
El 'Institut d'Estudis Sufís' de Barcelona es un centro catalán dedicado al estudio y el cultivo de la vía sufí del poeta y místico persa Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (1207-1273), inspirador de la escuela sufí 'mevleví' de los derviches giróvagos. Dirección: Halil Bárcena - Información: sufismo786@yahoo.es www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
* ACTIVIDADES DEL INSTITUT D’ESTUDIS SUFÍS:
* Círculo de Lectura
25 de abril; 2, 16, 23, 30 de mayo; 6 y 13 de junio. Hora: 19'30 a 21'00 h.
* Aula de Árabe
22, 29 de mayo; 5 y 12 de junio. Hora: 19'30 a 21'00 h.
* Sohbet/Zikr
Todos los jueves. Hora: 19'30 a 21'00 h.
* Conferencia:
"Sufismo hoy. Retos de la espiritualidad sufí", a cargo de Halil Bárcena.
14 de mayo, a las 19’30 h.
(Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es).
* ACTIVIDADES EXTERNAS:
* Jornada:
"La poesía en el sufismo. Amor universal y belleza del islam", con Jaume Flaquer y Halil Bárcena. Moderador: Said Boulaich. Y, para acabar, cantos sufíes a cargo del grupo Al-Wasl.
21 de abril, de las 17'00 a las 19'00 h.
Casa Elizalde
Valencia 302 (Barcelona)
Organiza: Asociación Cultural Al-Jissr
Información: said177@gmail.com
* Congreso de la Escuela Superior de Estudios Franciscanos
* Ponencia:
"Valores fundamentales de la mística sufí", a cargo de Halil Bárcena.
29 de abril, a las 10'00 h.
Casa de Espiritualidad "Cristo de El Pardo"
Pista Cristo de El Pardo 11
28048-Madrid
Información: contacto@escuelafranciscana.org
* Ciclo “La meditación en las distintas tradiciones”
Conferencia y taller:
“La meditación en el sufismo”, a cargo de Halil Bárcena
5 de mayo, de 12 a 14’00 h.
Organiza: IYTA
* Congreso “Viaje al silencio: investigaciones sobre las claves de un desarrollo humano pleno”.
Ponencia:
"Silencio, hálito y palabra. Tres modos de cultivo interior", a cargo de Halil Bárcena.
25 de mayo, 11’15
Mondragon Unibertsitatea-Universidad de Mondragón
Información:

AVISO PARA NAVEGANTES
Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del místico persa Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví, en nuestro ámbito cultural.
Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro Institut. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.
Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam espiritual, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la sunna muhammadiana, con lo que no es de orden terapéutico, ni pertenece a la categoría de la auto-ayuda, el crecimiento personal, el coaching u otros sucedáneos.
El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan semanalmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.
¡Huuuuuuu ... !

CONTACTO

martes, 31 de mayo de 2016
Los poetas de la Alhambra

La fe del amor, según Rûmî
jueves, 19 de mayo de 2016
'Històries de Nasrudín', presentación
jueves, 12 de mayo de 2016
Poetas: Khalilullah Khalili

miércoles, 11 de mayo de 2016
Schuon y el hatha-yoga

(Frithjof Schuon, Cartas de un maestro espiritual, J. J. de Olañeta, editor, Palma de Mallorca, 2015, pp. 215-216).
martes, 10 de mayo de 2016
Primero, los sabios
Del valor del conocimiento
lunes, 9 de mayo de 2016
Nasrudín y los narradores de historias
martes, 3 de mayo de 2016
Nasrudín, Premio "Serra d'Or"

https://www.facebook.com/FragmentaEditorial/videos/10154178522538979/?pnref=story
lunes, 2 de mayo de 2016
Nasrudín, Premi "Serra d'Or" 2016
Lecturas recomendadas
- Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
- Avinash Chandra, El ccientífico y el sabio. Los límites de la ciencia y el testimonio de los sabios (J.J. de Olañeta, 2016).
- Cristina Cruces Roldán, El flamenco y la música andalusí. Argumentos para un encuentro (Carena, 2003).
- E.M. Cioran, De lágrimas y de santos (Tusquets, 2008).
- Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
- Leonard Lewisohn (ed.), The Philosophy of Ecstasy. Rumi and the Suf Tradition (World Wisdom, 2014).
- Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
- Olga Fajardo (ed.), La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte (Kairós, 2017).
- Ramon Llull, Llibre del gentil i dels tres savis (Claret, 2016).
- Rebeca Retamales, Análisis simbólico de la tauromaquia (Egartorre, 2006).
- Seyyed Hossein Nasr, Islam in the modern world (HarperOne, 2012).
- Thierry Zarcone, Le croissant et le compas. Islam et franc-maçonnerie, de la fascination à la détestation (Dervy, 2015).
- Xavier Melloni, Sed de ser (Herder, 2013).
