Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Actividades trimestrales (Enero - Abril 2025 / 1446)

Programa de actividades (Enero - Abril 2025 / 1446) Dirección: Dr. Halil Bárcena Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es


lunes, 18 de noviembre de 2024

¿Acaso dijo Mawlānā Rūmī (q.a.s.) "la herida es el lugar por donde entra la luz"?

Mawlānā Rūmī en las redes sociales

¿Acaso dijo Mawlānā Rūmī (q.a.s.)

"la herida es el lugar por donde entra la luz"?


Halil Bárcena



Ignoro si la herida es el lugar por donde entra -o sale- la luz. La verdad es que tampoco me importa mucho. Lo que sí sé es que tal afirmación, más propia del charlatanismo psicologista hoy tan en boga, no la pronunció Mawlānā Rūmī (q.a.s.). Más bien parece inspirada en la canción "Anthem" de Leonard Cohen -"Hay una grieta, una grieta en todo. Así es como entra la luz"-, aunque tampoco eso me preocupa demasiado. Sea como fuere, lo cierto es que tales palabras se han convertido en una más de las muchas falsas atribuciones que sufre Mawlānā Rūmī (q.a.s.) y que inundan por doquier las redes sociales.
Pero, veamos qué dice exactamente el sabio sufí de Konya, a fin de comprobar la tergiversación de su pensamiento, fruto de las adaptaciones libérrimas de sus versos que nos llegan de Estados Unidos y que después se difunden y repiten a trote y moche sin el más mínimo criterio.
En el último tramo del primer volumen del Maznawī, en el marco de un pasaje más general protagonizado por el profeta Yūsuf (a.s.), prototipo coránico de la belleza humana, subraya Mawlānā (q.a.s.) la importancia del pīr (پیر) o guía espiritual -equivalente persa del árabe šayj (شيخ)-, que es comparado con un médico cirujano a quien el ser humano maltrecho debe confiar la curación de su herida espiritual. Pues bien, en un momento determinado, Mawlānā (q.a.s.) afirma:

"Si el pīr (پیر) coloca una venda sobre tu herida, una vez el dolor ha remitido y con él tus quejidos,
de tal suerte que crees estar ya curado del todo, es que el rayo de la venda ha brillado sobre tu herida.
¡Ten mucho cuidado y no tuerzas la mirada al ver el vendaje! ¡Oh tú, que estás herido, reconoce de una vez que la curación proviene del rayo de la venda y no de tu propia naturaleza! (Maznawī I, 3225-3227).
En resumen, que lo que realmente sana nuestra herida es el remedio que nos aplica el pīr (پیر), el guía espiritual, y no nosotros mismos. Y, por supuesto, nada se dice aquí de la herida ni de si por ella entra o sale la luz, puesto que, en esta oportunidad, lo que Mawlānā Rūmī (q.a.s.) desea subrayar es la necesidad imperiosa que todo buscador sincero tiene de un pīr (پیر) o šayj (شيخ), legítimo y cualificado, a la hora de transitar a través de la difícil senda del perfeccionamiento interior que es el taṣawwuf o sufismo islámico. Más aún, en otro lugar Mawlānā (q.a.s.) nos recuerda el viejo dicho sufí según el cual el aspirante ha de ser con el guía como el cadáver en manos del que lo lava.

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)