
El 'Institut d'Estudis Sufís' de Barcelona es un centro dedicado al estudio y el cultivo de la vía sufí del poeta y sabio persa Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (1207-1273), inspirador de la escuela sufí 'mevleví' de los derviches giróvagos. Dirección: Halil Bárcena - Información: sufismo786@yahoo.es www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).
¡... Eyval·lah ...!
AVISO PARA NAVEGANTES
Amigas y amigos, salâms:
Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.
Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.
Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.
El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.
Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es
También nos pueden encontrar aquí:
www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
www.facebook.com/halil.barcena
Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!
Halil Bárcena
Director de l'IES
Yâ man Hû...!

CONTACTO
Entrada destacada
IES / Actividades trimestrales (Enero - Abril 2025 / 1446)
Programa de actividades (Enero - Abril 2025 / 1446) Dirección: Dr. Halil Bárcena Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es
.jpg)
martes, 24 de diciembre de 2013
Poetas: Seyyed Hossein Nasr

Nueva Era, decadencia y evasión

Islam, jerarquía e igualdad
En el islam, que es un llamado directo al rey-sacerdote que yace en las profundidades de la naturaleza humana, la pertenencia a la casta suprema se impone a todas las clases; pero el abismo existente entre la Edad de Oro ideal y la Edad Obscura de hecho es salvado por la insistencia del Corán y del Profeta [Muhammad] en los "grados". Aunque puede prestarse a confusión decir que la vivilización islámica está impregnada de un sentido de casta, puede decirse con veracidad que está extraordinariamente impregnada de un sentido de lo que es la esencia del sistema de castas, a saber, un sentido de la jerarquía de los diferentes grados de las posibilidades espirituales en la especie humana. Así, para el musulmán, la jerarquía secular de las distinciones de clase en en primer lugar eclipsada por la igualdad virtual del sacerdocio, y en segundo lugar es reemplazada por la jerarquía espiritual dentro del marco de esa igualdad.
(Martin Lings, Creencias antiguas y supersticiones modernas, J. J. de Olañeta editor, Palma de Mallorca, 2003, p. 64).
lunes, 23 de diciembre de 2013
Halil Bárcena, en 'Gerçek Hayat'
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Poetas: Seyyed Hossein Nasr

lunes, 16 de diciembre de 2013
'Şeb-i Arus', la 'Noche de bodas' de Rûmî
'Şeb-i Arus' - 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
Henry Corbin en Istanbul
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Sufismo e integración del hombre
martes, 3 de diciembre de 2013
Poetas: Orhan Veli Kanık

Al principio corre una apacible brisa;
Y las hojas de los árboles,
se mueven suavemente;
lejos, muy lejos
Suenan los interminables campanilleos de los aguadores
Escucho Estambul con los ojos cerrados.
De repente bandadas de pájaros vuelan,
en las alturas piando
Se están recogiendo las redes en el muelle
Tocan el agua los pies de una mujer
Escucho Estambul con los ojos cerrados.
El gran Bazar está sereno y fresco
Hay bullicio en Mahmutpaşa
Patios poblados de palomas
Vientos de primavera traen olores de sudor;
Escucho Estambul con los ojos cerrados.
Todavía con resaca por las bacanales del pasado
Un yalı con embarcadero vacío;
Relajado, después del zumbido de los vientos del sur
Escucho Estambul con los ojos cerrados.
Una coqueta muchacha pasa por la acera;
Palabrotas, silbidos, canciones, piropos,
cae algo de su mano;
presiento que es una rosa;
Escucho Estambul con los ojos cerrados.
Un pájaro aletea alrededor de tu falda
¿No sé si tu frente esta caliente o no?,
¿o tus labios están húmedos?
Detrás de los pinos asoma la luna blanca,
puedo sentirlo en los latidos de tu corazón
Escucho Estambul".
Yavânmardân, los ojos de Al·lâh

Revolución existencial
Dîwân de Hal·lâj (53)
(53)
1. El seu record és el meu record, i el meu record és el seu.
Però, ¿com poden existir tots dos records sinó plegats?
(Traducció de l'àrab al català i cal·ligrafia àrab, a càrrec de Halil Bárcena)
http://www.fragmenta.cat/ca/cataleg/sagrats/4214
lunes, 2 de diciembre de 2013
La confusión de lo psíquico y lo espiritual (3)
y lo espiritual (3)
René Guénon

[René Guénon ofrece en su libro El reino de la cantidad y los signos de los tiempos (1945) una de las descripciones críticas del mundo moderno, cuya concepción del conocimiento parece basarse exclusivamente en la noción de cantidad, más precisas y punzantes que se hayan realizado jamás. 'La confusión de lo psíquico y lo espiritual', capítulo 35 de dicho libro, pretende aclarar uno de los errores más comunes -y desastrosos, por sus consecuencias tan devastadoras- del modernismo, tan común en una actualidad como la nuestra, donde el psicologismo a la manera new age de tanto coach y consejero, se abroga una espiritualidad de la que ignora casi todo por completo. Dada la importancia del tema, y al objeto de poner los puntos sobre las 'íes', este blog ofrecerá dicho texto de René Guénon al completo, en sucesivas entregas. He aquí la tercera. Nota de la redacción].
jueves, 28 de noviembre de 2013
All Blacks, la leyenda negra
Halil Bárcena

Aquí puede verse un buen resumen del test-match:
http://www.youtube.com/watch?v=TSfsPis-so0
Y aquí, todo el test-match:
http://www.youtube.com/watch?v=985d5nBQjOE
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Ibn 'Arabí y la Futuwwah
lunes, 25 de noviembre de 2013
Ahâdîz: Del callar y confiar
martes, 12 de noviembre de 2013
Correr según Yukio Mishima
[Yukio Mishima, El sol y el acero, Alianza Editorial, Madrid, 2010, pp. 50, 83-84 y 95].
Buscadores de la Senda
lunes, 11 de noviembre de 2013
De maestros y discípulos
Sufismo, viajar al Centro
lunes, 28 de octubre de 2013
Círculo de Oriente, la futuwwah
Sólo una voz autorizada y legitimada por la propia tradición puede hablar por boca de una senda espiritual y caballeresca que es la quintaesencia de la espiritualidad islámica, según el decir de Ibn 'Arabî, el sabio de la Murcia andalusí. Evidentemente, el Círculo de Oriente -y su blog- no parece ser lugar para aficionados ni para aprendices de 'guerreros de la fe', esos 'soldaditos de plomo' occidentales -llamémosles así-, pseudo-buscadores de espíritu reblandecido bien por la new age, bien por el pacifismo buenista de diversa índole, incapaces de aprehender el ethos de la auténtica Futuwwah, la que nace de la figura egregia de 'Alî ibn Abî Tâlib, primer eslabón de la silsila sufí. En resumen, se trata de una iniciativa, la del Círculo de Oriente, encomiable, que seguiremos desde aquí con suma atención:
miércoles, 23 de octubre de 2013
Ibn 'Arabî y los mundos intermedios

lunes, 21 de octubre de 2013
Zûrjâne, la casa de fuerza
Sa'adî Shirazî

viernes, 18 de octubre de 2013
Mishima, músculos y acero

Sufismo(s)
miércoles, 16 de octubre de 2013
Libertad. Una visión sufí




Lecturas recomendadas
- Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
- Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
- Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
- Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
- Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!
"A nosotros que, sin copa ni vino,

¡... del movimiento a la quietud!
... de la palabra al silencio !!!
pero será Él quien te lo diga
Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)