Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Programa de actividades (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)

Institut d'Estudis Sufís de Barcelona  Programa de actividades  (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)


jueves, 21 de abril de 2016

Nasrudín a Sant Jordi

Nasrudín a la Diada de Sant Jordi


La propera Diada de Sant Jordi, Halil Bárcena i el seu Nasrudín estaran al nº 75 del Passeig de Gràcia de Barcelona, amb Fragmenta Editorial

domingo, 17 de abril de 2016

Nasrudín en Sant Jordi

Nasrudín en Sant Jordi


El 23 de abril, Diada de Sant Jordi, patrón de Catalunya, día de libros y rosas, Halil Bárcena y Mariona Cabassa, autor e ilustradora de 'Historias de Nasrudín' (Fragmenta, 2015), firmarán libros en Barcelona, en el Paseo de Gràcia con Mallorca (parte superior, lado Llobregat), de las 16 a las 17'00 h. Os esperamos a todos.

lunes, 11 de abril de 2016

El Oriente islámico de Rubén Darío

El Oriente islámico de Rubén Darío

Halil Bárcena




El pasado 6 de febrero se cumplieron cien años de la muerte del poeta y periodista nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), una de las figuras más importantes de las letras hispánicas modernas. Considerado por la crítica como el verdadero renovador de la poesía en lengua española, Rubén Darío sintió ya desde joven una fuerte atracción por todo lo relacionado con Oriente y, más concretamente, con el islam y lo árabe, cuyas huellas se dejan ver tanto en su obra poética como en sus crónicas periodísticas, como veremos a continuación.
Rubén Darío se llamaba en realidad Félix Rubén García Sarmiento. “Darío” era el sobrenombre con el que se conocía a su familia desde antiguo, y el joven Rubén lo adoptó para firmar sus escritos. Su vocación literaria se despertó bien temprano. Se dice que aprendió a leer a los tres años y a los trece ya había publicado su primera composición poética, un soneto titulado Una lágrima, en el diario “El Termómetro” de la ciudad nicaragüense de Rivas.
Durante toda su vida, no muy larga por cierto, Rubén Darío fue un gran viajero por Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, lo que le confirió una personalidad cosmopolita, abierta a toda suerte de novedades y nuevos mundos. Un viaje, sin embargo, marcaría su vida y su destino literario. En efecto, en 1893, visita París, capital de la cultura occidental por entonces, donde trabará amistad con el poeta Paul Verlaine (1844-1896), que tanto influyó en su obra. En cierto modo, la renovación que Rubén Darío llevó a cabo en el lenguaje poético del español contemporáneo se debió a su encuentro con las letras francesas, de las cuales tomó prestados, por ejemplo, ritmos musicales antes inéditos en la lengua española.
Tres son sus libros de poesía más sobresalientes: Azul (1888), Prosas profanas (1896) y, sobre todo, Cantos de vida y esperanza (1905), que inauguran, insisto, una nueva manera de escribir poesía en español, menos anquilosada y atada a las viejas formas y usos del pasado. Pero, Rubén Darío no fue solamente uno de los mayores poetas de la lengua española. También ocupa un lugar relevante en el periodismo literario. Como tal, cabe destacar su libro Peregrinaciones (1901), en el que reúne las crónicas de sus viajes por España, Francia e Italia, que publicó en el diario argentino “La Nación”, y que, como su propio nombre indica, más que simples viajes fueron para el autor verdaderas peregrinaciones.
Toda la obra de Rubén Darío destila una indisimulada admiración por lo oriental, concretada en lo árabe y lo islámico, para él un mundo de secretos y misterios, como fue moda en el orientalismo europeo del siglo XIX. El contacto literario de Rubén Darío con dicho mundo se produce ya en la adolescencia. El propio poeta confiesa que entre sus primeras lecturas, junto al Quijote, se encontraban Las mil y una noches, libro del que más tarde dirá: “Ya en otra ocasión he dicho lo que un poeta gana, a mi entender, con emular a Simbad”.  
Rubén Darío conocerá in situ la realidad árabe e islámica. En su libro Tierras solares  (1920) escribe a propósito de la ciudad marroquí de Tánger: “Confieso que es para mí de singular placer esta llegada a un lugar que se compadece con mis lecturas y ensueños orientales”. Una de las cosas que más cautivó la atención de Rubén Darío fue escuchar el ezan, algo que, según él, se graba en el corazón del hombre sensible y no se olvida jamás.   
Sin embargo, será la propia España, con su pasado andalusí, quien más le acerque a lo islámico y a “la espléndida luz que vendrá del Oriente”, como el propio Rubén Darío escribía. El poeta español Francisco Villaespesa (1877-1936) llegó a insinuar que la admiración de Rubén Darío por lo islámico se debió a sus orígenes andalusíes: “Aunque nació en Nicaragua, es de origen árabe andaluz, su padre y toda la familia nacieron en pleno corazón de la Alpujarra, en Ohanes, pintoresca villa de la provincia de Almería”.
Como todo gran poeta, Rubén Darío tuvo mucho de profético y visionario. En uno de los poemas contenidos en su libro Cantos de vida y esperanza, titulado A Roosevelt, presidente en esa época de los entonces emerges Estados Unidos de América, el poeta remata el poema así: “Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios!”. 

(Traducción del español al turco, a cargo de Nesrin Karavar).

[Artículo publicado originalmente en turco, en la revista de arte y literatura turca Yedi                                                                                                                      Iklim, nº 313, abril 2016].

miércoles, 6 de abril de 2016

¡Sempre amb el Mure al cor!

¡Sempre amb el Mure al cor!


6 d'abril de 2012 - 6 d'abril de 2016

Quatre anys ja sense l'amic Josep Morera Córdoba (1985-2012), 
el nostre Mure, el gran Mure. ¡Sempre amb el Mure al cor!

"Desde que te alejaste, 
cuántos lugares se han tornado vanos 
y sin sentido, iguales a luces en el día"


(Jorge Luis Borges)

martes, 5 de abril de 2016

El Temple y el ribât

El Temple y el ribât


 Joan Fuguet y Carme Plaza



A menudo se ha considerado que la rábida musulmana, el ribât, había influido en la creación de las órdenes y, principalmente, en el Temple. La primera observación que hay que tener en cuenta es el significado del término. Tradicionalmente, sobre todo por parte de la historiografía hispánica, se ha entendido la rábida como un centro militar fortificado situado en la frontera donde los murabitun acudían a realizar una especie de servicio temporal, a la vez militar y religioso. Con esta definición, la asociación entre los ribât y las órdenes militares parecía evidente.

Sin embargo, la definición de 'rábida' resulta mucho más compleja. A pesar de no tener una tipología arquitectónica determinada, hay rábidas que corresponden al modelo de convento-fortaleza, como la de Susa y Monestir en Túnez, o la de las dunas de Guardamar, en Alicante. Sin embargo, un ribât era un lugar cualquiera desde donde se podía llevar a cabo la guerra santa (yihâd); por este motivo, a partir del siglo XI el nombre fue adquiriendo cada vez más el significado de un lugar donde los sufíes desempeñaban prácticas piadosas, sin necesidad de estar relacionado con las funciones militares ni de estar en la frontera. Las numerosas rábidas (La Rábida, Serra de Arrábida...) que han dejado impronta en la toponimia de la Península (en la Cataluña Nueva, Mallorca, Valencia, Portugal...) no parecen corresponder a ningún establecimiento musulmán de tipo militar, excepto en el citado caso de Guardamar.

También se ha relacionado el ribât con la cofradía de Belchite, principalmente porque ésta, como otras cofradías militares, tenía miembros que servían allí de forma temporal. A pesar de todo, resulta difícil interpretar, como a veces se ha hecho, que la cofradía fue el origen de la orden del Temple, ya que su concepción era diferente: mientras los primeros templarios se definían como religiosos que querían seguir una regla, hacían votos e ingresaban en la Orden para el resto de su vida, las cofradías agrupaban simplemente a caballeros con ganas de luchar sin compromiso de permanencia (por este motivo muchas cofradías acabaron integrándose en órdenes militares). Si embargo, como en territorios y situaciones en contacto no resulta extraña la circulación de influencias, los estudiosos consideran que la relación debe plantearse entre guerra santa y yihâd en lugar de entre Temple y ribât y los milites ad terminum (los caballeros que no hacían votos perpetuos para entrar en una orden militar, sino que se comprometían durante una época de su vida).

El Temple, como las órdenes militares, fue una creación de concepción cristiana. A pesar de ello, no se puede rechazar completamente una relación de confluencia o de reinvención de las instituciones musulmanas desde una perspectiva occidental, ya que los contactos y las circunstancias en que actuaron eran parecidos".

(Joan Fuguet y Carme Plaza, Los templarios, guerreros de Dios. Entre Oriente y Occidente, Rafael Dalmau Editor, Barcelona, 2012, pp. 46-47).


(Nota de la Redacción: Queremos agradecer al islamólogo español Halil Bárcena, director del Instituto de Estudios Sufíes de Barcelona, la gentileza al hacernos conocer este interesante texto que aquí reproducimos).

Fuente: Círculo de Oriente. Voz de la Caballería espiritual sufí (Futuwwah).

I am because I run


[I am because I run]



Cuando correr no es de cobardes. 
Correr es, a veces, resistir.
(Maratón de Barcelona, 13 de marzo de 2016)

Mishima, el renacimiento de la fuerza

Yukio Mishima 

o el renacimiento de la fuerza


Yukio Mishima


"Se puede afirmar que actualmente vivimos en una época en la cual es la fuerza la que es maltratada. Sí: debido a los denuestos que en nuestros días merece la fuerza, se desprecia la ética de los que aspiran a ser fuertes. Por eso no puedo pensar en otra cosa que no sea el renacimiento de la fuerza. Por muy cabeza dura que me consideren, no dejaré de afirmar que mi misión en esta vida es el renacimiento de la fuerza".


[Takashi Furubayashi-Hideo Kobayashi, Últimas palabras de Yukio Mishima, Alianza, Madrid, 2016, p. 41].

Fuente: Pahlivân / Deporte y Tradición

Hal·lâch, poesía

He aquí el sol


"Les dije: He aquí el sol, amigos míos, su luz es cercana,
¡pero él está tan lejos de nuestro alcance!".
(Mansûr Hal·lâch, Dîwan, Fragmenta, Barcelona, 2010, p. 265. Traducción del árabe a cargo de Halil Bárcena).

Resistir

Tareas sufíes: resistir


Hoy, ser un derviche significa, entre otras muchas cosas, resistir a la tiranía de la actualidad y no dejarse llevar por la confusión (H.B.).

Perles de saviesa de Rûmî

Buscadors de perles


Josep Gordi (Degà de la Facultat de Lletres de la Universitat de Girona), escriu al diari ARA l'article 'Els buscadors de perles', sobre el llibre de Halil Bárcena, Perlas sufíes. Saber y sabor de Mevlânâ Rûmî (Herder, 2015).

De la danza sufí

De la danza sufí



"No es la danza la que produce el estado interior del alma, el éxtasis, sino que el estado interior del alma, el éxtasis, es el que produce la danza" (Sohrawardî Maqtûl, m. 1191).

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • José Antonio Antón Pacheco, Intersignos. Aspectos de Louis Massignon y Henry Corbin (Athenaica, 2015).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Olga Fajardo (ed.), La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte (Kairós, 2017).
  • Seyed Ghahreman Safavi, Rumi's Spiritual Shi'ism (London Academy of Iranian Studies, 2008).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)