Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Programa de actividades (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)

Institut d'Estudis Sufís de Barcelona  Programa de actividades  (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)


jueves, 30 de mayo de 2013

Pablo Vigil, Kilian Jornet y la montaña


Pablo Vigil y Kilian Jornet,
o la pasión por la montaña  



Halil Bárcena



Ghazi bin Muhammad ha descrito de forma ejemplar el origen sagrado del deporte en su libro titulado, justamente,  The Sacred Origin of Sports and Culture (Fons Vitae, 1998). Dicha sacralidad del deporte puede apreciarse en mayor medida en aquellas disciplinas deportivas que poseen un vínculo especial con la naturaleza, espacio teofánico por excelencia, tal como refieren los espirituales sufíes, como es el caso del running de montaña, práctica deportiva en la que el estadounidense de origen indio Pablo Vigil constituye toda una leyenda. Ganador cuatro veces consecutivas de la Sierre-Zinal, los años 1979 a 1982, entre otras proezas deportivas, Vigil no es un runner al uso, sino alguien íntimamente conectado a la fuerza y la belleza de la naturaleza. 

Recientemente, el catalán Kilian Jornet, cuatro veces campeón del mundo de skyrrunning, alguien que va para leyenda viva del running de montaña, se encontró con Vigil en la casa que éste posee en Colorado, y allí, en un paraje envidiable, compartieron experiencias. Los siguientes vídeos dan fe de dicho encuentro entre dos amantes del deporte y de la montaña, dos runners muy particulares para quienes la naturaleza, la montaña en este caso, no es una cancha deportiva, sino lugar sagrado, algo que nuestra civilización moderna ha olvidado por completo:

Actitudes caballerescas

Actitudes caballerescas

Halil Bárcena




La anormalidad del mundo moderno y sus anomalías nos exigen una lucidez implacable a la hora de proyectarnos en el exterior. Primero de todo, hemos de huir como de la peste tanto del pesimismo cenizo de los apocalípticos como del optimismo tontorrón de los ilusos del "we can" y otros. ¡Ay, soberbios que el mundo han querido cambiar!, como dijera 'Umâr Jayyâm. Jalvat dar anuyumân, o lo que es lo mismo: 'retiro en sociedad', recomendaban los primeros derviches naqshabandíes de Bujará, en el actual Uzbequistán. En otras palabras: vivir en el mundo, pero no ser del mundo; mejor aún, vivir en el mundo sin que el mundo, este mundo sin cielo y sin centro, todo él periferia, viva en nosotros. Que aquello contra lo cual nada se puede, no pueda nada en contra nuestro. He ahí la senda, he ahí hoy el combate del pahlivân, del guerrero del espíritu sufí.  

miércoles, 29 de mayo de 2013

Cuentos de Sa'adî Shîrâzî

Cuentos de
Sa'adî Shîrâzî (m. 1292)




"No te asombres de que un sabio deje de hablar en presencia de personas viles, pues la melodía de un arpa no puede imponerse al ruido de un tambor, y el perfume de ámbar gris sucumbe al hedor del ajo podrido”.

Un descarado ignorante estiró altanero el cuello
Porque había hecho callar a un sabio en su parloteo.
Entérate si lo ignoras: la tonada del Hijâz
Sucumbe ante los rugidos del tambor de guerrear.


(Sa'adî, El Jardín de Rosas (Gulistán), Edición de Richard F. Burton, traducción al español de Jerónimo Sahagún, Palma de Mallorca, J. J. de Olañeta, 2004, p. 335).

martes, 28 de mayo de 2013

Islam, religión de la belleza

Islam, entre la belleza y el recuerdo divino

Seyyed Hossein Nasr




Se podría preguntar por qué si, el islam puede ser llamado la religión de la belleza, los pensadores religiosos, islámicos, judíos y cristianos, han advertido también que el alma puede ser atrapada en la trampa de la belleza y ser desviada de Dios, y por qué algunos grandes místicos han evitado poseer o estar rodeados de objetos hermosos. La respuesta es que, precisamente por ser la belleza una teofanía tan poderosamente atractiva, manifestación visible de la Realidad divina, tiene el poder de atraer al alma hacia sí y puede hacer que algunos confundan esa teofanía con el Origen de todas las teofanías. Es precisamente la capacidad de la belleza para atraer al alma lo que la hace una espada de doble filo. La belleza es al mismo tiempo un camino regio hacia Dios y un obstáculo para llegar a Él si se toma como un dios en sí misma. Se podría decir que si no hubiera belleza en este mundo no existiría ninguna distracción mundana para el alma y todas las almas serían atraídas sólo por Dios. En cierto sentido, la vida espiritual no sería un reto, y la grandeza del estado humano disminuiría. Lo que hace heroica la búsqueda espiritual es precisamente que el alma debe aprender a distanciarse de lo mundano, que no obstante la atrae como algo atractivo y bello, para llegar a la Fuente de toda belleza.
Es aquí donde entra el elemento del ascetismo, tanto para el islam como para otras religiones. Para ver la belleza terrenal como escala que conduce a la Belleza divina, es necesario, en primer lugar, que el alma saque sus raíces de este mundo y las plante en Dios. De ahí la necesidad de la práctica ascética y la disciplina espiritual. No existe ninguna ley religiosa ni sendero espiritual que no contenga al menos algunas prácticas ascéticas. En el islam, aunque no se acepte el ascetismo excesivo tal como lo practican algunos monjes o yoguis, ciertamente existe el ascetismo y la autodisciplina espiritual, como se ve en las plegarias y el ayuno. Mediante las disciplinas de la šarī`a, el alma se prepara para aceptar una disciplina espiritual adicional y se embarca en el sendero espiritual que conduce hacia Dios, donde la fuente de atracción que hace posible este viaje es la belleza y el amor. 


Está también, por supuesto, el poder espiritual e iniciático (wilāya/walāya) transmitido por el Profeta a todas las generaciones posteriores de musulmanes que buscaban y buscan todavía contemplar incluso en esta vida la belleza incomparable del Rostro del Origen de toda belleza. Para los sabios realizados, toda belleza es el reflejo de la Belleza divina. El alma de esas personas ha superado el peligro de ser desviada de la contemplación del Bello por el reflejo de la Belleza. Para esas personas, ninguna belleza terrenal puede convertirse en obstáculo en el camino a Dios. Al contrario, cada forma de belleza de este mundo es una ocasión para el recuerdo de la Belleza de Dios y la rememoración de la Belleza de Su Semblante en nuestro encuentro preeterno con nuestro Señor cuando atestiguamos, de acuerdo con el Corán, Su Señorío.
El pensamiento y la sensibilidad artística islámica han asociado siempre belleza con realidad, y fealdad con no existencia.


(Seyyed Hossein Nasr, El corazón del islam, Kairós, Barcelona, 2007, pp. 248-249). 

lunes, 27 de mayo de 2013

El gótico y Persia

La cúpula gótica y su origen persa

Titus Burckhardt



No es nada sorprendente que la cúpula gótica encuentre su prefiguración en la Persia de la Edad Media, pues la cultura francesa de los siglos XII y XIII había privilegiado, en el universo islámico con el que estaba en contacto, las formas de origen iraniano. El parentesco electivo de las dos culturas aparece igualmente en la literatura épica. Pero, sobre todo, es en las costumbres caballerescas del Occidente medieval donde se encuentran más huellas de la influencia islámica; el amor cortés y la poesía de los trovadores se inspiraban en modelos árabo-persas; en cuanto a la existencia misma de las órdenes de caballería, apenas habría sido concebible sin sus modelos islámicos, basados en los preceptos coránicos de la guerra santa.


(Titus Burckhardt, Chartres y el nacimiento de la catedral, J. J. de Olañeta editor, Palma de Mallorca, 1999, p.111).

Fuera matones de las redes sociales


Fuera matones 

de las redes sociales


Halil Bárcena






Decía Frithjof Schuon que lo exclusivamente humano, lejos de poderse mantener en equilibrio, conduce siempre a lo infrahumano. Cuando al vulgo le ponen en la mano un micro, un megáfono o un 'twiter' el infierno se abre bajo nuestros pies. Los que acosan, los que persiguen, los matones de las redes sociales, construyen día a día el infierno a base de difamaciones. Somos lo que decimos, afirman los sufíes, maestros del verbo exquisito y el adab o educación espiritual, algo que tendría que tener cabida en las nuevas formas de comunicación social, pero que apenas si cabe. El periodista y escritor italiano Roberto Saviano escribía recientemente acerca,justamente, de dichos matones de las redes sociales (El País, sábado 25 de mayo de 2013, p. 33):


"Insultar en las redes sociales no es libertad de expresión, sino una manera de difamar de gente que se nutre, como parásitos, de la fama de los demás y no construye una sociedad más sincera, sino peor (...). Nosotros somos lo que decimos. Por tanto el lenguaje soez, el insulto o la agresividad no construyen una sociedad más sincera sino una sociedad peor. Seguramente, más violenta. Los comentarios biliosos de los usuarios de Facebook y Twitter solo aportan bilis y veneno a las vidas de quien los escribe y de quien los lee. Por desgracia, esta entropía del lenguaje está contagiando a la comunicación política, siempre en busca de la gran simplificación, de la cháchara divertida y ligera, de la ocurrencia resolutoria". 

jueves, 23 de mayo de 2013

Julius Evola, cabalgar el tigre

Julius Evola, 
'cabalgar el tigre'



"Me permito todo aquello a lo que puedo renunciar" (Julius Evola, 1898-1974).

[El hombre como señor de sí mismo, aplicándose el principio de 'cabalgar el tigre', según Evola, Julius Evola, el sufí de Roma].

15 años de la muerte de Schuon

Frithjof Schuon, 
quince años después

Halil Bárcena




El artista revela la naturaleza intrínseca de las cosas. Y Frithjof Schuon (1907-1998), de quien se acaba de cumplir el 15 aniversario de su muerte, lo fue; un artista tradicional dotado de un agudo sentido de lo esencial. Schuon nos recordó, en el atribulado siglo XX, lo primordial: que sólo Él, el Amigo divino, es existente y que todo hombre es un santo que se ignora y, por consiguiente, desconoce su posibilidad ontológica como ser humano. Schuon denunció el sentimentalismo que nos aqueja hoy, imposibilitándonos ver la naturaleza real de las cosas. Y es que el sentimentalismo no ve las cosas como lo que son, sino como quiere que sean. 

Schuon, el viril metafísico Schuon, maestro sufí del rigor y de la compasión, nos enseñó que no hay misericordia sin temor, ni compasión sin humildad; que al amor verdadero siempre le acompaña el temor, el temor reverencial de los espirituales sufíes: lo fascinante y lo tremendo corren siempre de la mano. Schuon, el piel roja, el noble caballero sufí de la estirpe de Jâdir el 'verdeante', nos ayudó, mediante su vasta obra y su regio ejemplo, a percibir la transparencia metafísica de los fenómenos. Por todo ello, Schuon vive hoy, quince años después, más que nunca. 

Y aquí, Schuon dicho por sí mismo:
http://www.youtube.com/watch?v=q-jodOB6vVQ
http://www.youtube.com/watch?v=VGiKDhwdrcA
http://www.youtube.com/watch?v=0s2H0ScJSMY

La 'apoliteia', según Schuon

La 'apoliteia', según Schuon


Jean Biès: ¿Cómo se puede conciliar el hecho de no implicarse en la política con la idea de que 'otros', como escribe usted, 'se encargan de pensar y de actuar por los que no quieren hacerlo'?

Frithjof Schuon: La verdadera apoliteia no consiste tan sólo en no esperar nada bueno de los políticos de moda, sino también en esforzarse en casa para convertirse en un hombre tradicional, para hacerse capaz de seguir una vía antes incluso de querer seguirla. Hay que adquirir la mente de un metafísico y conservar el alma de un niño, mantener el contacto con la naturaleza, amar las flores, leer viejos libros como La leyenda dorada... En cuanto a lo demás, hay que escoger el mal menor.

(Jean Biès, "Un rostro de sabiduría eterna: Entrevista a Frithjof Schuon", en Frithjof Schuon (1907-1998). Notas biográficas, estudios, homenajes, Sophia Perennis. Cuadernos de estudios tradicionales, 1-4, J. J. de Olañeta editor, Palma de Mallorca, 2004, p. 427). 

Arte del islam, la geometría sagrada


Arte del islam, 
la geometría sagrada





"Las formas geométricas permiten descifrar lo que está más allá de lo humanamente reconocible. En las ventanas, donde la luz se filtra por una celosía, la racionalidad de la geometría da una forma significativa a la luz, revelando su misterio íntimo".

(Luca Mozzati, El islam, un arte entre la divinidad y el refinamiento, Electa Bolsillo, Barcelona, 2005, p. 8).

En el siguiente documental, conducido por Roger Garauday, quien tanto hizo por rescatar el legado andalusí, se presenta el valor concedido a la geometría sagrada por parte de los distintos artistas del islam. Destaca la aportación al mismo del profesor Seyyed Hossein Nasr.    

http://www.youtube.com/watch?v=VFS0Dchk1ds

martes, 21 de mayo de 2013

Sufismo vivo, según Nasr

Sufismo vivo

Seyyed Hossein Nasr




[Seyyed Hossein Nasr constituye una auténtica autoridad mundial por lo que hace al islam tradicional, la ciencia y el arte sagrados, así como el tasawwuf o sufismo, senda interior del islam que tanto atrae hoy a un público occidental ansioso por hallar una salida al callejón sin salida de una cultura moderna que se ha olvidado del cielo y cuya principal razón de ser, el progreso (tanto para los progresistas de derechas como de izquierdas), se ha hecho añicos; público occidental hambriento de espíritu, al que la anémica religión dominante poco alimento espiritual parece poder ofrecer; público occidental desnortado que ha de volver a alfabetizarse por lo que hace a la lengua del espíritu. En el presente texto, el profesor Nasr clarifica los marcos en los que toda indagación espiritual seria debe producirse, lo cual conviene ser recordado, especialmente en tiempos como los presentes, tan caóticos, desordenados y, por consiguiente, anormales, en los que asistimos a búsquedas salvajes y mezclas contra natura, basadas en el 'un poquito de aquí y un poquito de allá', pero a la postre nada serio de nada, ni en profundidad ni en altura. Al mismo tiempo, el texto alerta y denuncia la depredación espiritual por parte del hombre occidental, que al haberse quedado huérfano de tradición, acude a tradiciones aún vivas, como el sufismo islámico, a proveerse de métodos, lenguajes, técnicas y procedimientos sin el menor respeto ni recato, para practicarlas fuera de contexto y dentro de marcos religiosos ajenos. En fin, el texto es, igualmente, una luz para los buscadores serios y fieles a la llamada del espíritu que, a pesar de todos los pesares, aún existen y sobreviven ahora y aquí, aquí y ahora.  Nota de la redacción].

En el sagrado Corán, Dios se refiere a sí mismo como el Exterior (al-Zâhir) y el Interior (al-Bâtin). Como quiera que este mundo y todo lo que hay en él son reflejos y teofanías de los nombres y cualidades de Dios, todas las realidades que contiene poseen también un aspecto exterior y uno interior. La cara exterior de las cosas no es pura ilusión; tiene realidad en su propio nivel. Pero implica un movimiento en la dirección de separación y alejamiento del Principio, que reside en el Centro y puede identificarse con el Interior. Vivir en el exterior es poseer ya la bendición de la existencia; ser más que nada. Pero quedar satisfecho sólo con lo exterior es traicionar la naturaleza misma del hombre cuya razón más profunda para existir es precisamente viajar desde lo exterior a lo interior, desde la periferia del círculo de la existencia al Centro trascendente y con ello devolver a su origen a la creación.



El sufismo provee los medios para cumplir este fin supremo. Dios ha posibilitado el viaje desde lo exterior a lo interior mediante la revelación, que en sí misma comprende las dimensiones exterior e interior. En el islam esta dimensión interior o esotérica de la revelación corresponde en su mayor parte al sufismo, si bien en el contexto del shi'ismo, el esoterismo islámico se ha manifestado también en otras formas. Además desde el punto de vista islámico, existe, en conformidad con la naturaleza de las cosas, algo correspondiente al sufismo en toda revelación o tradición íntegra.

Por esto en las lenguas islámicas es frecuente referirse al 'sufismo' de tal o cual religión; en efecto, desde el punto de vista islámico, el tasawwuf, como al-dîn o al-islâm, en su sentido universal, es a la vez perenne y universal. Pero esto no implica en absoluto que sea posible practicar el sufismo fuera del marco del islam, sea cual fuere el contexto en que usemos estos términos. Si por al-islâm entendemos la religión en su sentido universal, entonces el tipo de esoterismo (o tasawwuf, para usar la terminología de los propios sufíes) que se practique debe pertenecer a la religión particular o islâm de la cual ha surgido. Y si por al-islâm entendemos la religión revelada a través del sagrado Corán, entonces asimismo el tasawwuf que puede legítimamente practicarse debe ser el que tiene las raíces en la revelación coránica y que llamamos 'sufismo' en la acepción general de este término.


En cualquier caso, un camino esotérico válido es inseparable del marco objetivo de la revelación a que pertenece. Uno no puede practicar el esoterismo budista en el contexto de la sharî'a islámica o viceversa. Además, no se puede pretender en circunstancia alguna estar por encima de las enseñanzas exotéricas de la religión y practicar un esoterismo sin ellas y en el vacío, como tampoco puede uno plantar un árbol en medio del aire. Uno puede viajar hacia Dios sólo como parte de la humanidad sagrada (umma), o 'cuerpo místico' para usar el término de la teología cristiana, que Dios ha formado y santificado mediante una revelación que ha alcanzado a la humanidad a través de su voluntad. La enseñanza islámica de que todos los hombres que entran en el Paraíso lo hacen como parte del 'pueblo' (umma) de un profeta particular, se refiere a la misma verdad.

(Seyyed Hossein Nasr, Sufismo vivo, Herder, Barcelona, p. 16-17).    

miércoles, 15 de mayo de 2013

Nakba, 65 años de dolor i esperança


Nakba
 
65 anys de dolor... i esperança




[Al-Arz lanâ wa al-Quds al-muhtal·la lanâ]

lunes, 13 de mayo de 2013

IES, quince años de sufismo catalán

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS DE BARCELONA

14 de mayo de 1998 - 14 de mayo de 2013

[Quince años de sufismo mevleví en Catalunya]



"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī (m. 1273)

domingo, 5 de mayo de 2013

Damasco, paraíso de Oriente

Damasco, 
paraíso de Oriente

Halil Bárcena




Damsaco, la bella Shâm que visitamos hoy, no es, evidentemente, la ciudad que admiró en el siglo XII el valenciano Ibn Yubayr (1145-1217), poeta versado en las ciencias islámicas y el sufismo. Pero, a pesar del paso del tiempo y los estragos que la introducción de la civilización moderna ha causado en el siglo XX en fisonomía de la villa y la vida de los damascenos, Damasco siempre será Damasco. Y esa Damasco inmarchitable, escenario donde Ibn 'Arabî, Abd al-Ganí al-Nabulusí, Shams-e Tabrîzî y Mawlânâ Rûmî, entre otros muchos, escribieron algunos de los episodios más sublimes del sufismo; esa Damasco, digo, que no necesita primavera alguna, sobre todo si ésta se presenta con el pérfido disfraz del más gélido invierno; esa Damasco, que tanto nos cautivó en su día, como le sucediera a Ibn Yubayr siglos atrás, permanecerá por siempre en nuestro corazón, a pesar de todo. Pero, dejemos que el viajero valenciano hable por sí mismo:

«En cuanto a Damasco, es el paraíso de Oriente, el horizonte donde se alza su resplandeciente luz, […] la joven esposa entre todas las ciudades cuyo velo hemos levantado; está engalanada con plantas de flores perfumadas, y surge bajo el atavío sedoso de sus huertos y jardines. […] La ciudad es tan gloriosa que Al·lâh hizo residir allí al Mesías y a su madre. [...] Su suelo está tan ahíto de la abundancia de sus aguas que le gustaría tener sed. [...] Los vergeles forman alrededor de ella un círculo parecido al halo que rodea la luna, la encierran como el cáliz hace con la flor. […] ¡Cuánta razón han tenido quienes han dicho con respecto a ella: “Si el paraíso está en la tierra, es sin duda Damasco; si está en el cielo, esta ciudad le disputa la gloria e iguala sus bellezas”!». 

(Ibn Yubayr, A través del Oriente. El siglo XII ante los ojos. Rihla,  Ediciones del Serbal, Barcelona, p. 305).

Burckhardt, ser conservador

Burckhardt, ser conservador

Halil Bárcena






Nacido en Florencia, en el seno de una familia patricia protestante procedente de Suiza, Titus Burckhardt (1908-1984), hijo del escultor Carl Burckhardt y sobrino-nieto del historiador Jacob Burckhardt, es uno de los representantes más destacados de la philosophia perennis y el pensamiento tradicional del siglo XX. Burckhardt es conocido, especialmente, por sus estudios sobre los principios y métodos del arte sagrado y tradicional (su libro acerca del arte del islam es un clásico), pero no menos importantes son sus escritos sobre simbología, cosmología (recuérdese su obra acerca de la clave espiritual de la astrología de Ibn 'Arabî), la crítica del mundo moderno y el islam, en general, fe ésta a la que se convirtió, iniciándose posteriormente en el sufismo 'alawwî. Amigo íntimo de Frithjof Schuon y Seyyed Hossein Nasr, Burckhardt residió durante un tiempo en Marruecos, siendo comisionado por la UNESCO, el 1972, para la conservación del patrimonio artístico de la ciudad de Fez. 

El texto que presentamos a continuación forma parte del capítulo 'Ser conservador', correspondiente a uno de los libros más sobresalientes de Burckhardt, Espejo del intelecto (J. J. de Olañeta editor, Palma de Mallorca, 2000, pp. 33-45). Más allá de toda connotación política, el autor busca las raíces y la razón de ser de la actitud conservadora en el terreno de los principios espirituales inmutables. De hecho, toda su obra es una invitación a 'ser conservador' en un mundo como el nuestro que desprecia todo cuanto tiene que ver con la tradición y lo tradicional. 

Escribe Burckhardt: "El conservador lúcido e inteligente está solo en medio de una multi­tud delirante, es el único que permanece despierto en medio de un pueblo de sonámbulos que toman su sueño por la realidad. Sabe, por experiencia y por discerni­miento, que el hombre, a pesar de su obsesión por el cambio, sigue siendo el mismo, para lo mejor y para lo peor. Las preguntas fundamentales que plantea la con­dición humana siguen siendo las mismas; las respuestas a estas preguntas son conocidas desde la noche de los tiempos, y, en la medida en que el lenguaje humano puede expresarlas, han sido transmitidas, desde siem­pre, al hilo de las generaciones. Este legado precioso es lo que importa ante todo al conservador lúcido e inte­ligente.


Dado que en nuestros días casi todas las formas de vida tradicional han sido destruidas, el conservador no tiene sino raramente la ocasión de tomar parte en una tarea que posea, por su significado y su utilidad, un valor universal. Pero toda medalla tiene su reverso: la desaparición de las formas tradicionales nos pone a prue­ba y nos obliga a dar muestras de discernimiento. En cuanto a la confusión que reina a nuestro alrededor en el mundo, nos impone dejar de lado todos los accidentes para volvernos resueltamente hacia lo esencial".

Presentación de 'Cascada' en Barcelona

'Cascada', en Barcelona



El pasado 26 de abril, tuvo lugar la presentación en Barcelona de la revista turca en lengua española Cascada, dedicada al pensamiento y la espiritualidad. El acto, celebrado en la sala Ramón y Cajal del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona, contó con la presencia de Fatih Mehmet Siginir, editor en jefe de la revista; Halil Bárcena, director del 'Institut d'Estudis Sufís' de Barcelona y colaborador de la revista; y la participación musical de Leili Castella, rebâbista del grupo de música sufí 'Ushâq. El acto estuvo organizado por la 'Casa Turca' de Barcelona. 

Para consultar la versión on-line de 'Cascada, pinchen aquí: 
Para leer el último artículo de Halil Bárcena, 'Mevlânâ Rûmî y la música', pinchen aquí:

viernes, 3 de mayo de 2013

Dialogar, ara i aquí


Dialogar, ara i aquí


Halil Bárcena



L’enyorat Raimon Panikkar, qui tant ens va ensenyar sobre les coses de l’esperit i tant va treballar pel diàleg (intercultural i interreligiós), parlava del diàleg, justament, com d’una tasca indispensable. Així ho va deixar escrit. Només el diàleg, deia el savi de Tavertet, pot garantir la pau al món, una pau que mai no serà completa sense l’encontre amistós entre les distintes religions. Primer que res, doncs, el diàleg és indispensable. Però no només. A banda d’indispensable, el diàleg és inevitable, molt especialment a aquelles contrades on el caprici del destí, diguem-ho així, ha volgut que esdevinguin una mena de passadís, en expressió de Jaume Vicens i Vives, com és el cas de Catalunya. 

En efecte, el nostre país és un territori de pas, la qual cosa ha marcat el seu tarannà dialogant i integrador. Aquí, dialogar ha estat quelcom de ben natural, i mai millor dit. Però, avui en dia, que trobem arrelades al territori com mai diferents sensibilitats religioses i espirituals, el diàleg, i més específicament el diàleg interreligiós, constitueix una necessitat fonamental si volem construir un país més íntegre, sa i harmoniós. El diàleg, tot diàleg, té molt de repte, car obrir-se a l’altre ja és un repte en si mateix. Em sembla que totes les tradicions religioses comparteixen avui dia una triple mancança que condiciona, i molt, el diàleg entre elles. En primer lloc, la pròpia desconeixença que els fidels tenen de la seva pròpia religió, sovint empobrida al màxim. Les diferents tradicions són immensos oceans de saviesa que no poden quedar reduïts a minúsculs bassals només de dogmes i restriccions morals. El problema rau en què per a dialogar en termes religiosos amb l’altre calen dues condicions: conèixer molt bé la pròpia tradició i bastant la de l’altre. Altrament, el diàleg esdevé esgotadorament innocu. La segona mancança és, al meu parer, l’escàs esperit autocrític de les pròpies religions. 

L’obertura a l’esperit implica repte i desafiament, perquè consisteix a transitar per paisatges mai abans albirats. I davant d’aquest desafiament tan superlatiu una de les reaccions més freqüents és la por i, en conseqüència, el rebuig de tota indagació i l’anul·lació de l’esperit crític. Evidentment, encastellat en les pròpies pors el diàleg resulta impossible. I, per últim, la tercera mancança és la incompetència que les tradicions religioses manifesten a l’hora d’explicar-se. No hi ha res més decebedor que la incapacitat religiosa per a construir discursos explicatius que resultin atractius, raó per la qual molts ciutadans ni tan sols paren l’orella davant de llenguatges i maneres que no traspuen vida, és a dir, ¡... esperit...! D’aquí que molts cops el diàleg interreligiós esdevingui un diàleg de morts. Molt és el que en les darreres dècades s’ha fet al nostre país, sens dubte pioner, en l’àmbit del diàleg interreligiós, però encara queden moltes coses a fer. 


Crec que les diferents tradicions haurien de mostrar-se molt més actives pel que fa al combat de lacres encara persistents com ara l’antisemitisme o la islamofòbia. I resta encara una tasca d’una urgència improrrogable: pensar entre tots la transformació trepidant que la nostra societat està experimentat pel que fa al fenomen religiós, durant segles conformador de les nostres vides. I és que no estem vivint una època de canvis sinó que assistim, a voltes de forma inconscient, a un veritable canvi epocal. Però, malgrat les tasques siguin urgents el diàleg interreligiós no ha de ser esbojarrat. El diàleg, que és tot un art, l’art de l’obertura a l’altre, no sap de presses, ni tampoc d’estadístiques. Avui que patim la dictadura del regne de la quantitat val la pena recordar una màxima sufí que diu ‘poc però bé, poc però constant’.

Article publicat originalment a 'La Xarxa de Manresa', amb motiu del seu desè aniversari;  deu anys impulsant el diàleg interreligiós i el coneixement mutu].                                        

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • José Antonio Antón Pacheco, Intersignos. Aspectos de Louis Massignon y Henry Corbin (Athenaica, 2015).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Olga Fajardo (ed.), La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte (Kairós, 2017).
  • Seyed Ghahreman Safavi, Rumi's Spiritual Shi'ism (London Academy of Iranian Studies, 2008).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)