Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Programa de actividades (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)

Institut d'Estudis Sufís de Barcelona  Programa de actividades  (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)


domingo, 30 de marzo de 2014

Conferencia: Meragi en la Universidad de Barcelona

CONFERENCIA

“Abdülkadir Meragi
y la música clásica turca”

a cargo de

Halil Bárcena
(Director de l’Institut d’Estudis Sufís de Barcelona)




Abdülkadir Meragi (1360-1435) es uno de los principales referentes de las músicas cultas de Oriente Medio, principalmente la música turca. Excelente compositor e intérprete, Meragi destacó también como autor de una importante obra teórica sobre los principios musicales. Coincidiendo con el 600 aniversario de su libro Maqāsid al-Alhān (Propósitos de las Melodías), UNESCO celebra este año este hito musical, patrimonio cultural de la humanidad.     

*  *  *

Jueves, 3 de abril, de las 18’00 a las 19’30 h.
Edificio Josep Carner de la Universidad de Barcelona (Aula 2.4)
Aribau 2 – 08008 Barcelona

Organiza:
Máster ‘Construcción y Representación de Identidades Culturales’
(Universidad de Barcelona)

Instituto para la Alianza de Civilizaciones/Medeniyetler İttifakı Enstitüsü
(Universidad Fatih Sultan Mehmet de Istanbul, Turquía) 

Consultor Artístico:

DOÇ. DR. YALÇİN ÇETİNKAYA




jueves, 27 de marzo de 2014

PAHLIVĀN, blog de Deporte y Tradición

PAHLIVĀN / Deporte y Tradición

PAHLIVĀN. Del persa pahlivān: caballero, héroe, luchador / Practicante de zūrjāne ('casa de fuerza' en persa), antiguo arte marcial persa / En turco, pehlivan. Practicante de yağlı güreş, lucha tradicional turca / Blog sobre deporte y tradición, dirigido y fundado por Halil Bárcena, director del Institut d’Estudis Sufís de Barcelona (Catalunya), el mes de marzo de 2014. Información: sufismo786@yahoo.es



Pahlivân

Nace 'PAHLIVÂN / Deporte y Tradición', un blog dedicado al deporte desde un punto de vista tradicional. Dice Ananda K. Coomaraswamy: "El contenido simbólico de un arte está estrechamente ligado a su función práctica, pero no se pierde necesariamente cuando, en circunstancias diferentes, ese arte ya no se practica por necesidad sino como juego o deporte; e incluso cuando este deporte se ha secularizado y se ha convertido para el profano en un simple esparcimiento o diversión, todavía es posible, para quien posea el conocimiento necesario del simbolismo tradicional, completar esa participación física en el deporte, o su disfrute como espectáculo, mediante una comprensión de su significado olvidado y así restaurar, para él al menos, el 'equilibrio polar entre lo físico y lo metafísico' que es característico de las culturas tradicionales". En PAHLIVÂN / Deporte y Tradición hallarás textos de Yukio Mishima, Julius Evola, Seyyed Hossein Nasr, Joseph Epes Brown o el citado Ananda K. Coomaraswamy, a propósito del deporte y sus valores tanto físicos como metafísicos. En PAHLIVÂN / Deporte y Tradición se hablará de zûrhâne, arte marcial persa estrechamente ligado al sufismo persa; de escalada y alpinismo, tal como Julius Evola los practicó, en tanto que formas excepcionales de vivir una vida heroica; de rugby, deporte caballeresco por antonomasia; de tiro con arco, según la tradición del zen japonés y el sufismo turco-otomano; de artes marciales orientales como el aikido y el kendo, según el ejemplo del escritor japonés Yukio Mishima; de boxeo, ciclismo, running y muchas otras disciplinas deportivas. Dirigido por Halil Bárcena, director del Institut d'Estudis Sufís y maratoniano aficionado, en PAHLIVÂN / Deporte y Tradición hallarás también bibliografía especializada, así como diversos materiales documentales relativos al deporte, pero siempre afines a los valores que defiende y propugna el blog y que abogan por una vida regia y solar, una vida de luz, de poder y de libertad, una vida que exalte la fuerza y el esfuerzo, la abnegación y la disciplina, la heroicidad y la virilidad.

Entrevista: Halil Bárcena en Ràdio Mollet

Sufismo en las ondas

Halil Bárcena en Ràdio Mollet




Aqui puedes oír la segunda entrevista que Carles Peña, director del programa 'An-Nûr-La Llum' de Ràdio Mollet, le realizó a Halil Bárcena, director del 'Institut d'Estudis Sufís de Barcelona', en torno al tasawwuf o sufismo islámico, con ocasión de la publicación de su último libro Sufismo (Fragmenta, 2012). En esta ocasión, Bárcena expuso algunas de las características de la senda sufí como el ta'wîl o hermenéutica simbólica, al tiempo que comentó la que es la principal intuición espiritual del tasawwuf, el tawhîd o principio de la unicidad divina, según el cual sólo el Uno Único es existente.    

viernes, 21 de marzo de 2014

Nowrûz-tân pirûz

¡Nowrûz-tân pîrûz!

¡Sâl-é now mobârak!


(¡Feliz año nuevo!)


Coincidiendo con la entrada de la primavera, ciclo de renovación de la vida, 
se celebra el 'Nowrûz', el año nuevo persa, de enorme arraigo en el sufismo oriental
Desde las páginas del blog del 'Institut d'Estudis Sufís' de Barcelona (Catalunya) 
os deseamos un feliz Nowrûz que queme lo antiguo con su fuego regenerador 
y acoja lo nuevo, y os invitamos a participar del bello simbolismo espiritual 
de nuestro particular 'cyber-haftsin', que ilustra esta noticia.

martes, 18 de marzo de 2014

Mishima, atisbar lo divino

[I am because I run, Marató de Barcelona - 2014]

Mishima o cómo atisbar lo divino


"Y para que el cuerpo alcanzase ese nivel en que era posible atisbar lo divino,
se requería una disolución de la individualidad"

(Yukio Mishima, El sol y el acero, Alianza Editorial, Madrid, 2010, p. 95)

sábado, 15 de marzo de 2014

Ambigüedad de la luz


Luz que ciega, luz que ilumina


Foto: La misma luz que le permite al águila ver ciega al búho...

La misma luz que le permite al águila ver ciega al búho

Neoespiritualismo occidental

Neoespiritualismo occidental

Julius Evola


Con respecto al nivel propio del neoespiritualismo, nada es más indicativo que la substancia humana que nos presenta gran parte de los que la cultivan. Mientras que las antiguas ciencias sagradas eran la prerrogativa de una humanidad superior, de castas regias y sacerdotales, hoy en su gran mayoría son medium, 'magos' de aldea, pendulistas, espiritistas, antroposofistas, astrólogos y videntes de avisos publicitarios, teosofistas, 'sanadores', divulgadores de un yoga yankizado y así sucesivamente; los que enarbolan el nuevo verbo antimaterialista, acompañando ello por la presencia de algún místico exaltado y visionario y algún profeta extemporáneo. La mistificación y la superstición se mezclan casi constantemente en el neoespiritualismo, en el cual se da un ulterior rasgo significativo, en especial en los países anglosajones, y es hallarse representado por un alto porcentaje de mujeres (mujeres fallidas, desviadas o en desuso). En efecto, como orientación general es de una espiritualidad 'femenina' de lo que aquí debemos hablar con buen derecho.

(Julius Evola, Cabalgar el tigre, Heracles, Buenos Aires, 1999, 227-228). 

El 'ney' de Mawlânâ


Somos el 'ney'


Foto: "Somos como el 'ney' [flauta derviche de caña]; 
la música que contenemos proviene de Ti"

(Mawlânâ Rûmî, Maṯnawī I, 599)

"Somos como el 'ney' [flauta derviche de caña]; 
la música que contenemos proviene de Ti"

(Mawlânâ Rûmî, Maṯnawī I, 599)

Cuerpos de gloria

Entregar el cuerpo a una causa

Yukio Mishima


Era una llama de la carne que palpitaba débilmente a merced de la brisa helada: una llama, casi podríamos decir de nobleza. La sensación de entregar el cuerpo a una causa daba nueva vida a mis músculos. Estábamos unidos en busca de la muerte y de la gloria; no se trataba sólo de mi búsqueda personal. Los latidos del corazón se comunicaban al grupo; compartíamos el mismo pulso agitado. A estas alturas, la conciencia de sí mismo era algo tan remoto como el rumor de la ciudad en la distancia. Yo les pertenecía, ellos me pertenecían a mí; los dos formábamos un inequívoco 'nosotros'. Pertenecer a: ¿podía haber una forma más intensa de existencia? Nuestro pequeño círculo de unicidad era un medio que nos permitía la visión de ese vasto, titilante círculo de unicidad. 

(Yukio Mishima, El sol y el acero, Alianza Editorial, Madrid, 2010, p. 96). 

viernes, 14 de marzo de 2014

Entrevista: Halil Bárcena en Ràdio Mollet

Sufismo en las ondas

Halil Bárcena en Ràdio Mollet

Aqui puedes oír la entrevista que Carles Peña, director del programa An-Nûr-La Llum de Ràdio Mollet, le realizó a Halil Bárcena, director del 'Institut d'Estudis Sufís de Barcelona', en torno al tasawwuf o sufismo islámico, con ocasión de la publicación de su último libro Sufismo (Fragmenta, 2012). En dicha entrevista, Bárcena trata de mostrar el verdadero espíritu tradicional del tasawwuf, marcando distancias respecto a las visiones distorsionadas de ese neo-sufismo occidental, sentimentalizado y despojado de todo aliento coránico, surgido al amparo de la llamada new-age.

Foto: Parlant al voltant del meu llibre 'Sufismo' (Fragmenta, 2012), i moltes altres coses, amb Carles Peña, director del programa de ràdio 'An-Nûr' de Ràdio Mollet...

miércoles, 12 de marzo de 2014

Adiós a Paco de Lucía, en turco

Adiós a Paco de Lucía, 

maestro de la guitarra flamenca*


Halil Bárcena


Ha muerto, a los 66 años de edad, Francisco Sánchez Gómez, conocido en el mundo del flamenco -¡y en el mundo entero!- como Paco de Lucía, el maestro indiscutible de la guitarra flamenca. La guitarra de Paco de Lucía sonaba de forma diferente a la del resto de guitarristas flamencos, y no me refiero sólo a su increíble virtuosismo. Contaba el propio Paco, como le llamaban los flamencos y sus seguidores, que lo que a él le gustaba de verdad era cantar. Paco siempre quiso ser un cantaor [cantante] flamenco, pero su timidez se lo impidió. El genial guitarrista decía que detrás de una guitarra se sentía protegido, más seguro que cantando ante el público. Tal vez por eso mismo la guitarra de Paco sonaba tan distinta al resto de guitarristas, porque su guitarra no solo sonaba, sino que parecía cantar como ninguna otra lo había hecho jamás antes que él.

La guitarra de Paco expresaba las mismas emociones que el quejío [dolor] de la voz de los grandes cantaores [cantantes] flamencos. La música de Paco nos habla del dolor y del goce que supone vivir. Casi todo el flamenco es un lamento, quejío lo llaman los aficionados, que es como se conoce a los amantes de este arte musical tan particular en el que resuenan ecos orientales. Del mismo modo que el sonido del ney  descrito por Mevlana en el Mesnevi es el lamento de la separación de la patria de origen, el lamento del flamenco, encarnado en la guitarra de Paco, es el lamento del pobre, de quien nada tiene, del hombre sencillo al que le cuesta vivir, pero que a pesar de todo es capaz de no perder su dignidad e incluso su nobleza, porque el flamenco es un arte de gentes pobres pero nobles como reyes.  

Paco de Lucía fue un músico que bebió de la más pura tradición flamenca, por la que sintió siempre un respeto reverencial, no siempre comprendido por los puristas, los ortodoxos del flamenco. Paco amaba la tradición flamenca, y, tal vez, por eso mismo quiso y supo renovarla y enriquecerla, a fin de que no muriese, porque hay que recordar que durante décadas el flamenco fue en España una música abandonada. Paco tuvo claro desde bien temprano que la tradición era una fuente de inspiración, pero no una prisión. Hay que conocer el mundo del flamenco por dentro para saber lo mucho que cuesta introducir el más mínimo cambio en un arte muy discreto y elitista, transmitido siempre en círculos cerrados de clanes y familias flamencas, sin apenas ninguna variación. Hoy, todo el mundo reconoce en España la genialidad de Paco, pero, al principio de su carrera, los puristas ortodoxos del flamenco se lo criticaban todo, incluso su forma de sentarse en el escenario con la pierna derecha cruzada sobre la izquierda, posición que hoy adoptan todos los guitarristas flamencos sin excepción. Hasta él, nadie se había sentado así.

Paco de Lucía fue un gran innovador del flamenco. Él siempre decía que el corazón le pedía tradición y la mente innovación. En primer lugar, otorgó un papel preponderante a la guitarra, que hasta entonces se había limitado a acompañar al cante. Con Paco la guitarra brilló con luz propia. Podría decirse que Paco fue una especie de explorador musical que descubrió las mil y una posibilidades sonoras y armónicas de la guitarra flamenca. Fue un hombre fiel a la tradición flamenca, pero abierto a otros universos musicales de los que supo enriquecerse, como el jazz, por ejemplo. Gracias a él, el flamenco incorporó un nuevo instrumento de percusión, el cajón, hoy ampliamente aceptado por los flamencos, a pesar de su origen peruano. Ya he dicho que los flamencos ortodoxos son muy reacios a los cambios y las innovaciones. Paco descubrió el cajón en una de sus incontables giras por América, y lo incorporó de inmediato a su grupo pues vio en él unas enormes posibilidades rítmicas y un sonido seco y sin armónicos, ideal para la sonoridad flamenca.

Aunque no era gitano, Paco de Lucía tenía alma de gitano. De hecho, nació en un barrio gitano muy humilde de la ciudad de Algeciras, en la provincia andaluza de Cádiz. Se sabe que el flamenco no es una música estrictamente gitana, pero los gitanos interpretan el flamenco de una forma única. Pues bien, en ese sentido Paco de Lucía era un músico gitano, un guitarrista con duende, palabra ésta muy flamenca pero difícil de traducir a otras lenguas, aunque fácilmente comprensible para alguien familiarizado con la música del tasavuf, como, por ejemplo, los lectores turcos de este periódico. El público turco, que pudo disfrutar en varias ocasiones de la música de Paco de Lucía en vivo (la última vez el mes de mayo del año pasado en Istanbul), comprenderá fácilmente lo que significa duende si mencionamos el término hâl, habitual en la literatura clásica del tasavuf.

A su manera, Paco de Lucía hablaba también lisân al-hâl, la lengua del hâl, el idioma de los estados interiores. Oírlo tocar, verlo en directo, tenía algo de mágico. Es el poder evocador de la música, algo fácilmente comprensible desde una tradición tan musical como el tasavuf. El maestro andaluz llegaba a lo más hondo del alma humana como sólo son capaces de hacerlo los grandes músicos, ya se llamen Paco de Lucía o Niyazi Sayın, por ejemplo. En ese sentido, podemos decir que su música era y es profundamente espiritual, pues el espíritu humano vibra con ella y se eleva por encima de la individualidad. Personalmente, siempre me fascinó la relación física con que Paco tenía con su guitarra: cómo la sostenía entre las manos, la manera que tenía de acomodarla al cuerpo, la naturalidad con la que la manejaba. De hecho, la guitarra parecía un miembro más de su cuerpo, algo que he podido apreciar también en algunos instrumentistas turcos.

Tras cincuenta años de carrera profesional, Paco nos deja 29 discos y un próximo álbum inédito que aparecerá el próximo mes de abril, sin que el maestro lo pueda ver ya. De entre su extensa obra deseo destacar un disco extraordinario por muchos motivos y no sólo musicales. Se trata de Ziryâb, editado el año 1990, dedicado al músico bagdadí del mismo nombre. Ziryâb (789-857), cuyo nombre real fue Abū-l-asan Alī ibn Nāfi, dejó Bagdad por Córdoba, capital del califato omeya, introduciendo de esta manera en Al-Andalus, la antigua España islámica, las formas musicales cultas que entonces se tocaban en Bagdad, capital del califato ‘abbasí, y que están en la raíz de la música flamenca. Ziryâb, que según dicen las crónicas era un excelente udi, introdujo importantes mejoras en el ud, incorporando, por ejemplo, una quinta cuerda, lo que contribuyó a enriquecer su sonoridad. Ziryâb es considerado el padre de la música andalusí. Pero, al mismo tiempo, fue el responsable de la introducción en Al-Andalus de ciertas costumbres refinadas de Oriente, como todo lo relativo a la gastronomía y la cosmética. Que Paco de Lucía le dedicara un disco a Ziryâb significaba, en primer lugar, un reconocimiento explícito del valor de la música andalusí como predecesora del flamenco actual, y, a la vez, que él mismo se sabía heredero de la tradición musical de Ziryâb, un discípulo flamenco suyo.        

Los que le conocían bien dicen que Paco de Lucía era un hombre sencillo, algo poco frecuente entre la mayoría de los músicos, cuyo ego suele ser enorme. La sencillez es una virtud que hace que los grandes sean aún más grandes. Paco, se dice, vivió con angustia el proceso de la creación artística, pero, fiel a sus orígenes humildes, siempre decía que más angustia que los artistas sienten aquéllos que pasan hambre porque no tienen nada que comer. Paco murió a causa de un infarto de corazón, pero, como él mismo decía, su enfermedad fue otra: la perfección. Paco estaba enfermo de perfección, de ahí que en cada disco, en cada concierto, cada vez que tomaba su guitarra, tratara de dar lo mejor de sí mismo. Y es que el verdadero artista no puede acomodarse jamás, nunca vive de las rentas de la fama. El resultado de la obsesión de Paco por la perfección ha sido la música excelsa que el maestro nos ha dejado. Hace unos años oí en Konya un viejo aforismo sufí: “Cuando has probado la miel es muy difícil volver al vinagre”. Pues bien, la música de Paco, el maestro Paco de Lucia, era pura miel. Desde hoy vamos a añorar la dulzura de sus armonías musicales.

(*) En principio, el presente artículo está dirigido al público turco. De ahí, las referencias contenidas en el mismo. Apareció en el número 1005 de la revista turca Aksyon, correspondiente a la semana del 10 al 16 de marzo, bajo el título 'Flamenko gitar yetim kaldı'. Para leer el texto turco, clikad aquí: 

jueves, 6 de marzo de 2014

Ernst Jünger, ser sol

Ser sol



“El hombre no debe ser amigo del sol, debe ser sol. 
Lo es; el error está en que desconoce su lugar, su patria 
y, por tanto, su derecho” 

Ernst Jünger (1895-1998)

miércoles, 5 de marzo de 2014

Tártaros de Kırım [Crimea]

Tártaros de Kırım [Crimea], 
los grandes olvidados

(Otro pueblo más, víctima del comunismo soviético)


"Mis vecinos emigran.
Antes, beben su última taza de café.
Quisiera estar allí y poder decirles: "¡Quedaos!"
Decirles: "¡No hay nada como vuestra patria!"

Bekir Sidki Çobanzade (1893-1937)

lunes, 3 de marzo de 2014

Mahmud Darwix y los almendros



La flor del almendro


Mahmud Darwix


Foto: [Ametllers florits a Horta de Sant Joan, Terra Alta, Catalunya]

"Para describir la flor del almendro,
no hay enciclopedia de botánica que valga,
ni diccionario alguno..."
(Mahmûd Darwix, 'Como la flor del almendro o allende')

[Ametllers florits a Horta de Sant Joan, Terra Alta, Catalunya]

"Para describir la flor del almendro,
no hay enciclopedia de botánica que valga,
ni diccionario alguno..."

(Mahmûd Darwix, Como la flor del almendro o allende)

El Oriente de Marx

El Oriente de Marx

Ziauddin Sardar


Marx aceptó la idea de Hegel de que la historia es un proceso, un proceso realizado por el hombre, que puede ser controlado y modificado. Para él, la historia es el escenario de la lucha y de la liberación humanas, así como un lugar de promesa y salvación. La historia adquirirá significado en el futuro, cuando llegue la salvación, no por medio de la divina gracia, sino por medio de la acción colectiva humana. De este modo, el marxismo, una herejía judeocristiana, sustituyó la escatología religiosa por el materialismo histórico. Sin embargo la liberación y la salvación de Oriente exigía primero su destrucción. Inspirándose en Adam Smith y en John Stuart Mill, Marx y Engels realizaron una distinción tipológica entre la historia occidental y la oriental. Su argumento se basaba en el clima y en las prácticas agrícolas de Oriente. Argumentaban que, en Oriente, el modo de producción descansaba en la agricultura, y que ésta, en las zonas áridas, debía llevarse a cabo, por medio de de enormes sistemas de irrigación que debían ser financiados y controlados por el Estado. No resulta sorprendente, por tanto, que los gobiernos de Oriente tendieran a ser en exceso poderosos y despóticos. El islam constituía un ejemplo típico. De este modo, la liberación de Oriente exigía la destrucción de su modo de producción, con lo que Inglaterra hacía bien en colonizar India, en la que tenía una doble misión: "Una destructora, la otra regeneradora: la aniquilación de la sociedad asiática y la colocación de los cimientos materiales de la sociedad occidental en Asia". Tal como habría de revelarse, ambos procesos fueron totalmente destructivos. Además, para Marx, Oriente no era más que una materia prima humana que se interponía entre él y la realización de su visión mesiánica.

(Ziaduddin Sardar, Extraño Oriente. Prejuicios, mitos y errores acerca del Islam, Gedisa, Barcelona, 2009, p. 89).    

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • José Antonio Antón Pacheco, Intersignos. Aspectos de Louis Massignon y Henry Corbin (Athenaica, 2015).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Olga Fajardo (ed.), La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte (Kairós, 2017).
  • Seyed Ghahreman Safavi, Rumi's Spiritual Shi'ism (London Academy of Iranian Studies, 2008).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)