Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Programa de actividades (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)

Institut d'Estudis Sufís de Barcelona  Programa de actividades  (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)


miércoles, 22 de septiembre de 2010

Símbolos: la playa


El simbolismo de la playa



Halil Bárcena






Uno de los aspectos más sobresalientes desarrollados por la espiritualidad sufí, así como por la gnosi shií, toma como base el concepto árabe de raigambre coránica barzâj (Corán 25, 53), que podríamos traducir por itsmo e incluso espacio intermedio o punto de transición entre dos entidades o lugares. En cualquier caso, jamás barzâj connota estrecho que separa sino más bien puente que une, al menos tal como los espirituales musulmanes, tanto sufíes como shiíes, lo comprendieron. Dichos espirituales también dieron en llamarlo 'âlam al-mizâl o espacio de la simbolización, que el islamólogo francés Henry Corbin tradujo como mundus imaginalis, una expresión meritoria, ciertamente, pero que confundió a más de uno, puesto que lo que los místicos sufíes y los gnósticos shiíes del período clásico entendieron por 'âlam al-mizâl o ámbito donde se objetivizan las imágenes simbólicas muy poco (¡de hecho nada!) tiene que ver con la concepción europea de la imaginación, más cercana a la fabulación fantasiosa que a otra cosa.

Sea como fuere, y sin miedo a exagerar, podría afirmarse que todo el sufismo, el esoterismo islámico en general, se fundamenta en dicho concepto clave, barzâj, ignorado por unos (los que ahogan lo espiritual en la ciénaga del legalismo) y malinterpretado por otros (los que confundan imaginal con imaginario). La arquitectura funeraria islámica tiene como base dicha idea de mediación. Así, las tumbas de sufíes relevantes (awliyâ') guardan una misma disposición arquitectónica: un cuadrado (el mundo terrenal), una cúpula (lo divino celestial) y un octógono (que representa al propio sufí) que actúa a la manera de tránsito entre el mundo y Dios. Y es que el sufí encarna una experiencia plena de la vida y, como tal, nos abre a las posibilidades de lo divino que laten en el fondo de la consciencia humana, siendo principio y fuente de la vida. De hecho, todo hombre consiste en un barzâj, al menos el hombre despierto y consciente de serlo. También la imagen del derviche giróvago representa un barzâj. En él, en su continuo girar al ritmo del latido del corazón, que es el de la propia vida, lo espiritual se corporaliza y lo corporal se espiritualiza.



Pero si hay un espacio geográfico que mejor represente la idea de barzâj ese es la playa. Sin embargo, para comprender todo su fértil simbolismo es preciso recurrir a una cultura y a una espiritualidad, la polinesia, y más específicamente la maorí novazelandesa, desdeñada por los estudiosos occidentales del hecho religioso. En efecto, para los maoríes, el mar y la playa poseen un papel de primer orden en su cosmovisión. La playa es un lugar sin simiente. Aparentemente, pero sólo aparentemente, se trata de un espacio de muerte, sin alimento. Es un espacio baldío; demasiada sal para que la vida viva en él. Sin embargo, escribe la escritora maorí Patricia Grace, "a pesar de ser una nada, un lugar neutral -no es ni tierra ni mar- hay libertad en la playa, hay paz. Hay libertad para buscar la nada, la pila de sargazo, las viejas ramas, la concha vacía, el esqueleto de un pez; buscar lo minúsculo, el principio, o el final que es el principio". "Aquí el anhelo y el deseo", prosigue la autora de Potiki, "se concilian; los pensamientos y los sentimientos cambian: el mar y el viento los depuran como depuran los granos de arena".

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • José Antonio Antón Pacheco, Intersignos. Aspectos de Louis Massignon y Henry Corbin (Athenaica, 2015).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Olga Fajardo (ed.), La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte (Kairós, 2017).
  • Seyed Ghahreman Safavi, Rumi's Spiritual Shi'ism (London Academy of Iranian Studies, 2008).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)