Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Actividades trimestrales (Enero - Abril 2025 / 1446)

Programa de actividades (Enero - Abril 2025 / 1446) Dirección: Dr. Halil Bárcena Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es


martes, 28 de enero de 2025

La lección -ignorada- de Gaza

 La lección -ignorada- de Gaza

80 años después, la lección -expresamente ignorada- de Gaza



IES / Actividades: Aula de Corán

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS DE BARCELONA

AULA DE CORÁN

Ayer, en el Institut d’Estudis Sufís de Barcelona, arrancó el AULA DE CORÁN del presente trimestre, un encuentro mensual dedicado a la lectura, estudio y meditación del texto coránico, fuente primordial de inspiración del taṣawwuf o sufismo islámico, desde la lengua árabe. Dirección: Dr. Halil Bárcena.

domingo, 26 de enero de 2025

Mi'rāğ, una noche de baraka

Mi'rāğ, una noche de baraka

Miraç kandilimiz mübarek olsun

الإسراء والمعراج


... y estuvo de Él a la distancia de dos arcos o aún más cerca...!



El valor de dos días 27

El valor de dos días 27

Halil Bárcena

Hoy es el día 27 del mes de Rağab del calendario islámico o hiğrī, día en el que se celebra el así llamado "Vuelo nocturno" o "Ascenso a los cielos" del profeta Muḥammad (s.a.s.), Laylat al-Isrā' wa l-Mi'rāğ en árabe (ليلة الإسراء و المعراج), más tarde prototipo del viaje místico en el taṣawwuf o sufismo islámico.
Tal efeméride debe ser puesta en relación con otro día 27, en este caso del mes de Ramaḍān, en el que se celebra la "Noche del destino (decreto o poder)", Laylat al Qadr en árabe (ليلة القدر), en la que se revela por primera vez el Corán. Si el 27 del mes de Ramaḍān es un descenso, el 27 del mes de Rağab es un ascenso. El descenso del Corán es vivido por el Profeta (s.a.s.) como una experiencia tremenda y sofocante. En definitiva, se trata de la irrupción de la palabra divina en un molde humano, el corazón del Profeta (s.a.s.), que se desgarra a fin de hacerse capaz de acoger algo que por su propia naturaleza le sobrepasa. Y es que la experiencia de Allāh (s.w.t.) tiene un componente siempre desgarrador. El tanzīl (تنزيل) o descenso del Corán es una "experiencia excesiva" y, como tal, supone una prueba para el profeta Muḥammad (s.a.s.).
Por su parte, el ascenso de al-Isrā' wa l-Mi'rāğ es una gracia y una recompensa que se le concede, tras un largo periodo de persecución y de infortunios personales. Poco antes, habían muerto su esposa Jadīğa (r.a.) y su tío y protector Abū Ṭalib (r.a.). Si Laylat al-Qadr tuvo algo de aterrador para él, al-Isrā' wa l-Mi'rāğ fue una experiencia dulce en la que se le obsequió con la visión de los profetas anteriores, la joya de la oración y la presencia cercana de Allāh (s.w.t.). Por eso decimos que, más que el último profeta, Muḥammad (s.a.s.) es todos los profetas. Al-Isrā' wa l-Mi'rāğ tuvo lugar alrededor del año 621, es decir, poco antes de la hiğra o migración desde La Meca, Makka l-mukarrama, a Medina, al-Madīna l-munawwara, donde se edificó la primera comunidad islámica. Dicho acontecimiento marca el inicio del calendario lunar hiğrī. En otras palabras, lo que se construyó en la tierra tuvo sus fundamentos en el cielo. Y es que las naciones con alma se construyen desde las estrellas.

IES / Actividades. Círculo de Lectura: Kitāb ādāb al-murīdīn


INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVIDADES

CÍRCULO DE LECTURA

Kitāb ādāb al-murīdīn
Libro de comportamiento del discípulo sufí

de Abū l-Nayīb al-Suhrawardī

Dirección: Halil Bárcena


"Se dice que el taṣawwuf o sufismo islámico es todo él adab -o cortesía espiritual- y belleza de carácter (التصوف هو الأدب وحسن الخلق). En unos tiempos de tanta confusión y frivolidad como estos, tan dados a lo raro y lo esotérico, en el peor sentido de la palabra, y a mezclarlo todo sin ton ni son, resulta más urgente que nunca acudir a las fuentes fidedignas del dīn. Este próximo trimestre, en el Institut d’Estudis Sufís de Barcelona, adab de la mano de Abū l-Nayīb al-Suhrawardī (q.a.s.)" (Halil Bárcena).


Cada martes, del 28 de enero al 1 de abril (9 sesiones)
Horario: 19'15 a las 20'45 h.
Información e inscripciones:
sufismo786@yahoo.es

Du'â'

Du'â'

اللهم انفعني بما علمتني وعلمني ما ينفعني وزدني علما

(Aumenta mi conocimiento)



Con Ramón Andrés, despacio el mundo

Con Ramón Andrés, despacio el mundo

En Barcelona, junto al amigo Ramón Andrés, en la presentación de su último libro, Despacio el mundo (Acantilado Editorial), un bellísimo ensayo que es, además de una selecta pinacoteca musical acerca de la afinación, un elogio imprescindible de la lentitud (Halil Bárcena).

miércoles, 22 de enero de 2025

IES / Actividades. CÍRCULO DE LECTURA: Kitāb ādāb al-murīdīn

 

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVIDADES

CÍRCULO DE LECTURA

Kitāb ādāb al-murīdīn


Libro de comportamiento del discípulo sufí

de Abū l-Nayīb al-Suhrawardī


Dirección: Halil Bárcena



Se dice que todo el taṣawwuf o sufismo islámico es adab o cortesía espiritual. En el Kitāb ādāb al-murīdīn, uno de los primeros tratados sobre adab, su autor, el reputado maestro sufí persa Abū l-Naǧīb al-Suhrawardī (1097-1168), describe cuáles son las reglas de conducta de todo buscador espiritual en la senda del taṣawwuf, en ámbitos que van desde el vestido o los modales en el comer y hablar al adab correspondiente a cada etapa de la senda sufí. Una lectura imprescindible para conocer el verdadero espíritu del taṣawwuf, hoy tan banalizado en ciertos círculos occidentales.    

 

Cada martes, del 28 de enero al 1 de abril (9 sesiones)

Horario: 19'15 a las 20'45 h.

Información e inscripciones:

sufismo786@yahoo.es



martes, 21 de enero de 2025

Diálogos del IES con Halil Bárcena

 

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVIDADES

Diálogos del IES con Halil Bárcena

Halil Bárcena presenta su último libro

Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches, 

en el Institut d'Estudis Sufís de Barcelona.

Editada por Herder Editorial,

se trata de la primera biografía en lengua castellana

del sabio sufí y poeta persa Mawlânâ Rûmî (q.a.s.).

Además de la palabra, sonará la voz del ney,

la flauta sufí de caña tan amada por Mawlânâ, a cargo del propio autor.



INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS  


6 de febrero, 19’15 h.


Entrada libre. Plazas limitadas


Es preciso confirmar la asistencia escribiendo aquí:

sufismo786@yahoo.es

 



domingo, 19 de enero de 2025

Amb Bòsnia al cor

Amb Bòsnia al cor

Sempre amb Bòsnia al cor. Records de Sarajevo






Esperanza

Esperanza

 يا بطل، نحن في انتظارك



Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina): La concepción islámica de la belleza

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)

El tesoro oculto

La concepción islámica de la belleza

con Halil Bárcena


[Ayer, el sexto encuentro/ṣoḥbet del seminario on-line "El tesoro oculto. La concepción islámica de la belleza" que impartiré, hasta el próximo mes de abril, en la Madrasa Rabbani de Argentina que coordina Abdul Wakil Emilio Cicco. Información: madrasa.rabbani@gmail.com].

"Iḥsān: "belleza", "perfección", "excelencia"... Afirma el profeta Muḥammad (s.a.s.): "Ciertamente, Allāh ha prescrito el iḥsān en todo (إن كتب الله الإحسان على كل شيء). Dicho de otro modo, la prescripción de la belleza forma parte de la sunna" (Halil Bárcena).

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani: La concepción islámica de la belleza.


Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)

El tesoro oculto

La concepción islámica de la belleza

con Halil Bárcena


[En la Madrasa Rabbani de Argentina, que dirige nuestro querido Abdul Wakil Emilio Cicco, durante el seminario on-line "El tesoro oculto. La concepción islámica de la belleza", que estoy impartiendo, hasta el próximo mes de abril].

"Solo Él (s.w.t.), que es Muqallib al-qulūb (مقلب القلوب), esto es, "El Transformador único de los corazones", es capaz de cambiarnos de verdad y de cuajo. Hay que ser muy soberbio o muy ignorante, o ambas cosas a la vez, para pensar que porque se practiquen dos o tres técnicas psicoespirituales de esas que se ofertan hoy en día uno llega a cambiar algo substancial de sí mismo. Todo ello no es sino perfumar a un escorpión" (Halil Bárcena).
Información:
madrasa.rabbani@gmail.com

jueves, 16 de enero de 2025

IES / Actividades: Diálogos del IES con Halil Bárcena

 INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVIDADES

Diálogos del IES con Halil Bárcena

Halil Bárcena presenta su último libro

Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches, 

en el Institut d'Estudis Sufís de Barcelona.

Editada por Herder Editorial,

se trata de la primera biografía en lengua castellana

del sabio sufí y poeta persa Mawlânâ Rûmî (q.a.s.).

Además de la palabra, sonará la voz del ney,

la flauta sufí de caña tan amada por Mawlânâ, a cargo del propio autor.



INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS  


6 de febrero, 19’15 h.


Entrada libre. Plazas limitadas


Es preciso confirmar la asistencia escribiendo aquí:

sufismo786@yahoo.es

 

 

martes, 14 de enero de 2025

IES / Actividades trimestrales (Enero - Abril 2025 / 1446)


Programa de actividades

(Enero - Abril 2025 / 1446)

Dirección: Dr. Halil Bárcena


Información e inscripciones:

sufismo786@yahoo.es


IES / Actividades - Taller sufí: "Mawlānā Rūmī, la belleza de la oración. Introducción al wird mawlawī”.

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVIDADES

TALLER SUFÍ

Mawlānā Rūmī, la belleza de la oración


Introducción al wird mawlawī”


Dirección: Halil Bárcena



 

La oración ocupa un lugar primordial en la obra y la senda espiritual de Mawlānā Rūmī (m. 1273), verdadero alquimista del corazón y maestro de derviches. Uno de los últimos consejos que el sabio sufí de Konya brindó a los suyos fue, precisamente, la perseverancia en la práctica regular y cotidiana de la oración. El presente Taller sufí propone una introducción al wird mawlawī, esto es, el conjunto de invocaciones, plegarias y fórmulas sacrales recitadas a diario por los derviches mawlawīes, herederos del legado espiritual de Mawlānā Rūmī (q.a.s.). Una oportunidad (casi) única de adentrarse en el corazón del sufismo mawlawī.   

 

Días: 4, 5 y 6 de abril (Véase programa aparte)


Información e inscripciones:

sufismo786@yahoo.es

IES / ACTIVIDADES: AULA DE CORÁN

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVIDADES

AULA DE CORÁN

Dirección: Halil Bárcena


Encuentro mensual dedicado a la lectura, estudio y meditación del texto coránico,
principal fuente de inspiración de la sabiduría sufí.


Días: 27 de enero, 18 de febrero, 10 de marzo y 7 de abril.
Horario: 19’30 a 21’00 h.

Información e inscripciones:
sufismo786@yahoo.es

IES / Círculo de Lectura: Kitāb ādāb al-murīdīn

 INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVIDADES

CÍRCULO DE LECTURA

Kitāb ādāb al-murīdīn

Libro de comportamiento del discípulo sufí

de Abū l-Nayīb al-Suhrawardī


Dirección: Halil Bárcena




Se dice que todo el taṣawwuf o sufismo islámico es adab o cortesía espiritual. En el Kitāb ādāb al-murīdīn, uno de los primeros tratados sobre adab, su autor, el reputado maestro sufí persa Abū l-Naǧīb al-Suhrawardī (1097-1168), describe cuáles son las reglas de conducta de todo buscador espiritual en la senda del taṣawwuf, en ámbitos que van desde el vestido o los modales en el comer y hablar al adab correspondiente a cada etapa de la senda sufí. Una lectura imprescindible para conocer el verdadero espíritu del taṣawwuf, hoy tan banalizado en ciertos círculos occidentales.    

 

Cada martes, del 28 de enero al 1 de abril (9 sesiones)

Horario: 19'15 a las 20'45 h.

Información e inscripciones:

sufismo786@yahoo.es

Perlas sufíes: La verdad de la belleza

Perlas sufíes

La verdad de la belleza

"El propósito del arte es revelar la verdad de la belleza"

(Halil Bárcena)





Aşk

Aşk  

آه من العشق

Ah, min al-'išq / Aşk olsun...!



jueves, 9 de enero de 2025

IES / Actividades - Círculo de Lectura: "Kitāb ādāb al-murīdīn" de Abū l-Naǧīb al-Suhrawardī

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVIDADES

CÍRCULO DE LECTURA

Kitāb ādāb al-murīdīn

Libro de comportamiento del discípulo sufí

de Abū l-Nayīb al-Suhrawardī


Dirección: Halil Bárcena


 


Se dice que todo el taṣawwuf o sufismo islámico es adab o cortesía espiritual. En el Kitāb ādāb al-murīdīn, uno de los primeros tratados sobre adab, su autor, el reputado maestro sufí persa Abū l-Naǧīb al-Suhrawardī (1097-1168), describe cuáles son las reglas de conducta de todo buscador espiritual en la senda del taṣawwuf, en ámbitos que van desde el vestido o los modales en el comer y hablar al adab correspondiente a cada etapa de la senda sufí. Una lectura imprescindible para conocer el verdadero espíritu del taṣawwuf, hoy tan banalizado en ciertos círculos occidentales.    

 

Cada martes, del 28 de enero al 1 de abril (9 sesiones)

Horario: 19'15 a las 20'45 h.

Información e inscripciones:

sufismo786@yahoo.es

Rock and roll Islam

Rock and roll Islam

Halil Bárcena


Y ahora también, por fin, accesible aquí, en nuestro país, Rock and roll Islam, un relato trepidante, pero no carente de hondura, de Abdul Wakil Cicco, responsable de la Madrasa Rabbani de Argentina, acerca de su entrada en el islam y de toda la irrupción del sufismo en argentina. La presente edición es de Mandala. Una lectura imprescindible

miércoles, 8 de enero de 2025

Un poema para el mes de Rağab (رَجَب)

Un poema para el mes de Rağab (رَجَب)



"Rağab, mes del istigfār (استغفار),
Te pertenece. Rağab es Tuyo.
Rağab es como el céfiro de la mañana 
que mece nuestro anhelo de Ti.
Rağab es un río en el cielo
más dulce y luminoso que la miel.
Rağab, mes del perdón"

(Halil Bárcena)



IES / Actividades: AULA DE ÁRABE (presencial) con Halil Bárcena

[Institut d’Estudis Sufís de Barcelona / Actividades]

AULA DE ÁRABE (presencial)
con Halil Bárcena


Cada miércoles, de las 17'15 a las 20'45 h.
Inicio de curso: 15 de enero, hasta el 2 de abril
(Tres niveles: iniciación, intermedio y avanzado)

Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es


"Entrad a las casas por sus puertas" [وَأْتُوا۟ ٱلْبُيُوتَ مِنْ أَبْوَٰبِهَا], leemos en el Corán (2, 189). La lengua árabe es la puerta de acceso natural a la mansión del taṣawwuf o sufismo islámico. Estudiamos árabe, la lengua del Corán y del profeta Muḥammad (s.a.s.), para comprender mejor el significado profundo del dīn, porque desde el árabe el dīn sabe de forma diferente (Halil Bárcena).

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)