El 'Institut d'Estudis Sufís' de Barcelona es un centro dedicado al estudio y el cultivo de la vía sufí del poeta y sabio persa Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (1207-1273), inspirador de la escuela sufí 'mevleví' de los derviches giróvagos. Dirección: Halil Bárcena - Información: sufismo786@yahoo.es www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).
¡... Eyval·lah ...!
AVISO PARA NAVEGANTES
Amigas y amigos, salâms:
Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.
Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.
Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.
El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.
Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es
También nos pueden encontrar aquí:
www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
www.facebook.com/halil.barcena
Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!
Halil Bárcena
Director de l'IES
Yâ man Hû...!

CONTACTO
Entrada destacada
IES / Actividades trimestrales (Enero - Abril 2025 / 1446)
Programa de actividades (Enero - Abril 2025 / 1446) Dirección: Dr. Halil Bárcena Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es
.jpg)
viernes, 28 de diciembre de 2012
¡Feliz año!
jueves, 27 de diciembre de 2012
Rûmî desfigurado
Halil Bárcena
martes, 25 de diciembre de 2012
Poetas: Màrius Torres
Poetas: Màrius Torres
4.
Cançó a Mahalta
"Corren les nostres ànimes com dos rius paral·lels.
Fem el mateix camí sota els mateixos cels.
No podem acostar les nostres vides calmes:
entre els dos hi ha una terra de xiprers i de palmes.
En els meandres, grocs de lliris, verds de pau,
sento, com si em seguís, el teu batec suau
i escolto la teva aigua, tremolosa i amiga,
de la font a la mar -la nostra pàtria antiga-".
Màrius Torres (Lleida, 1910 - Sant Quirze de Safaja, 1942). Poeta. Estudió medicina, profesión que ejerció durante poco tiempo, pues en el año 1935 enfermó de tuberculosis e ingresó en el sanatorio de Puig d’Olena, donde habría de morir siete años después. Su situación personal, marcada por la enfermedad y la guerra civil, determinan el carácter reflexivo de su poesía. La tradición simbolista y la música influyeron considerablemente en el tratamiento de los temas de sus poemas (la soledad, la amistad, el amor, la conciencia del tiempo, la muerte, la trascendencia, la belleza del mundo o la música, identificada con la vida), que desarrolla con una gran exigencia formal hacia la búsqueda del sentido de la existencia. A pesar de su reconocimiento limitado, tal vez sea el poeta catalán más importante del siglo XX, como afirma el crítico Antoni Pascual.
http://www.youtube.com/watch?v=aq9yhyFMcmY
(Sección coordinada por Pepa Torras i Virgili)
Catalunya en 'Aksiyon'
lunes, 24 de diciembre de 2012
'Sufismo' en La Vanguardia
Estas fiestas, pues, regala ¡Sufismo! Y aquí el resto de recomendaciones literarias:
viernes, 21 de diciembre de 2012
Cuentos de Sa'adî
Sa'adî Shîrâzî (m. 1292)
Qué hay de asombroso en que el canto
de un ruiseñor se silencie, enjaulado con un cuervo.
Y si a un hombre virtuoso lo acosan los errabundos,
ni la aflicción ni la ira alberga su corazón.
Y aunque un recipiente de oro destroce la piedra basta,
el oro no pierde valor y la piedra no lo gana.
(Sa'adî, El Jardín de Rosas (Gulistán), Edición de Richard F. Burton, traducción al español de Jerónimo Sahagún, Palma de Mallorca, J. J. de Olañeta, 2004, p. 334).
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Samâ', acerca de la danza derviche
lunes, 17 de diciembre de 2012
Shab-i 'arûs - 2012
Ecos de la presentación de 'Sufismo'
Nadie
jueves, 13 de diciembre de 2012
Entrevista a Halil Bárcena
tot conversant amb Halil Bárcena
Josep Gordi
Sufismo on-line
"Islam, profundidad y belleza"
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Virtudes caballerescas
¡Adab, yâ Hû! reza un viejo aforismo mevleví que decoraba las antiguas jânaqas derviches y que hoy se enseña a los chicos y chicas en las escuelas turcas. El derviche pide revestirse con el manto de la educación espiritual; más aún, pide encarnar dichas nobles virtudes, que sean carne de su carne. Realizarse es identificarse con ellas. Un ejemplo: el derviche no aspira a no mentir. Porque no es lo mismo ser un hombre verídico que no decir mentiras. El objetivo no es luchar por dichas virtudes, sino vivir desde ellas, de iluminar a través de ellas. Así, y sólo así, es como se cumple el consejo de Mawlânâ: "Sé como te muestras y muéstrate como eres".
martes, 11 de diciembre de 2012
Cocina sufí: 'Arroz con carne'
500 grs. de carne de ternera cortada en trozos pequeños
1 cucharilla de sal
1 cucharilla de pimienta negra
b) Arroz
2 medidas de arroz
100 grs. de mantequilla
1 medida de garbanzos cocidos
3 vasos grandes del líquido de la carne
1 cucharilla de sal
2 cucharillas de miel (o bien de azúcar)
Dîwân de Hal·lâj (46)
Dîwân de Hal·lâj (m. 922)
46
1. Jo sóc aquell a qui desitjo, així com ell és jo;
dos esperits que un mateix cos habiten.
2. Des que vam segellar el pacte d’amor,
per a tothom hem estat un viu exemple.
3. I quan em veus, és a ell que veus;
i quan el veus, ens veus a tots dos.
4. ¡Oh, tu, que sobre el nostre amor em fas preguntes!
No trobaries, si ens veiessis, cap diferència entre tots dos.
5. Car son esperit és el meu, i mon esperit, el seu.
Però, ¿qui ha vist mai dos esperits habitar un mateix cos?
(Traducció de l'àrab al català a càrrec de Halil Bárcena)
Cuentos sufíes: 'Ir a lo suyo'
Un pobre hombre se lamentaba a grito pelado, en medio del bazar de Samarcanda:
martes, 4 de diciembre de 2012
Conocimiento y acción

Lecturas recomendadas
- Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
- Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
- Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
- Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
- Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!
"A nosotros que, sin copa ni vino,

¡... del movimiento a la quietud!
... de la palabra al silencio !!!
pero será Él quien te lo diga
Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)