Adiós al Shayj Hamza Shakûr
El pasado 3 de febrero la cálida voz del Shayj Hamza Shakûr calló para siempre. Nacido el 1942 en Damasco, fue munshid, himnoda, y muqri, maestro recitador de Corán, de la gran mezquita de los Omeyas de la vieja capital siria. Poseedor de una atípica voz de bajo, Hamza Shakûr fue discípulo de Saïd Farhat y Tawfiq al-Munajjid, dos de los más importantes cantantes sirios del siglo pasado. Gran conocedor del repertorio musical de las distntas escuelas sufíes damascenas, especialmente la mevleví de los derviches giróvagos, Hamza Shakûr, cuya figura era tan imponente como entrañable, pasaba por ser uno de los últimos depositarios de una añeja tradición musical y de canto, hoy amenazada por el avance imparable de las modernas tendencias musicales.

Desde el año 1991, Hamza Shakûr encabezó el extraordinario Ensemble Al-Kindi, fundado por el qanunista francés Julien Yalal al-Dîn Weiss, con el que realizó más de cuatrocientas actuaciones musicales por todo el mundo, algunas de ellas en nuestro país, habiendo grabado varios CD's, referentes indispensables hoy de la música clásica árabe bien entendida y bien ejecutada. Personalmente, lo conocí a mediados de los años 90, cuando me hallaba estudiando en Damasco. Años después, durante un mes de Ramadán, lo visité en el aula en el que enseñaba. Jamás olvidaré ni las clases de recitación coránica, ni los consejos vocales que me brindó, ni su afable acogida. Era un hombre sencillo, cuya pasión fue la gran tradición vocal y musical de su país, que él interpretaba sin afectación y máximo rigor. Descanse en paz. ¡Rahimahu-l·lâh! ¡Hûuuu....! Halil Bárcena