Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Programa de actividades (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)

Institut d'Estudis Sufís de Barcelona  Programa de actividades  (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)


jueves, 28 de abril de 2011

Viajes: Por la ruta de la seda


De Samarcanda a Kashgar*





Acabo de regresar de un viaje por el corazón de Asia. Allí, tras la desmembración de la Unión Soviética, las repúblicas de Uzbequistán, Tayikistán, Kirguizistán y Kazajastán vuelven a caminar por sus propios pasos e intentan restañar las heridas de la historia más reciente. Entre todas las ciudades uzbekas, hay dos, Bujará y Samarcanda, antiguos epicentros de la espiritualidad sufí y la cultura persa, refulgen con luz propia. Ambas han dejada impresionadas en mis retinas una imagen imborrable, pese a que bastantes de sus mezquitas, madrasas y tekkés sufíes han quedado reducidas a ruinas tras décadas de abandono y desidia por parte de las antiguas autoridades soviéticas.

Desde la independencia, sin embargo, algunos monumentos son objeto de una restauración tanesmerada como lenta y dificultosa. Así ocurre en Samarcanda, cuyo nombre evoca por sí solo lo mejor del oriente islámico, con el mirífico conjunto arquitectónico del Registán, o con el mausoleo de Guri Amir, el lugar donde reposan los restos de Tamerlán, (dudoso) héroe nacional.

Pero aún no sé qué me ha deslumbrado más, si los monumentos o los zocos de estas ciudades, con singulares estampas no muy diferentes, sin embargo, a las que se pueden observar en Estambul, El Cairo, Damasco o Fez. Lugares de agitación y calor afectivo, escenarios donde desfila una multiplicidad de rostros e indumentarias y suena una vivificante estereofonía de voces, los zocos uzbekos conservan el encanto de antaño, cuando las caravanas de la Ruta de la Seda hacían escala en ellos. Punto y aparte merecen los puestos de fruta, en especial los de melones y sandías, con su generosa opulencia.





Y todavía están los shaijanés, esas casas de té al aire libre, sombreadas por parras que protegen del sol inclemente de agosto, donde los uzbekos cultivan el ocio como estilo de vida. Uno de los más frecuentados en Bujará está situado frente a la madrasa de Nadir, junto a la estatua del Mol·lá Hodja Nasreddín, héroe legendario de los cuentos sufíes. En los camastros del shaijané, algunos dormitan despanzurrados sin embozo; mientras, otros juegan al ajedrez -¡me topé con unos malandrines de cuidado, tramposos de tomo y lomo!-, o simplemente charlan. A las afueras de Bujará, se alza el mausoleo del sufí Bahauddín Naqshaband (m. 1388), fundador de la naqshabandiyya, una de las hermandades sufíes más importantes del mundo islámico, caracterizada por su rigor ortodoxo. Se trata de un lugar que irradia paz y poder, muy concurrido por fieles venidos de todo el país y de fuera también.

Para llegar a Kashgar, en la provincia autónoma china de Xinjiang, antiguo Turquestán, el viajero ha de atravesar las inhóspitas estepas kirguizas y enfilar rumbo al paso del Torugart, a 3.752 metros de altitud. Alcanzar el objetivo exigió dos largas jornadas de viaje por carreteras a ratos intrasitables. Al llegar a Kashgar, una ciudad de otro mundo, era domingo y, como cada semana, tenía lugar el mercado al aire libre más concurrido de toda Asia. Procedentes de las antiguas repúblicas ex-soviéticas, del vecino Pakistán yd e todo Xinjiang, más de 50.000 personas se arracimaban allí en un indescriptible espectáculo de compraventa. En los días sucesivos, el viajero ocupó su estancia en la ciudad en paseos por la vieja medina y en visitas a los mausoleos de Abakh Hodja, sufí patrón de la ciudad, y Yusup Hazi Hajip. Fueron días inolvidables, en los que los días pasaban con una calma lentitud. Dejo para otro momento explicar la peripecia de cruzar el desierto del Taklamakán -el coche reventó tres ruedas a causa del calor del asfalto- y de cómo este cronista fue deportado en tren por las autoridades rusas de la frontera entre Kazajastán y China, una historia para no dormir.


Halil Bárcena (agosto-septiembre, 1996)

* Publicado en la revista Altaïr nº 33, julio-agosto 1997, p. 17.

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • José Antonio Antón Pacheco, Intersignos. Aspectos de Louis Massignon y Henry Corbin (Athenaica, 2015).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Olga Fajardo (ed.), La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte (Kairós, 2017).
  • Seyed Ghahreman Safavi, Rumi's Spiritual Shi'ism (London Academy of Iranian Studies, 2008).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)