabîe ejerció una gran influencia durante el periodo otomano y aún hoy es mucho el interés que despierta en Turquía. Quisiera saber cómo se aproxima el lector español a Ibn ‘Arabî y si ocurre lo mismo que con Mevlânâ Rûmî, que es presentado como un humanista y poeta del amor, pero desislamizado.

R. La recepción del tasavvuf y sus principales figuras, Ibn ‘Arabî y Mevlânâ Rûmî, en el mundo hispano, en concreto, y en Occidente, en general, es un fenómeno complejo y ambiguo, que merecería una respuesta mucho más amplia de la que podemos plasmar ahora y aquí. Es cierto, que en los últimos años han aparecido en español diversos trabajos académicos muy interesantes acerca de Ibn ‘Arabî y su filosofía espiritual. También es cierto que ha habido una tarea divulgativa de su obra y personalidad muy notable, con lo que el público mínimamente culto posee una idea aproximada acerca de su importancia. Sin embargo, también es cierto que, al igual que sucede con Mevlânâ, en ciertos ámbitos occidentales se presenta a Ibn ‘Arabî como un místico sufí universal sin relación con el islam, como si el tasavvuf, aquí llamado sufismo, no tuviese nada que ver ni con el Corán ni con la figura profética de Muhammad. A mi entender, hay una cierta perversión malintencionada en quienes en Occidente presentan un sufismo edulcorado opuesto al islam. Para ellos, el sufismo, mejor dicho, su sufismo, encarna todas las virtudes positivas, mientras que en el islam no ven más que una religión negativa. Por supuesto, con dichos planteamientos jamás se podrá comprender qué es y qué significa Ibn ‘Arabî.             

P. Muchas gracias, señor Halil por dedicar el tiempo que nos ha concedido y por sus conocimientos acerca del otro Al-Ándalus. Le deseamos mucha suerte en sus trabajos académicos y libros sobre el tasavvuf, así como mucha báraka para su último libro, editado por Fragmenta Editorial, Historias de Nasrudín, publicado en español, catalán y portugués para el público infantil.

R. Gracias a usted y a Yedi Iklim. Como escribí en la presentación de mi último libro, que usted ha mencionado, ha sido en Istanbul, ciudad que ocupa un lugar muy importante en mi vida, donde he aprendido casi todo lo que sé sobre Nasrudín y muchas otras cosas más. Desde aquí, deseo enviar todo mi afecto a los lectores istanbulíes de esta revista.

(Entrevista publicada originalmente en turco en la revista turca de literatura Yedi Iklim nº 309, diciembre 2015, pp. 75-77).  

Presentación de Pequeño Fragmenta

Presentación de Pequeño Fragmenta


Aquí pueden ver completo el acto de presentación de Pequeño Fragmenta, la colección infantil de Fragmenta Editorial, cuyo primer volumen es Historias de Nasrudín de Halil Bárcena e ilustraciones de Mariona Cabassa. El acto tuvo lugar el pasado 12 de noviembre, en la librería La Central de Barcelona. 

https://vimeo.com/147298567
http://www.fragmenta.cat/ca/petit-fragmenta_429198/431735
http://www.fragmenta.cat/ca/petit-fragmenta_429198

jueves, 3 de diciembre de 2015

Caligrafía, la letra sonora

Caligrafía, la letra sonora


La caligrafía islámica, o hat, es el arte de la letra sonora (Halil Bárcena)

[A mis maestros de hat, Hüseyin Kutlu y Ali Rıza Özcan, 
memoria viva de la tradición caligráfica otomana].

miércoles, 2 de diciembre de 2015

De la vejez

La vejez

Frithjof Schuon


Hay muchos hombres que envejecen mal, pues arrastran consigo la psicología de una edad pasada. Si a los cincuenta hay que enterrarse un poco, más todavía hay que hacerlo a los sesenta. Es como si se hiciera, a título personal, un nuevo pacto con Dios. Lo que se impone de forma absoluta es estar contentos de nuestra condición.
Toda edad tiene sus ventajas; desde cierto punto de vista, los ancianos son de envidiar; su estado simplifica muchas cosas; les basta vivir en Dios hasta el fin; pueden estar seguros de que Dios no les pide más. Tradicionalmente, la vejez es una bendición.
A menudo, en la oración, la gracia viene a partir del momento en que uno se resigna gozosamente a la sequedad. Si algo le hace daño, dé gracias a Dios, es el mejor medio de salir de ello.


(Frithjof Schuon, Cartas de un maestro espiritual, J. J. de Olañeta editor, Palma de Mallorca, 2015, p. 140).  

martes, 24 de noviembre de 2015

Huir de la idolatría

Huir de la idolatría


"Un derviche no se postra ante nada ni nadie, salvo Al·lâh" (H.B.)

lunes, 23 de noviembre de 2015

Nasrudín según Halil Bárcena

La sabiduría de Nasrudín


(Rueda de prensa de presentación de Pequeño Fragmenta, colección infantil de Fragmenta Editorial, celebrada el 10 de noviembre de 2015, en la librería Laie de Barcelona. De izquierda a derecha: el escritor y filósofo Joan Carles Mèlich, Halil Bárcena, autor de Historias de Nasrudín, primer volumen de la colección, e Inês Castel-Branco, directora de la colección).

"La sabiduría revestida de estupidez de Nasrudín desenmascara la hipocresía y la necedad humanas, al tiempo que, curiosamente, exhibe una contagiosa alegría de vivir" (Halil Bárcena).

(Halil Bárcena, Historias de Nasrudín, Fragmenta Editorial, Barcelona, 2015. Ilustraciones de Mariona Cabassa).


jueves, 19 de noviembre de 2015

Declive del progreso

Declive del progreso 

Rafael Argullol-Eugenio Trías


"La sensación de acorralamiento está relacionada también, y de manera directa, con los signos de agotamiento de nuestro mundo feliz (...) Uno de los aspectos más decisivos es el declive, primero subterráneo, luego abierto, del mito del progreso. Y ello es básico si tenemos en cuenta que el progreso es la piedra angular de la construcción racionalista-ilustrada que sostiene la civilización moderna".
(Rafael Argullol-Eugenio Trías, 'El cansancio de Occidente', Destino, Barcelona, 1992, p. 43).

lunes, 16 de noviembre de 2015

Tareas sufíes, hoy

Tareas sufíes, hoy


Aprovechar en favor nuestro fuerzas que no podemos cambiar (H.B.)

jueves, 5 de noviembre de 2015

Nasrudín según Halil Bárcena

Presentación de Historias de Nasrudín




Nasrudín se presenta en sociedad. 
Presentación de la nueva colección infantil de Fragmenta Editorial, Petit Fragmenta, 
cuyo primer volumen es Historias de Nasrudín de Halil Bárcena 
e ilustraciones de Mariona Cabassa. 

Jueves, 12 de noviembre a las 19 h. Librería La Central, Mallorca 237, Barcelona.

jueves, 29 de octubre de 2015

Cabalgar el tigre

Cabalgar el tigre


Hoy, ser un derviche también es no ceder ante el dogmatismo de la actualidad (H.B.).

miércoles, 14 de octubre de 2015

Cervantes en Istanbul

Cervantes y el almirante turco 

Kılıç Ali Paşa, una curiosa amistad

Halil Bárcena


Recientemente, se han encontrado en la iglesia de las Trinitarias de Madrid algunos fragmentos de huesos que muy probablemente pertenecerían al cuerpo de Miguel de Cervantes Saavadra (1547-1616), autor del célebre Don Quijote de La Mancha, cumbre de las letras españolas y uno de los grandes hitos de la literatura universal. Sin duda, dicho hallazgo ha avivado el interés por conocer mejor la azarosa vida de Cervantes, que aún hoy presenta muchos puntos oscuros.
Uno de los episodios menos conocidos, me temo que tanto en España como en Turquía, es la supuesta estancia de Cervantes en Istanbul y su particular relación con Kılıç Ali Paşa, fascinante hombre de mar que da nombre a una de las mezquitas más bellas construidas por el genio de la arquitectura otomana, Mimar Sinan (1490-1588), en el barrio istanbulí de Tophane, a orillas del Bósforo; mezquita vinculada, supuestamente, a Cervantes, como veremos más tarde. Pero, veamos los hechos paso a paso.   
Kılıç Ali Paşa (1519-1587) nació en la población de Le Castella, en la región italiana de Calabria, con el nombre de Giovanni Dionigi Galeni. Hijo del marinero Birno Galeni, fue hecho prisionero tras una incursión llevada a cabo por corsarios procedentes del Norte de África, muy frecuentes por aquel entonces, convirtiéndose al islam al poco tiempo y cambiando su nombre por el de Uluç Ali, primero, y Kılıç Ali, más tarde. Llegó a ser un marino de éxito, al servicio siempre del poder otomano.
Conquistó el actual Túnez, fue beylerbey, esto es, gobernador de Argel y el sultán Kanunî Süleyman le nombró gran almirante. Como tal, participó en la batalla naval de Lepanto, İnebahtı en turco, que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571, entre la armada del Imperio otomano y una coalición católica en la que participaron coaligados el reino de España, las repúblicas de Génova y Venecia y los Estados Pontificios. Kılıç Ali comandó el ala izquierda de la flota otomana, la única que regresó intacta a Constantinopla. Ese mismo año de la derrota otomana, el sultán Selim II, hijo de Kanunî Süleyman, le nombró Kaptan Paşa, es decir, comandante en jefe de la marina imperial otomana.
En dicha batalla participó Miguel de Cervantes, que resultó herido y perdió la movilidad de su mano izquierda, lo que le valió el sobrenombre de “manco de Lepanto”.  Kılıç Ali conoció personalmente al escritor español en su presidio argelino, y se hicieron, dicen, grandes amigos, hasta el punto de que Cervantes narró las peripecias de la vida del marino osmanlí en su célebre Don Quijote de La Mancha. En efecto, el personaje llamado Uchalí, que aparece en el capítulo 39 de la primera parte del libro, de claros rasgos autobiográficos, no es otro que nuestro Kılıç Ali, a quien el escritor español describe en el libro como un hombre “atrevido y venturoso corsario”[1].
Una vez retirado en Constantinopla, más tarde Istanbul, Kılıç Ali Paşa encargó al célebre arquitecto Mimar Sinan la construcción de la mezquita que lleva su nombre,  Kılıç Ali Paşa Camii en turco, a la que hacíamos referencia al inicio de este texto. Pues bien, según las averiguaciones llevadas a cabo por investigadores turcos en los archivos de dicha mezquita, entre la lista de los trabajadores que, entre los 1578 y 1580, participaron en la construcción del templo religioso y el hamam o baño turco aledaño, figura un tal Cervantes, que, quién sabe, muy bien podría tratarse del autor del Quijote, lo que vendría a confirmar la curiosa amistad que unió a ambos personajes.  

 [Artículo publicado originalmente en turco en la revista turca de literatura Yedi Iklim nº 307, octubre 2015].


[1] Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha, Real Academia Española, Madrid, 2015, p.  402. Edición y notas de Francisco Rico. 

martes, 6 de octubre de 2015

Nasrudín, según Halil Bárcena

Historias de Nasrudín
El último libro de Halil Bárcena


Acaba de aparecer en catalán, castellano y portugués Històries de Nasrudín, el último libro de Halil Bárcena, editado por Fragmenta Editorial. El libro inaugura la nueva colección Petit Fragmenta, dirigida por Inês Castel-Branco, cuyo destinatario es el público infantil. Se trata de un libro ilustrado. Las magníficas ilustraciones del volumen son de la ilustradora catalana Mariona Cabassa. 


El protagonista de esta recopilación de cuentos, el legendario Nasrudín, encarna la figura del sabio loco que desconcierta por su conducta espontánea y desinhibida, parecida a la de un niño. Sin embargo, las historias de Nasrudín van más allá del chiste convencional: son un ejemplo inmejorable del poder transformador del humor, tal como es concebido en el sufismo islámico. Al final del volumen se incluye una guía de lectura, a fin de facilitar la comprensión de cada una de las historias. Preparaos porque, en presencia de Nasrudín, ¡todo es posible!


Respecto al autor, dice de sí mismo Halil Bárcena: "Nací en un pueblo de Cantabria, aunque vivo en Barcelona desde hace un pilón de años. He realizado estudios árabes e islámicos y de musicología en Marruecos, Líbano, Jordania y Siria, pero ahora paso largas temporadas en Istanbul, ciudad donde he aprendido casi todo lo que sé sobre Nasrudín y muchas cosas más. He escrito diversos, especialmente sobre el sufismo. Amo las artes: soy intérprete de 'ney' (flauta sufí de caña) y practico caligrafía islámica. También me apasiona el deporte, en especial el rugby: practico el ciclismo, nado y corro maratones. Pero, nada me satisface tanto como la flor de los almendros y el sabor de las cerezas".


El libro estará en las librerías el próximo 21 de octubre. ¡Buena lectura!

Para saber más:

Al margen de la moda

Al margen de las modas


Mantén el espíritu, en todo momento, al margen de las corrientes de moda (políticas, filosóficas, artísticas, musicales...) y su retórica pomposa pero vacía; cueste lo que cueste. Solo así podrás avanzar con garantías en la senda interior. Halil Bárcena

Halil Bárcena, en la televisión turca

Significado de la festividad de 
Kurban Bayram


Halil Bárcena, director del Institut d'Estudis Sufís de Barcelona, entrevistado en la televisión turca TRT Türk, por el periodista Mete Çomoǧlu, acerca del sufismo y el significado de la festividad de Kurban Bayram.
[Mete Çomoǧlu ile TRT Türk için Kurban Bayramı üzerine yeni bir röportaj].

jueves, 17 de septiembre de 2015

Huseyin Kutlu, la caligrafía otomana

Huseyin Kutlu, la caligrafía otomana


Huseyin Kutlu, presencia viva de la tradición caligráfica turco-otomana.

[Huseyin Kutlu, türk-osmanlı hat geleneǧinin yaşayan örneǧi].

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Aceptación positiva del dolor

Aceptación positiva del dolor

Yukio Mishima


Existe una innegable interdependencia entre conciencia y sufrimiento físico, y la conciencia, a la inversa, proporciona la prueba más clara de la persistencia del dolor corporal. Llegué a la conclusión de que el dolor podía ser muy bien la única prueba de la persistencia de lo consciente dentro de la carne, la sola expresión física de la conciencia. A medida que mi cuerpo ganaba en musculatura, y a la vez en fuerza, fue naciendo en mi interior una tendencia hacia la aceptación positiva del dolor, y mi interés por el sufrimiento físico aumentó.

(Yukio Mishima, El sol y el acero, Alianza Editorial, Madrid, 2010, p. 44).

Fuente: PAHLIVĀN / Deporte y Tradición
http://pahlivan786.blogspot.com.es/2015/09/conciencia-y-sufrimiento-fisico.html

jueves, 10 de septiembre de 2015

Borges, estudiante de árabe

Borges y la lengua árabe

Halil Bárcena



Casi treinta años después de su muerte, la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986), probablemente la figura más importante de las letras hispanoamericanas, continua siendo un referente ineludible para las nuevas generaciones de escritores y lectores en lengua española, y un autor de alcance universal. Y es que lejos de empequeñecerse, la figura del maestro Borges se agiganta con el paso del tiempo, algo ciertamente milagroso si tenemos en cuenta el carácter erudito y metafísico, alusivo e irónico de su estilo literario único, en el que mezcla a la perfección ficción y autobiografía. Pocos autores contemporáneos han merecido tantos elogios y tan superlativos como Borges, a quien, sin embargo, le negaron el premio Nobel, una injusticia literaria difícil de comprender. Más que un escritor sin más, Borges es toda una literatura. El también escritor argentino Alberto Manguel afirma que existe la literatura antes de Borges y la literatura después de Borges.
En la biografía de Borges no encontramos sucesos espectaculares, nada extraordinario, como no fuese todo lo que llegó a leer. Borges, para quien la intimidad era sagrada, hablaba poco de sí mismo y cuando lo hacía era para decir que más que vivir lo que él había hecho es leer. En efecto, uno tiene la impresión que el escritor argentino lo había leído todo. Entre sus lecturas preferidas se hallan algunos clásicos de la literatura popular islámica, como los cuentos de Las mil y una noches, libro por el que sentía verdadera pasión. Igualmente, se interesó Borges por la rica tradición literaria del sufismo islámico, cuya influencia en su obra ha sido estudiada por la profesora portorriqueña Luce López-Baralt. El interés de Borges por el sufismo se despertó  muy temprano. Sus biógrafos cuentan que ya de joven pronunció algunas conferencias acerca del sufismo en su Buenos Aires natal.   
Pero, la atracción de Borges por la tradición islámica fue más allá de la mera afición por la lectura. Tal como reveló su viuda, María Kodama, hace unos años, en un homenaje celebrado en la Casa de las Américas de Madrid, Borges, cuyo amor por el saber no tenía límites, se dedicó en cuerpo y alma al estudio de la lengua árabe durante los últimos meses de su vida pasados en la ciudad suiza de Ginebra, lejos de su patria argentina. Al parecer, su profesor de árabe era un egipcio de Alejandría que, previamente al encuentro con su inesperado alumno, había leído toda la obra de Borges traducida al árabe. “Aquel profesor”, confesó María Kodama en el homenaje al que hacíamos alusión, “le dedicó horas bellísimas en los últimos días de Borges, dibujando en su mano las preciosas letras del alfabeto árabe”. Téngase en cuenta la ceguera que padecía el escritor argentino. Lo que más le fascinaba a Borges de la lengua árabe es la riqueza polisémica de las raíces gramaticales árabes, cuyas combinaciones trilíteras permiten una gran variedad de sentidos y significados. En resumen, Borges, el maestro Jorge Luis Borges, dejó este mundo entonando la misma lengua que hablaba el profeta Muhámmad, el árabe en el que fue recogida la palabra coránica. 

(Artículo publicado originalmente en turco, en la revista turca de literatura Yedi Iklim, nº 306, septiembre, 2015, p. 48 / http://yediiklimdergisi.com/yedi-iklim-eylul-2015.html).

Masûd en el corazón

A la memoria de 
Ahmad Shâh Masûd

(2-9-1953 / 9-9-2001)



Siempre con Masûd en el corazón

jueves, 30 de julio de 2015

El verdadero peregrino

Acerca del verdadero peregrino

Sihâboddîn Yahyâ Sohravardî


Por cualquier lado que vayas, si eres un verdadero peregrino realizarás el viaje.

(Sihâboddîn Yahyâ Sohravardî, El encuentro con el ángel. Tres relatos visionarios comentados y anotados por Henry Corbin, Trotta, Madrid, 2002, p. 65).

miércoles, 29 de julio de 2015

Cuentos y Perlas sufíes, por Halil Bárcena

Cuentos y Perlas sufíes

Halil Bárcena

Extractos de la conferencia "Cuentos y Perlas sufíes"
ofrecida por Halil Bárcena en el Institut Gestalt de Barcelona, el día 16 de abril de 2015. 


El secreto de las palabras: magia y magisterio


Del amor y el conocimiento


Un sabio loco llamado Nasrudín


¿Qué es el hombre?


Elogio de la élite

Elogio de la élite


Abdul Kalam



"Todos los pájaros encuentran refugio cuando llueve,
pero el águila vuela por encima de las nubes"


(Abdul Kalam, 1931-2015).

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • José Antonio Antón Pacheco, Intersignos. Aspectos de Louis Massignon y Henry Corbin (Athenaica, 2015).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Olga Fajardo (ed.), La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte (Kairós, 2017).
  • Seyed Ghahreman Safavi, Rumi's Spiritual Shi'ism (London Academy of Iranian Studies, 2008).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)