Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Programa de actividades (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)

Institut d'Estudis Sufís de Barcelona  Programa de actividades  (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)


sábado, 31 de diciembre de 2016

Cabalgar el tigre

Cabalgar el tigre


Estar en el mundo sin ser del mundo. Cabalgar el tigre o cómo vivir en un mundo que no es el nuestro sin dejarnos influir por él, seguros de nuestra invulnerabilidad. No se trata de huir del peligro del tigre, sino de cabalgarlo para anularlo domesticándolo (H.B.).

lunes, 26 de diciembre de 2016

Estar en el mundo sin ser del mundo

Estar en el mundo sin ser del mundo
Halil Bárcena en el programa 'L'ofici de viure'

foto de L'ofici de viure.

Aquí pueden oír la intervención de Halil Bárcena en el programa 'L'ofici de viure' de Catalunya Ràdio que dirige el periodista Gaspar Hernández, emitido el día 24 de diciembre de 2016. La emisión está en catalán.

foto de Fragmenta Editorial.



jueves, 22 de diciembre de 2016

Exceso de ruido, signo de los tiempos

Signos de los tiempos: mucho ruido

foto de Institut d'Estudis Sufís.
Exceso de ruido, demasiada palabrería, abundancia de expertos que saben de todo sin haber estudiado nada, muchos rumores, escaso conocimiento, necesidad patológica de tener que opinar de todo. Dice Mawlânâ Rûmî: Jâmûsh, silencio, por favor (H.B.).

martes, 20 de diciembre de 2016

El legado andalusí

Valorar el legado de Al-Ándalus

Halil Bárcena




Asistimos desde hace algunos años a una revisión tendenciosa del valor y el significado de Al-Ándalus, el período islámico de la Península Ibérica. Por supuesto, nada tenemos contra el revisionismo histórico legítimo, el que cuestiona y reinterpreta aspectos centrales del discurso académico y propone diferentes relatos interpretativos basados, por ejemplo, en nuevos datos o pruebas documentales que permiten esbozar puntos de vista distintos a los comúnmente aceptados.
Pero, no nos referimos aquí a ese revisionismo, por otro lado intelectualmente necesario, puesto que la interpretación de la historia jamás puede darse por cerrada, sino a ese otro tipo de revisionismo, en muchos casos tendencioso y malintencionado, que interpreta los hechos históricos de acuerdo a intereses políticos concretos. Y es que la figura del historiador independiente siempre ha escaseado; y los tiempos actuales no son una excepción. Por desgracia, el uso político de la historia, es decir, su tergiversación, ha sido y es constante.
Pues bien, mucho de ello es lo que sucede con ese nuevo revisionismo sobre Al-Ándalus que hemos visto florecer en los últimos lustros en ciertos medios académicos, políticos y periodísticos españoles, un fenómeno que también ha calado en otros países. Por ejemplo, en algunos departamentos de la prestigiosa universidad norteamericana de Georgetown corren los mismos aires revisionistas respecto a Al-Ándalus que en España; y lo mismo ocurre en ciertos medios intelectuales franceses, donde la animadversión hacia el Islam y todo lo islámico, en algunas capas de las sociedad gala, roza la obsesión, independientemente del dramático y siempre condenable azote del terrorismo, del que, por cierto, nadie se salva.
El caso es que, como denunció en su día el historiador Ángel Luis Encinas Moral, autor de una de las obras más rigurosas sobre la realidad andalusí escritas hasta la fecha[1], el actual revisionismo español sobre el pasado islámico de la Península Ibérica se caracteriza por su agresividad dialéctica, hasta el punto de que el rigor académico, exigible a todo debate intelectual, abunda por su ausencia. En palabras del propio autor, se trata de un movimiento revisionista de la historia de Al-Ándalus “con un profundo hedor a cruzada, reconquista y, finalmente, islamofobia”. Piénsese, por ejemplo, en las palabras pronunciadas por un expresidente de gobierno español, cuyo nombre no merece la pena ser citado, en la ya antes referida universidad norteamericana de Georgetown, el año 2004, donde ejerció como profesor durante un breve periodo, en las que afirmó que “el problema de España con Al-Qaeda y el terrorismo islámico empieza en el siglo VIII”, con la islamización de la Península Ibérica y la instauración del poder andalusí. Dos años más tarde, en septiembre del 2006, en una conferencia pronunciada en el Hudson Institute, un prestigioso think tank de Washington, el mismo personaje afirmó lo siguiente: “Yo nunca he oído a ningún musulmán pedirme a mí disculpas por haber conquistado España y por haber mantenido su presencia en España durante ocho siglos”[2].
Acerca, justamente, de la fructífera y decisiva presencia islámica sobre buena parte del territorio de la Península Ibérica -¡España, por supuesto, no existía entonces!- versa uno de los libros más importantes jamás escritos sobre el impagable legado andalusí, Lo que Europa debe al Islam de España[3], obra del insigne arabista catalán Joan Vernet i Ginés (1923-2011), catedrático durante más de cuarenta años en la Universidad de Barcelona y toda una autoridad internacional en el campo de la ciencia islámica. Publicado, por primera vez, el año 1974, el libro, una obra monumental de análisis e investigación, es uno de los textos fundamentales del arabismo y la islamología en España, traducido al árabe, francés, alemán e inglés.
Además de algunos aspectos cruciales sobre el arte y la literatura, Vernet, el sabio Vernet, da cuenta en el libro de todo el quehacer llevado a cabo en Al-Ándalus en el terreno de la filosofía, las ciencias ocultas, las matemáticas, la técnica, la física, la alquimia, la geología, la botánica, la zoología, la medicina, la astronomía y la astrología.  Y es que, como puede comprobarse, todos los campos del saber fueron abordados por el Islam andalusí. Entrevistado por el periodista Arcadi Espada, hace un buen puñado de años, retirado ya el viejo profesor de sus tareas académicas, Vernet respondió así de contundente cuando fue interrogado sobre qué le debe Occidente al Islam, ya no sólo andalusí, sino en su conjunto: “Todo. Menos la literatura, todo. Quizá no convenga decirlo así, con esta contundencia, pero lo cierto es que les debemos una gran parte de lo que conforma y rige nuestra vida, el cero y los manicomios incluidos”[4].  
A veces, se ha tratado de infravalorar la aportación andalusí reduciendo su papel a mera correa de transmisión de los saberes antiguos a Europa, sin apenas haber aportado nada nuevo, con lo que el Islam pasaría por ser un conductor solamente incapaz de innovar, algo que Vernet desmiente categóricamente en su libro: “Reelaborados por el Islam e incrementados de modo decisivo con nuevas aportaciones -el álgebra y la trigonometría, por sólo citar un ejemplo-, pasaron a la cristiandad por medio de traducciones del árabe al latín y al romance y dieron origen al majestuoso despliegue científico de Renacimiento. Una simple estadística de los textos científicos editados en aquel entonces prueba lo mucho que Occidente debe a Al-Ándalus”[5].
Otra novedad crucial que aporta el libro de Vernet es valorar como se merece el influjo del pensamiento andalusí, que no se ejerció, únicamente, hacia el Occidente cristiano, como suele pensarse, sino que también marcó de una forma indeleble al África del Norte y al propio Oriente, si bien esta segunda ha sido mucho menos estudiada. Valga como botón de muestra el caso del zéjel, forma poética tradicional de la literatura árabe. Nacido en la ciudad de Zaragoza y desarrollado ampliamente en Córdoba, el zéjel, que en árabe dialectal significa “canción”, fue exportado a Iraq, desde donde se expandió hacia Siria y Líbano, perviviendo hasta nuestros días como vehículo ideal para expresar la sátira política. El año 2014, el zéjel libanés fue designado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, algo que también el Líbano le debe a Al-Ándalus.
Más que pedir perdón a los musulmanes por la supuesta conquista de España, como clamaba ese expresidente de gobierno español al que aludíamos al principio de nuestro texto, España -y Europa en su conjunto- “debería pagar al Islam la deuda moral e histórica por transmitir la ciencia de la antigüedad”[6], en palabras del filósofo y escritor catalán Luis Racionero, escritas recientemente, justo en un momento en el que el islam despierta tan pocas simpatías.


Nota:
Artículo publicado en la revista turca de cultura Yedi Iklim nº 320, noviembre, 2016,               pp. 105-106. Traducción al turco a cargo de Fatma Can


[1] Para más detalles, véase Ángel Luis Encinas Moral, Cronología histórica de Al-Ándalus, Miragüano, Madrid, 2005.

[2] Véase la versión digital del diario español El País, del día 23 de septiembre de 2016: http://elpais.com/diario/2006/09/23/espana/1158962427_850215.html
[3] Joan Vernet, Lo que Europa debe al Islam de España, El acantilado, Barcelona, 1999. 
[4] Arcadi Espada, “El Acantilado reedita Lo que Europa debe al Islam de España”, El País, viernes 28 de mayo de 1999, p. 51.
[5] Joan Vernet, ibídem, p. 11.
[6] Luis Racionero, “Humanistas musulmanes”, La Vanguardia, suplemento Culturas, sábado 20 de agosto de 2016, p. 11.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Libros: la experiencia contemplativa


Libro sobre la experiencia
 
contemplativa 


foto de Halil Bárcena.

¡La emoción de corregir las últimas galeradas! El texto "Nada es, todo significa. Sufismo o la contemplación de los signos divinos", de Halil Bárcena, formará parte del libro colectivo La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte, coordinado por Olga Fajardo, que editará en unas semanas, ya entrado el próximo año 2017, Editorial Kairós.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Şeb-i Arus 2016

Şeb-i Arus
[17, diciembre, 2016 - Şeb-i Arus].

Obra de la artista y profesora turca Şehnaz Özcan. 
La tradición de la miniatura turca continúa...
(Türk minyatür sanatcısı Şehnaz Özcan'ın eseri. Türk minyatür geleneği devam ediyor).

Poetas: Fazıl Hüsnü Dağlarca

La noche de los ciegos

foto de Institut d'Estudis Sufís.

La noche
es el don de Dios
a los ciegos.

(Fazıl Hüsnü Dağlarca, Istanbul 1914-2008)

Halil Bárcena a Maresme Digital TV

'Creure avui': 
Sufisme amb Halil Bárcena 

Related image


Halil Bárcena parla sobre sufisme al programa 'Creure avui' 
de Maresme Digital TV, entrevistat per Ramon Salicrú.


lunes, 12 de diciembre de 2016

Ramon Llull y el islam

Ramon Llull i l'islam

Novetat editorial amb motiu del setè centenari de la mort del savi mallorquí Ramon Llul (1232-1316), un dels grans referents de la cultura catalana. "Ramon Llull, l'islam i la necessitat del diàleg", text de Halil Bárcena inclòs al llibre de Ramon Llull , Llibre del gentil i dels tres savis (Claret, Barcelona, 2016).

jueves, 1 de diciembre de 2016

Amb Pep 'Botifarra' i Miquel Gil

Amb Pep 'Botifarra' i Miquel Gil

"Sempre venies darrere
que t'ensenyara cançons
i ara que en saps de boniques
t'amagues pels carrerons" 
(L'u d'Aielo).

Sempre és un plaer sentir la música de los senyors Pep Gimeno 'Botifarra' i Miquel Gil, excel·lents músics valencians. En aquesta oportunitat, al Teatre de Sarrià (Barcelona), una tarda de diumenge del mes de novembre (H.B.).

Necios e ignorantes

Necios e ignorantes

foto de Halil Bárcena.
"(...) Y es que nunca la ignorancia es más atrevida que cuando critica. Solo los necios se envalentonan delante de un león".
(Halil Bárcena, Perlas sufíes. Saber y sabor de Mevlânâ Rûmî, Herder, Barcelona, 2015, p. 158).

domingo, 27 de noviembre de 2016

Conferencia de Halil Bárcena

Conferencia
“Sufismo: corazón del islam, islam del corazón”

a cargo de Halil Bárcena

28, noviembre, a las 20’00 h.

Sala de actos de la Fundació Iluro
C. Sta. Teresa 61 (Mataró)

(Organiza: Associació Cristianisme segle XXI).

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Porque hay Música y música

Porque hay Música y música

"No toda la música se escucha solamente con los oídos. 
Porque hay Música y música" (H.B.)
[Her müzik sadece kulak ile dinlenmez].

(Improvisación (taksim) en el modo musical (makam) 'acemaşiran', a cargo del neyzen (intérprete de ney) turco Sadreddin Özçimi).

jueves, 17 de noviembre de 2016

Rûmî, derviche incomprendido

Derviche incomprendido

Mawlânâ Rûmî

Image result for miniatura persa


"Fui un halcón en vuelo del mundo secreto.
Por llevar la caza del descenso al cielo,
aquí no hallé a nadie que me comprendiera:
por la misma puerta entré y salí de nuevo".

(Yalal ud-Din Rumi, Rubayat, Alianza, Madrid, 2015, p. 91. Traducción de Clara Janés y Ahmad Taherí).


Año Ramon Casas

Año Ramon Casas

Abre en el Museo de Maricel de Sitges (Barcelona) la exposición "Casas. La modernidad anhelada", con motivo de la celebración de los 150 años del nacimiento del pintor catalán Ramon Casas (Barcelona, 1866-1932).

Aristocracia sabia y ética

Aristocracia sabia y ética

Jordi Llovet

Related image

No puede haber ninguna democracia basada en la desinformación, en la mentira, en la manipulación, en la distorsión de la historia y, en suma, en una trabajada falta de soberanía intelectual ejercida por todos y cada uno de los ciudadanos. Si ha de ir así, mejor ser gobernados por una aristocracia: no de sangre sino de conocimientos y de ética.

(Jordi Llovet, "¿Qué queda de la democracia?", El País, Quadern, 10-11-2016, p. 6).

Fuente: 
http://cat.elpais.com/cat/2016/11/09/opinion/1478725266_172509.html

viernes, 4 de noviembre de 2016

Amor y visión

Amor y visión

Julius Evola


"Al enamorarte, verás" ('âshiq, tarâ): se afirma que este proverbio árabe provocó la iluminación de un sufí".


(Julius Evola, Metafísica del sexo, J. J. de Olañeta Editor, Palma de Mallorca, 1997, p. 97).

viernes, 7 de octubre de 2016

Ibrahim o l' essència de l’hospitalitat i la cavalleria espiritual


Ibrahim o l' essència de l’hospitalitat


Leili Castella


Qazvin] Iran, vers 1595 Papier, 192 f., 29,5 x 20,5 cm BNF, Manuscrits orientaux, supplément persan 1313, f. 40 Abraham (Ibrâhîm) , sacrifice:

L’Alcorà, en la sura 4 aleia 125, atorga a Ibrahim, l'Abraham bíblic, el sobrenom de halîl, l’amic íntim: “Déu va agafar Ibrahim i en va fer el Seu amic íntim”. Laila Khalifa en el cinquè capítol del seu llibre Ibn ‘Arabî, l’initiation a la futuwwa [1], parla en profunditat del ric simbolisme que Abraham tenia a ulls del gran mestre sufí Ibn ‘Arabî (m. 1240), i explica que la paraula jalîl prové de jalala, mot que evoca l’idea d’impregnació, de fusió o d’incorporació, “comme le sel imprègne le pain, ou comme la nourriture imprègne le corps de celui qui la consomme” [2]. 

Quan dos éssers han compartit pa i sal, continua Khalifa, neix entre ells, si arriba el cas, el deure de sacrificar-se l’un per l’altre. La julla o amistat íntima a la qual ens referim, és exigent, atès que implica seguir el dîn de l’Amic. La paraula dîn es tradueix sovint per “religió”, però Ibn ‘Arabî l’entén més aviat en el sentit d’ ”hàbit” o “costum”, basant-se en una dita del Profeta Muhàmmad segons la qual “L’home segueix el costum del seu amic íntim”. I és així com, en paraules de Laila Khalifa “étant le halîl d’Allah, Ibrahim suit l’ “habitude” (autrement dit, la coutume) d’Allâh: Allâh est généreux avec toutes les créatures sans exception, et ainsi est Abraham, l’ami d’Allâh” [3].

No hi ha generositat veritable sense hospitalitat, i, també a imatge de la d’Allâh, Ibrahim n’és el més alt paradigma. Així ho expressa l’Alcorà a la sura 11,69: “A Abraham el van visitar els Nostres missatgers, amb bones notícies de salvació. Van dir “Salâm (amb pau)! “. Ell va respondre “Salâm!”. Els va portar ràpidament un vedell rostit”. És interessant recollir que, per a Ibn ‘Arabî, és precisament en nom de l’hospitalitat envers Allâh, que Abraham estava disposat  a sacrificar el seu propi fill.

En un relat visionari, Ibn ‘Arabî veu com  Déu li demana quin creu que és el motiu pel qual Ibrahim havia de dur a terme tan radical ofrena. I Ibn ‘Arabî respon: “Per tal que la generositat d’Abraham sigui una veritat provada”. Deú li demana aleshores què entén per generositat i, en traducció de Laila Khalifa, Ibn ‘Arabî va contestar: “L’hospitalité (quirâ) offerte à l’hôte, puisque’elle [la présence divine] est descendue en hôtesse et qu’il lui a donc ofert l’hospitalité”.

L’amistat íntima es forja en la superació de proves difícils. Així ho havia mostrat ja Abraham quan ell mateix es va llençar al foc després de destruir tots els ídols adorats pel seu poble. Però a Ibrahim li quedava una prova encara més delicada, la prova de les proves: sacrificar el seu fill, “aussi cher que la “fraîcheur de l’oeil” (qurrat al-‘ayn), “trésor de ses entrailles” (faldhat kabidih) [4]. Ja hem vist com per a Ibn ‘Arabî, el sacrifici del fill era un acte d’hospitalitat envers la presència divina i per tant, un acte d’abnegació extraordinària. I és que segons el gran mestre sufí, el cavaller espiritual o fatâ és aquell qui, com un cadàver en mans de qui el renta, en tot prefereix Déu a si mateix.

Aquestes línies no són més que una petita mostra del ric simbolisme que nia en el sacrifici del xai que el pelegrí realitza al finalitzar el hajj o peregrinació a la ciutat de Mecca, i que avui celebra el món musulmà. Com és ben sabut, quan Ibrahim era a punt de sacrificar el seu fill, Déu el va aturar i li va permetre substituir  el seu fill per un xai com a ofrena. La figura d’Ibrahim, amb la seva entrega confiada i sense condicions a Allâh, ens mostra així el veritable significat de la paraula “islam”. 

En un relat simbòlic d’ascensió, Ibn ‘Arabî, en arribar al setè cel, rep l’hopitalitat del halîl, és a dir d’Abraham. Ibn ‘Arabî li pregunta què és allò que ha d’aprendre d’ell, i Abraham li respon: “En accordant aux autres la faveur de la nourriture, O fils, ne sais-tu pas que, grâce au jûd (générosité, abondance) apparaît l’existence (wujûd), et grâce à l’abnégation apparaissent les secrets?”[5]

Notas:
[1] Laila Khalifa, Ibn ‘Arabî, l’initiation a la futuwwa, Albouraq, Paris, 2001.
[2] Ibídem, p. 207.
[3] Ibídem, p. 208.
[4] Ibídem, p. 213.
[5] Ibídem, p. 216.

Fuente: Baraka. música con alma

martes, 4 de octubre de 2016

Poetas: Josep Piera

Istanbul




"Les gavines escriuen
salms 
al cel
d'Istanbul.

En el silenci
el mar
en recita els versos
a contrallum".

(Josep Piera, El temps trobat, Alzira (València), 2013, p. 20).

domingo, 2 de octubre de 2016

Elogio de la discreción

Discreción

Resultat d'imatges de melami dervis

Esta senda sufí no es secreta, ni menos aún secretista, pero sí discreta. La discreción es el arte de saber callar, o en su defecto, y solo cuando no hay más remedio, decir lo justo y decirlo bien dicho (H.B.).

jueves, 29 de septiembre de 2016

De la meditació

Reflexions sobre la meditació


Avui, al diari català El Punt Avui, la periodista Virtudes Pérez Rovira recull algunes reflexions de Halil Bárcena, i altres experts, sobre la meditació, reflexions que seran desenvolupades a partir de demà i fins al 2 d'octubre, a Barcelona, al "II Congreso de Terapia y Meditación", organitzat per l'Institut Gestatlt de Barcelona.

Podeu llegir l'article aquí:

lunes, 26 de septiembre de 2016

Sufismo, rectitud y verticalidad

Sufismo, rectitud y verticalidad


Podríamos decir que el sufismo es sirât al-mustaqîm, por utilizar una expresión coránica (Corán 1, 6): esto es, la senda de la rectitud y la verticalidad. La verticalidad es expresión simbólica de la vida. Por su parte, la firmeza y la fortaleza son las condiciones que posibilitan dicha verticalidad (H.B.).

Acerca de la meditación

Reflexiones sobre la meditación


Halil Bárcena, ponente en el II Congreso de Terapia y Meditación que tendrá lugar en Barcelona, entre los días 30 de septiembre y 2 de octubre, reflexiona aquí acerca del valor de la meditación.

1. Nos ha tocado vivir unos tiempos un tanto convulsos. De hecho, vivimos más que en una época de cambios en un verdadero cambio de época, con lo que ello comporta de confusión y pérdida de sentido. A buen seguro que la meditación -aunque tendríamos que ponernos de acuerdo a propósito de qué entendemos por meditación- puede ayudarnos a vivir mejor en tales circunstancias, lo cual significa, en primer, lugar, saber tomar las decisiones más certeras.

2. Hoy, la sociedad de consumo nos ofrece una cantidad ingente de todo. Tenemos muchos centros de interés, centros que nos descentran, pero carecemos de un centro que nos centre. La meditación nos ofrece, entre otras cosas, eso, la posibilidad de tener un centro y el descubrimiento del valor del silencio interior.

3. Cada vez hay más personas conscientes de que no solo de pan -¡ni de circo!- vive el hombre. Y entre esos son muchos los que cultivan la meditación.

4. Con todo, conviene no idolatrizar la meditación. Al fin y al cabo, se trata de un medio instrumental. Lo importante es adónde nos conduce: el silencio interior. 

Más información acerca del Congreso:

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Poetas: Gerard Vergés

Cofre àrab


"Oh Déu, quanta bellesa perduda per a sempre!
De tot el meu Al-Andalus queden tan sols un cofre
i un grapat de monedes de plata prima, més aviat bastarda.
I el record d'Abu Bakr, que era muftí i era filòsof
i que ensenyà a Damasc i morí a Alexandria (...).
Va deixar escrit un llibre: La llanterna dels Prínceps.
Abu Bakr, dit també Al-Turtusí, va amar moltíssim
aquest mateix pasisatge que jo estimo:
el riu ample i feliç, les fondes valls on creix el magraner
i l'aigua rotatòria de les sínies (...)".


(Gerard Vergés, Poesia completa. 1982-2014, Proa, Barcelona, 2015, p. 226).

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Elogio del ciclismo, por Conan Doyle

Elogio del ciclismo

Sir Arthur Conan Doyle 


Cuando el ánimo decae, cuando el día se oscurece, cuando el trabajo se torna monótono, cuando se diría que no vale la pena tener esperanza, monta en una bicicleta y sal a recorrer caminos y carreteras, sin pensar en nada más que en la vuelta que estás dando.
(Citado en Einstein y el arte de montar en bicicleta. Buscando el equilibrio en el mundo moderno, Siruela, Madrid, 2016, p. 25).

[Fotografía de Halil Bárcena].

[Fuente: Pahlivân / Deporte y Tradición.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Amb Pep Gimeno, lo 'Botifarra'

Amb Pep Gimeno, lo 'Botifarra'


A Rasquera (La Ribera d'Ebre, Tarragona) amb l'admirat cantaor de música tradicional valenciana, Pep Gimeno lo 'Botifarra' de Xàtiva (La Costera, València), hereu del mític morisc valencià Aben Jota, creador de la jota.


Nasrudín a Prades

Nasrudín es presenta a Prades


Gràcies a l'Ajuntament de Prades (Baix Camp, Tarragona), i especialment a Judit Olivé, responsable de cultura, per la magnífica organització de l'acte, del passat dia 17 d'agost, de presentació del llibre Histories de Nasrudín (Fragmenta, 2015) de Halil Bárcena, amb il·lustracions de Mariona Cabassa, que fou guardonat amb el Premi Crítica 'Serra d'Or' de Literatura Infantil 2016. I gràcies també a tots els assistents, grans i petits.

martes, 23 de agosto de 2016

La última danza de Muhammad Ali



La última danza de Muhammad Ali


Halil Bárcena



A la memoria perdurable de Muhammad Ali.

No nos engañemos, la literatura de temática deportiva acostumbra a ser, salvo muy honrosas excepciones, muy poco interesante, por decir lo menos. Pier Paolo Pasolini decía que los deportistas no son, por lo general, personas muy cultivadas, mientras que los hombres cultivados son muy poco amantes del deporte, con lo que literatura y deporte parecen condenados a vivir sus vidas separadamente. Sin embargo, toda regla, se dice, tiene su excepción, que en este caso son los libros sobre boxeo. Y es que la carga épica no exenta de dramatismo que posee el boxeo ha hecho de él uno de los deportes más literarios de cuantos existen. Muy posiblemente, otro sea el ciclismo, aunque no tanto como aquél, y, a buen seguro también, el montañismo.
En cualquier caso, el «noble arte del boxeo», como gustan llamarlo los puristas, es el deporte que más literatura ha generado, y literatura de la buena, sobre todo en el ámbito anglosajón, mucho más que en el de las letras españolas. Ahí están para corroborarlo los excelentes textos pugilísticos de autores de primera fila como Ezra Pound, Conan Doyle, Bernard Shaw y, sobre todo, Jack London y Norman Mailer, a mi entender los más sobresalientes. De London cabe destacar su excelente El combate del siglo[1]uno de mis libros favoritos sobre el género, en el que se narran las vicisitudes de la pelea librada entre el poderoso púgil negro Jack Johnson y el aspirante blanco James Jeffries. Celebrada el 10 de julio de 1910, en Reno, en el estado de Nevada (USA), dicha pelea fue mucho más que un combate de boxeo. Johnson y Jeffries encarnaban en sus figuras toda la tensión racial de la sociedad norteamericana. Al final, se alzó con la victoria el gran Johnson, lo que provocó que la población blanca se echara a la calle a protestar la decisión de los jueces. Ser blanco y salir derrotado no era fácil de digerir.
Pero, corrieron los tiempos, eran los inicios de los años 60 y, de repente, apareció en escena para cambiarlo todo un tal Cassius Marcellus Clay -ese era el nombre de esclavo de su familia-, más tarde mundialmente conocido como Muhammad Ali, tras abrazar el islam el año 1964. Y lo suyo sí que fue más, muchísimo más que boxeo. Lo suyo a ratos fue poesía, y fue danza también. «Claro que en el boxeo hay literatura. ¿No es la danza de Muhammad Ali en el ring pura poesía?»[2]afirmaba Donatella Iannuzi, editora, precisamente, de El combate del siglo, un mes antes de la muerte de Muhammad Ali. Y también lo suyo fue compromiso cívico y fidelidad religiosa al islam. Y como muchos no lo entendieron, o no quisieron entenderlo, le llamaron el «loco de Louisville», su ciudad natal, por su personalidad irreverente y enérgica, provocativa e imprevisible. Pero aquel joven negro de físico portentoso no estaba loco, jamás lo estuvo, como se pudo comprobar a lo largo de su prodigiosa carrera deportiva y de su vida ejemplar fuera de los cuadriláteros.
Y es que Muhammad Ali fue mucho más que un púgil, si bien en el boxeo, así lo reconocen todos, fue el más grande. Ali revolucionó con su estilo, ligero y veloz, sutil e inteligente, la forma en que peleaban los boxeadores de la máxima categoría, hombres pesados y lentos, aunque de pegada demoledora. Llegó él, y ante la estupefacción de todos, se puso a danzar y danzar alrededor de sus contrincantes, que apenas podían verlo; con la cabeza inclinada siempre hacia atrás para no ser alcanzado. Ali danzaba como una mariposa y picaba como una abeja, según decía el propio púgil de sí mismo. En palabras de Norman Mailer, Ali «exhibía la plasticidad estética del boxeo en todo su esplendor»[3].
Era liviano, muy liviano; era rápido, muy rápido; y era inteligente, muy inteligente; y, además, era musulmán y amigo íntimo de Malcom X, otra de las figuras más brillantes de la época. En definitiva, era demasiadas cosas para poder ser asumido como uno de los suyos por una sociedad como la norteamericana de entonces, tan racista, tan sectaria y tan injusta. El periodista español Gregorio Morán se preguntaba recientemente en la prensa: «Nos tendríamos que interrogar por qué desde hace tantos años los negros más brillantes, Muhammad Ali o Malcom X, sin ir más lejos, se han hecho musulmanes a raíz de las humillaciones permanentes de los cristianos blancos»[4].       
Como no podía ser de otro modo, un personaje tan atractivo y complejo como Muhammad Ali, un  «monstruo sagrado», como lo llamó en cierta ocasión Jean Cocteau, generó en vida mucha literatura. La suerte de Ali fue coincidir en el tiempo con un escritor y periodista de la talla de Norman Mailer, gran amante del boxeo y  padre del llamado «nuevo periodismo» norteamericano que emergió en dicha época. Mailer cuenta en su extensa bibliografía con dos libros excepcionales que tienen como protagonista a Muhammad Ali: En la cima del mundo[5] (King of the hill, en el original inglés), del año 1971, y El combate[6] (The fight, en el original inglés), escrito cuatro años más tarde, en 1975.
El primero gira en torno al combate celebrado, el 8 de marzo de 1971, en Nueva York, entre el campeón del mundo de los pesados entonces, Joe Frazier, y el aspirante, Muhammad Ali, que había sido despojado de dicho título, el año 1967, por negarse a participar en la guerra del Vietnam, un gesto que le honra, lo cual le valió una prohibición para boxear que duró más de tres años y medio. Dicha sanción fue todo un martirio para él. Pero, como reconoce Mailer, en tal martirio Ali creció como boxeador y como persona.
A dicho combate también se le llamó en su día la pelea del siglo, cosas de los periodistas. El libro de Mailer, brevísimo, de poco más de 70 páginas, es la crónica y autopsia de una derrota, la de Ali, que perdió claramente a los puntos, tras haber sido derribado en el décimo quinto y último asalto de la pelea, por el aguerrido Frazier. Era la tercera vez hasta entonces que Ali besaba la lona. Pero, como escribió el maestro argentino de las letras hispanas, Jorge Luis Borges, de quien hablamos en estas páginas hace unos meses: «la derrota tiene una dignidad que la ruidosa victoria no merece». Ali fue derrotado dignamente y dignamente lo asumió. Cayó y, grande como era, se levantó de nuevo y lo hizo, esta vez sí, para triunfar.
El segundo gran libro de Mailer sobre Ali, El combate, versa sobre el combate celebrado, el 30 de octubre de 1974, en Kinshasa, capital entonces de Zaire, hoy República Democrática del Congo, entre George Foreman, vigente campeón del mundo de los pesos pesados, y Muhammad Ali, nuevamente aspirante al título. Fue otro combate del siglo, en el que, a la postre, Ali venció y recuperó el título que le fue arrebatado injustamente, tras una pelea dramática. Como bien afirma Norman Mailer, Ali subvirtió la ley del cuadrilátero, al demostrar que no siempre gana ni el más fuerte ni el más pesado, sino el más inteligente. Y a fe que Ali fue el más inteligente de cuantos púgiles hayan existido. Al mismo tiempo, Ali se sabía poseedor de un poder que le había sido concedido como si de un don se tratara, lo cual unido a su inteligencia hizo de él alguien capaz de las proezas que hizo.
Pues bien, de todo ello da cuenta en sus libros Norman Mailer, con una capacidad de penetración psicológica en el personaje única y con un estilo narrativo trepidante, como la propia danza de Ali cuando boxeaba. Porque Ali en el ring fue un danzarín y un gladiador, un poeta y un guerrero.
Quiero acabar estas líneas con un testimonio personal. Ali me enseñó a amar el boxeo desde bien pequeño, cuando veía por televisión, entonces en blanco y negro, todos sus combates junto a un tío mío boxeador. Por entonces, era un sueño de niño, yo también quería ser boxeador. Y los libros de Norman Mailer me ayudaron a entender mejor la forma que Ali tenía de interpretar el boxeo, un deporte tan noble como brutal. Manuel Alcántara, tal vez el mejor cronista español de boxeo, acostumbra a decir que la vida es un ring. Pues bien, Ali, que a lo largo de los años desarrolló una gran capacidad de resistencia al dolor, tanto dentro como fuera del cuadrilátero, nos enseñó boxeando que vivir también es sufrir.


 (Traducción al turco a cargo de Fatma Can)  



[1] Jack London, El combate del siglo, Gallonero, Barcelona, 2010.
[2] M. J. Espinosa de los Monteros, “Letras sobre el cuadrilátero”, El País, 10 de mayo de 2016, p. 27.
[3] Norman Mailer, En la cima del mundo, Lumen, Barcelona, 1972, p. 77.
[4] Gregorio Morán, “¿Por qué odian a Michael Moore?”, La Vanguardia, 11 de junio de 2016, p. 32.
[5] Norman Mailer, En la cima del mundo, Lumen, Barcelona, 1972. Existe una traducción más reciente: En la cima del mundo, 451 Editores, Madrid, 2009, con un prólogo excelente a cargo de Andrés Barba.
[6] Norman Mailer, El combate (The fight), Contra, Barcelona, 2013.

[Artículo publicado originalmente en la revista turca de literatura Yedi Iklim].

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • José Antonio Antón Pacheco, Intersignos. Aspectos de Louis Massignon y Henry Corbin (Athenaica, 2015).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Olga Fajardo (ed.), La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte (Kairós, 2017).
  • Seyed Ghahreman Safavi, Rumi's Spiritual Shi'ism (London Academy of Iranian Studies, 2008).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)