Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Actividades trimestrales (Enero - Abril 2025 / 1446)

Programa de actividades (Enero - Abril 2025 / 1446) Dirección: Dr. Halil Bárcena Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es


lunes, 30 de diciembre de 2024

Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches


Mawlânâ Rûmî,

alquimista del corazón, maestro de derviches

La primera biografía del sabio sufí de Konya en lengua castellana,

escrita por el Dr. Halil Bárcena y editada por Herder Editorial





Caligrafiando

 Caligrafiando


Meshk, ejercicio caligráfico

 Meshk, ejercicio caligráfico

Bišnō īn ney (بشنو اين ني), "Escucha el ney", por Halil Bárcena





Escucha el ney

Escucha el ney

Halil Bárcena




Bišnō īn ney (بشنو اين ني), "Escucha el ney", la flauta sufí de caña. Así arranca en persa el Maznawî de Mawlânâ Rûmî (q.a.s.), un verso que condensa todo su sufismo, que no es sino una mística de la escucha. Lo caligrafié, en estilo dīwānī turco-otomano, para mi último libro, "Mawlānā Rūmī, alquimista del corazón, maestro de derviches", magníficamente editado por Herder Editorial.

Lo esencial y lo sagrado

Lo esencial y lo sagrado

Halil Bárcena


Fundamentalmente, la senda espiritual del taṣawwuf o sufismo islámico nos enseña a cultivar tanto un agudo sentido de lo esencial como un reverencial sentido de lo sagrado. El agudo sentido de lo esencial tiene que ver con lo único que realmente es verdad y que, por consiguiente, vale la pena conocer; a saber, que solo Él es, otra forma de referirse al tawḥīd o principio de la unicidad divina.
Por su parte, el reverencial sentido de lo sagrado tiene que ver con la plena consciencia de la presencia divina en todos los fenómenos de la naturaleza, incluido el propio cuerpo humano, modelado, según recoge el texto coránico, fī aḥsani taqwīm (فِي أَحْسَنِ تَقْوِيمٍ), esto es, "en la más bella forma" (Corán 95, 4). Y es que todo en la existencia es signo divino o Āyat Allāh (آية الله).

Pues bien, en ambas perspectivas se resume la concepción islámica de la belleza, tema del seminario on-line que estoy impartiendo, hasta el próximo mes de abril, en la Madrasa Rabbani de Argentina que dirige Abdul Wakil Emilio Cicco.

jueves, 26 de diciembre de 2024

IES / Actividades: Clases de ney con el Dr. Halil Bárcena.

Escucha el ney

Si te interesa el ney, su sonido y toda su significación espiritual dentro del tasawwuf o sufismo islámico, ponte en contacto con nosotros: sufismo786@yahoo.es

Clases de ney en el Institut d'Estudis Sufís de Barcelona, con el Dr. Halil Bárcena



Yâ Qamar

 Yâ Qamar

Tú eres nuestra Luna, oh Escogido del Cielo



Libros: Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches.

Mawlânâ Rûmî,

alquimista del corazón, maestro de derviches

La primera biografía del sabio sufí de Konya en lengua castellana,

escrita por el Dr. Halil Bárcena y editada por Herder Editorial





miércoles, 25 de diciembre de 2024

La lección (ignorada) de Gaza

La lección (ignorada) de Gaza



Adab y futuwwa

Adab y futuwwa

Halil Bárcena


En un mundo que se desmorona y que ha hecho norma del mal gusto y del desaliño se hace urgente el cultivo de la belleza del corazón y de la dignidad del comportamiento, del lenguaje y del vestido, que es, éste último, una suerte de segunda piel. Hoy, más que nunca, nos urge redescubrir el significado real del adab (أدب) o cortesía espiritual, verdadero corazón de la futuwwa (فُتُوّة), la nobleza del espíritu que personificó el profeta Muḥammad (s.a.s.).

(Imagen: Bajo la luna llena del mes de Ğumādà l-ājira).

IES / Actividades: Círculo de Lectura

CÍRCULO DE LECTURA

Sawāneh
Las inspiraciónes de los enamorados

de Aḥmad al-Gazzālī

Dirección: Dr. Halil Bárcena

[El pasado lunes, 23 de diciembre, en el Institut d’Estudis Sufís de Barcelona, última sesión del "Círculo de Lectura" dedicado este trimestre a la obra Sawāneh. Las inspiraciones de los enamorados de Aḥmad al-Gazzālī (q.a.s.), 17° eslabón de la silsila o cadena iniciática del sufismo mawlawī, la senda inspirada en y por Mawlānā Rūmī (q.a.s.). Dirección: Halil Bárcena].

"Dije yo: '¿Hasta cuándo me golpearás con el filo del rechazo?'. Y ella dijo: 'Tú aún te amas a ti mismo' " (p. 63).

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani: "La concepción islámica de la belleza".


Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)

El tesoro oculto

La concepción islámica de la belleza

con Halil Bárcena


El pasado sábado 21 de diciembre, en la Madrasa Rabbani de Argentina, que dirige nuestro querido Abdul Wakil Emilio Cicco, durante el seminario on-line "El tesoro oculto. La concepción islámica de la belleza". Los Awliyā', los Amigos íntimos de Allāh (s.w.t.), embellecen el mundo con su sola presencia (Halil Bárcena).

La noche más larga

La noche más larga

Şeb-i Yelda / شب يلدا

(Caligrafía: Hattat Osman Özçay)

Programa de radio: "El sonido de tus palabras".

 El sonido de tus palabras

¡Muy pronto, Halil Bárcena vuelve al programa de radio "El sonido de tus palabras" que dirige Mercedes Marín del Valle.

[En orden de aparición: JESÚS ESTEBAN. MARÍA ELENA CANO. CHEMA CONTRERAS. PALOMA OROZCO. HALIL BÁRCENA. ANA MARÍA BORRÁS y ÁNGEL BARCELÓ.

También, como en el programa 1 de 2 una sorpresita al comienzo.
Recordad que estos programas con cuentos, relatos y música, se emitirán los días 27 de diciembre y 3 de enero, a las 19.30 horas en la radio online de habla hispana, Magazine EG Radio, en mi programa EL SONIDO DE TUS PALABRAS (Mercedes Martín del Valle)].

IES / Actividades: Aula de Árabe.

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS (BARCELONA)

AULA DE ÁRABE

Dirección: Halil Bárcena



[Última sesión del trimestre del Aula de Árabe del Institut d'Estudis Sufís de Barcelona, que dirige el Dr. Halil Bárcena. Tres niveles: iniciación, intermedio y avanzado. Información: sufismo786@yahoo.es].

تعلَّمُوا العربيَّةَ فإنَّها تثبِّتُ العقلَ وتزيدُ في المروءةِ، تعلَّمُوا العربيَّةَ فإنَّها من دينكم
(Aprende árabe, ya que fortalece la mente y aumenta la caballerosidad. Aprende árabe, ya que forma parte del dīn).

IES / Actividades: Círculo de Lectura.

CÍRCULO DE LECTURA

Sawāneh
Las inspiraciónes de los enamorados

de Aḥmad al-Gazzālī

Dirección: Dr. Halil Bárcena


[Penúltima sesión del "Círculo de Lectura" del Institus d'estudis Sufís de Barcelona, una inmersión en la obra Sawāneh. Las inspiraciones de los enamorados de Aḥmad al-Gazzālī (q.a.s.), 17° eslabón de la silsila o cadena iniciática del sufismo mawlawī, la senda inspirada en y por Mawlānā Rūmī (q.a.s.). Dirección: Halil Bárcena].

"El amor es aflicción, y yo, el que no rehuye esa aflicción.
Si el amor permanece dormido, yo me levantaré y lo despertaré.
La gente me dice: 'Rehuye esa aflicción'.
Esa aflicción es mi corazón, ¿cómo puedo huir de mi corazón?" (p. 46).

martes, 17 de diciembre de 2024

La lección -ignorada- de Gaza

La lección -ignorada- de Gaza

"Rūḥ al-rūḥ haḏihi" (روح الروح هذه), "Ser de mi ser":
Jālid y Rīm o la lección -ignorada- de Gaza




Postales de viaje: Memorias de Damasco.

Memorias de Damasco

Şam Hatıraları / ذكريات دمشق


Halil Bárcena






Por razones obvias, estos días no hago más que pensar en Damasco, la "ciudad del amor" según Mawlānā Rūmī (q.a.s.). A mediados de los 90, siendo estudiante en la bella capital siria, acostumbraba a pasar algunas tardes en el entrañable Café Al-Nawfura (مقهى النوفرة), situado detrás de la Mezquita de los Omeyas, en el barrio antiguo de la ciudad. En él se daban cita poetas, cantantes, narradores de historias, derviches mawlāwíes, artistas y gentes sin más del barrio. También frecuentaban el lugar los muchos peregrinos iraníes que visitaban la cercana mezquita de Ruqayya (r.a.), nieta del profeta Muḥammad (s.a.s.). El ambiente era extraordinario; y el café turco que servían, delicioso. Uno de los camareros, 'Abdu, casi un niño, era el alma de la terraza. A pesar de que no paraba quieto ni un instante, aún tenía tiempo, entre servicio y servicio, para corregir mis ejercicios de árabe. También él fue uno de mis maestros en Damasco, la vieja ciudad de Šām. A veces, me pregunto qué habrá sido de él.

Postales viaje: Nostalgia de Damasco.

Nostalgia de Damasco 

يا دمشق الحنين

لم أســـــمع نبض قـــــلبي إلا حين عـــــرفتك

"Jamás antes palpitó mi corazón así hasta que te conocí"

(Halil Bárcena)

Con Neyzen Rifat Varol

Con Neyzen Rifat Varol

Bellos recuerdos con mi querido amigo y hermano del alma Neyzen Rifat Varol, un par de meses atrás, en Pamplona, con motivo de los "Encuentros de Pamplona" (Halil Bárcena).

miércoles, 11 de diciembre de 2024

IES / Círculo de Lectura: "Sawāneh" de Aḥmad al-Gazzālī.

CÍRCULO DE LECTURA

Sawāneh
Las inspiraciónes de los enamorados

de Aḥmad al-Gazzālī

Dirección: Dr. Halil Bárcena


[Ayer, en el Institut d’Estudis Sufís de Barcelona, nueva sesión del "Círculo de Lectura"; una inmersión en la obra "Sawāneh. Las inspiraciones de los enamorados" de Aḥmad al-Gazzālī (q.a.s.), 17° eslabón de la silsila o cadena iniciática del sufismo mawlawī, la senda inspirada en y por Mawlānā Rūmī (q.a.s.)].

[El amor por Allāh (s.w.t.), máxima expresión de la gnosis, implica, tanto para Aḥmad al-Gazzālī como para Mawlānā Rūmī (q.a.s.), aflicción (balā' بلاء) y dolor (dard درد). Para el enamorado, no existen ni el bienestar ni la tranquilidad. Es el dolor del amor, un dolor que no duele" (Halil Bárcena).

lunes, 9 de diciembre de 2024

Evrād-i Mawlānā, las recitaciones diarias de los derviches mawlawīes.

Evrād-i Mawlānā

Las recitaciones diarias de los derviches mawlawīes


Halil Bárcena



Se conocen con el término árabe awrād (أوراد) -plural de wird (ورد)- las distintas invocaciones supererogatorias que se realizan, normalmente, durante la noche o antes de la salida del sol, tras el fağr, la primera oración del día. En los awrād se recogen distintos fragmentos significativos del texto coránico, así como Al-Asmā' al-Ḥusnà (الأسماء الحسنى), esto es, los 99 Más Bellos Nombres de Allāh (s.w.t.), ciertos du'ā's (دعاء) o súplicas utilizadas por el profeta Muḥammad (s.a.s.), y algunas fórmulas sacrales.
En el ámbito del taṣawwuf o sufismo islámico, cada ṭarīqa o fraternidad posee su propio Awrād. Es el caso del Awrād Mawlawī de los herederos de Mawlānā Rūmī (q.a.s.), alquimista del corazón y maestro de derviches, que se lee diariamente de madrugada, tras la oración del fağr. Uno de los momentos mas determinantes de la vida de un derviche mawlawī es, precisamente, la iniciación en el Awrād Mawlawī. Y es que en él se atesora todo el saber y el sabor del sabio sufí de Konya, cuya senda tratamos de seguir con tanto tesón y anhelo como humildad.

Hazret-i Mawlānā, Şeb-i arûs.

Hazret-i Mawlānā, Şeb-i arûs

Yā Hazret-i Mawlānā / يا حضرت مولانا


"Un día como hoy, 5 del mes de ğumādà l-ājira del año 672 de la hégira, correspondiente al 17 de diciembre de 1273, partía de este mundo, al encuentro con Allāh (s.w.t.), la Fuente divina, Mawlānā Rūmī (q.a.s.), maestro de derviches, alquimista del corazón. Şeb-i arûs (شب عروس), la "Noche de bodas" en persa, es el nombre que recibe tal día. Huuu..." (Halil Bárcena).
(Imagen: Retrato de Mawlānā, por el artista iraní Mehrdad Jamshidi).

Actividades / Seminario on-line: "La concepción islámica de la belleza".

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)

El tesoro oculto

La concepción islámica de la belleza

con Halil Bárcena


[El pasado sábado, 7 de noviembre, tuvimos el tercer ṣoḥbet o sesión quincenal del seminario on-line "El tesoro oculto. La concepción islámica de la belleza" que impartiré, hasta el próximo mes de abril, en la Madrasa Rabbani de Argentina que coordina Abdul Wakil Emilio Cicco. Información: madrasa.rabbani@gmail.com].

En la sesión de hoy, hemos abordado la cuádruple terminología coránica utilizada por nuestros sabios y maestros para referirse al ámbito de la belleza, a saber:
1. Zīna (زينة): adorno, embellecimiento, engalanamiento
2. Zujruf (زخرف): decoración (con oro), hermosura.
3. Ğamāl (جمال): belleza.
4. Ḥusn (حسن): excelencia, belleza, impecabilidad.
La concepción islámica de la belleza reside en dicha terminología.

Él

Él 

لا موجود إلا هو

(Lā mawğūda illà Hū)

No hay más existente que Él





martes, 3 de diciembre de 2024

ACTIVIDADES / IES: Círculo de Lectura


CÍRCULO DE LECTURA

Sawāneh
Las inspiraciónes de los enamorados

de Aḥmad al-Gazzālī

Dirección: Dr. Halil Bárcena




Hoy, en el Institut d’Estudis Sufís de Barcelona, nueva sesión del "Círculo de Lectura"; una inmersión en la obra Sawāneh. Las inspiraciones de los enamorados de Aḥmad al-Gazzālī (q.a.s.), excelente exposición del verdadero alcance del tawḥīd (توحيد) o principio islámico de la unicidad divina. Afirma Aḥmad al-Gazzālī (q.a.s.): "La absoluta unicidad divina (tawḥīd) es la esencia del amor y ella es la absoluta unicidad divina. En ella ya no hay cabida para un 'otro' " (p. 35).

Clases de ney con Halil Bárcena

Nuestra música no nos pertenece

Clases de ney con Halil Bárcena


"Nosotros solo somos el 'ney' (flauta sufí de caña), nuestra música no nos pertenece,
es toda Tuya. Somos una montaña cuyo eco eres Tú".

(Mawlānā Rūmī, Maznawī I, 599-600. Traducción: Halil Bárcena).

Si estáis interesados en el universo simbólico y musical del ney, poneos en contacto con el IES: sufismo786@yahoo.es
 


CÍRCULO DE LECTURA

Sawāneh
Las inspiraciónes de los enamorados

de Aḥmad al-Gazzālī

Dirección: Dr. Halil Bárcena


"El amor es devorador de personas. Engulle al ser humano sin dejar nada. Y, al engullir al ser humano, será poseedor del reino [del ser del enamorado] y será suyo el decreto" Aḥmad al-Gazzālī, Sawāneh. Las inspiraciónes de los enamorados, Nur, Madrid, 2005, p.64).


Postales de viaje: La belleza de Jiva.

La belleza de Jiva



"Es difícil describir la belleza de Jiva, la antigua Jorasmia, en la región hoy uzbeka del mismo nombre" (Halil Bárcena).


domingo, 1 de diciembre de 2024

Hadîz

Hadîz

 لا يُلْدَغُ المُؤْمِنُ مِن جُحْرٍ واحِدٍ مَرَّتَيْنِ

(A un creyente no le pican dos veces desde el mismo agujero)

Traducción del árabe: Dr. Halil Bárcena








Locke y la tolerancia islámica

Locke y la tolerancia islámica

Reza Shah-Kazemi


Locke había sentado las bases para un nuevo paradigma. Este paradigma de tolerancia, que consagra el derecho a la libertad de creencias y cultos religiosos en el mundo occidental, no es, por tanto, un mero corolario de la filosofía política liberal expuesta por pensadores de la Ilustración como Locke; también debe considerarse, al menos en parte, producto de la confrontación histórica entre estados y confesiones cristianas mutuamente intolerantes por un lado, y una política musulmana impresionantemente tolerante por otro. En otras palabras, la noción y el ejercicio occidentales de la tolerancia religiosa se deriva -en un grado no desdeñable- del ejemplo del islam. Un académico muy respetado, Norman Daniel (...) lo afirma claramente (...): "La noción de tolerancia en la Cristiandad se tomó prestada de la costumbre musulmana".

(Reza Shah-Kazemi, La trayectoria de la tolerancia, J.J. de Olañeta editor, 2023, pp. 22-23).








 



Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)