Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Actividades trimestrales (Enero - Abril 2025 / 1446)

Programa de actividades (Enero - Abril 2025 / 1446) Dirección: Dr. Halil Bárcena Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es


sábado, 21 de septiembre de 2024

IES / Actividades trimestrales

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS DE BARCELONA

Dirección: Halil Bárcena

Actividades




Actividades IES

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS DE BARCELONA

Dirección: Halil Bárcena


ACTIVIDADES








Actividades / Seminario sufí: Mawlânâ Rûmî Alquimista el corazón, maestro de derviches.


INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS DE BARCELONA

ACTIVIDADES


Seminario sufí

Mawlânâ Rûmî

Alquimista el corazón, maestro de derviches

Dirección: Halil Bárcena



Actividades: Sohbet mawlawî


INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS

ACTIVIDADES

Sohbet mawlawî

Dirección: Halil Bárcena



Actividades: Círculo de Lectura


INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS DE BARCELONA

ACTIVIDADES


Círculo de Lectura

"Sawâneh

Las inspiraciones de los enamorados"

de Ahmad al-Gazzâlî


Dirección: Halil Bárcena




Actividades: Aula de Árabe

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS DE BARCELONA

ACTIVIDADES

AULA DE ÁRABE

Dirección: Halil Bárcena



viernes, 20 de septiembre de 2024

Mawlānā Rūmī: amor y conocimiento.

Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español

Traducción: Dr. Halil Bárcena

"Este amor nuestro es fruto del conocimiento"
(Mawlānā Rūmī, Maznawī II, 1533)


[Nota: el sufismo mawlawī, inspirado en y por Mawlānā Rūmī (q.a.s.), es, fundamentalmente, una senda de conocimiento que por su propia naturaleza intrínseca desemboca en el amor. Y es que quien Los conoce -a Allāh, s.w.t., y su Profeta, s.a.s.-, Los ama. Ahora bien, ¿cómo conocerlos sin amarlos?].

"Wardah Books", la librería de Singapur

"Wardah Books", la librería de Singapur

Halil Bárcena


Situada en el número 58 de la calle Bussorah, en Kampong Gelam, el antiguo barrio árabe de Singapur, "Wardah Books" es, antes que nada, una bellísima librería que ocupa una antigua vivienda de madera de dos plantas. La selección de libros que ofrece, muy cuidada, abarca todos los campos de estudio del dīn, desde el fiqh y la 'aqīda al taṣawwuf o sufismo islámico. Igualmente, cuenta con una nutrida sección dedicada a la propia historia de Singapur, un país fascinante, y a la cultura malaya. Es muy notable también la sección de libros infantiles. Además de todo ello, hay que añadir el trato exquisito de sus responsables y empleados.
He tenido la suerte de visitar "Wardah Books" en varias ocasiones -la primera de ellas en 2002, el año de su inauguración, y la última, recientemente- y siempre he salido feliz y cargado de libros, conocidos algunos y otros verdaderos descubrimientos. Aquí fue, precisamente, donde años atrás descubrí la figura insigne de ʿAbd Allāh ibn ʿAlawī al-Ḥaddād (q.a.s.), el sabio sufí del siglo XVIII de Tarim, en Yemen.
Muchas felicidades a todo el equipo de "Wardah Books" y, especialmente, a su responsable y fundador, el Sr. Ibrahim Tahir.

El jardín islámico

El jardín islámico

Halil Bárcena

El jardín islámico (ğanna جنة) pretende mostrar un reflejo totalizador del cosmos, de ahí que se nos presente como un espacio ordenado y armónico que se consigue gracias a un muy particular uso del simbolismo de los números y la geometría, el color, el agua y la materia. En tal jardín, abundan los árboles de la eterna juventud, los de fruto delicioso o aquellos otros que brindan flores cuyo perfume evoca siempre una cierta felicidad inmaterial. Y es que dicho jardín evoca la morada paradisíaca de los elegidos.

Mawlid 2024/1446

Mawlid 2024/1446

[Mevlid kandiliniz mübarek olsun]


Que todos los días sean memoria del mawlid del Mejor de la creación,
el profeta Muḥammad (s.a.s.), gracias a Su recuerdo
y al seguimiento amoroso de Su sunna, ejemplo vivo de Su luz primordial
y de Su noble y elevado carácter.
اللهمَّ صلِّ على سيدنا محمَّدٍ الفاتحِ لِما أُغلِقَ والخاتِمِ لِما سَبَق ناصِرِ الحقِّ بالحقِّ والهادِي إلى صراطِك المستقيمِ وعلى آلِه حقَّ قدرِه ومقدارِه العظيم

Na’ti Šarīf Mawlānā

Na’ti Šarīf Mawlānā

Rabī' al-awwal, mes del nacimiento del profeta Muḥammad, s.a.s.

Na’ti Šarīf Mawlānā / Himno dedicado al profeta Muḥammad (s.a.s.),
compuesto por Mawlānā Rūmī (q.a.s.)

Texto: Mawlānā Rūmī (1207-1273)
Música: Buhûrizâde Mustafa Itri Efendi (1640-1711)
Maqām: Rast
Traducción del persa: Halil Bárcena


“¡Oh, nuestro amado Señor, amigo de la Verdad.
¡Oh, amado de Allāh! Profeta sin igual del Creador.
¡Oh, mi Amigo y Sultán! Eres el Amado del Eterno,
eres el Elegido entre los profetas y la Luz de nuestros ojos.
¡Oh, mi Amigo y Sultán, Mensajero de Allāh!
Tú sabes bien cuán débil e indefenso es el ser humano.
Tú eres el guía de los que nada tienen y de los humildes de espíritu,
Amigo de la Verdad, mi Sultán.
Eres el ciprés del jardín de los Profetas.
Eres la primavera del mundo del conocimiento.
Eres el jacinto y el rosal del jardín de la profecía.
Eres el ruiseñor del mundo superior.
Šams-i Tabrīzī ha echado al aire alabanzas a la gloria del Profeta.
Eres el Puro, el Elegido, el Sublime, el Elevado.
¡Oh tú, que sanas los corazones!
Amigo íntimo de Allāh.
Amigo, amigo".

Mawlânâ Rûmî en el Observatori Blanquerna

Mawlânâ Rûmî

en el Observatori Blanquerna


Esto fue el pasado viernes, 13 de septiembre, en el Observatori Blanquerna de la Universitat Ramon Llull de Barcelona, durante la presentación de mi último libro Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches, editado por Herder Editorial. Gracias a la Dra. Lana Kazkaz, organizadora y conductora del acto, y a todos los asistentes, tanto presenciales como en línea, especialmente al Dr. Kenan Oral, agregado para asuntos sociales y culturales del Consulado de Türkiye en Barcelona (Halil Bárcena).

La concepción islámica de la belleza

La concepción islámica de la belleza

Halil Bárcena

La belleza auténtica -no hablo de lo bonito- posee algo que resulta misterioso y que por ello mismo no se percibe únicamente mediante los sentidos, sino con todo el ser, valga la expresión. Por eso, lo bonito, que es algo meramente sensorial, gusta, pero lo bello conmueve. Y es ese halo misterioso de la belleza lo que produce el verdadero amor en quien aún es capaz de contemplarla. Porque existe un estrecho vínculo entre belleza y amor, vínculo inscrito en eso que llamamos fiṭra (فِطْرَة) en lengua árabe, esto es, la naturaleza primordial del ser humano. En definitiva, la belleza engendra el amor y el amor desencadena la belleza. Por eso, cuando decimos que el islam es el dīn (دين) o tradición de la fiṭra estamos afirmando también que es el dīn de la belleza o ḥusn (حسن). Y es que la producción de belleza en todos los planos de la existencia constituye una verdadera exigencia islámica.

(NOTA: Muy pronto, en noviembre, en la Madrasa Rabbani de Argentina, seminario on-line "El tesoro oculto. La concepción islámica de la belleza", a cargo de Halil Bárcena).

Rabī' al-awwal, lluna plena

Rabī' al-awwal, lluna plena 

Dia 15 del mes de Rabī' al-awwal, 1446, lluna plena

طلع البدر علينا



viernes, 13 de septiembre de 2024

Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español

Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español

Traducción: Dr. Halil Bárcena

"Aunque los caminos son diversos, la meta es única"

(Mawlānā Rūmī, Fīhi mā fīhi 23, 11)





Mawlānā Rūmī y el mes de Rabī' al-awwal

No le priven a Mawlānā Rūmī (q.a.s.)

el honor de haber nacido en el mes de Rabī' al-awwal


Halil Bárcena


Estamos en el mes de Rabbī' al-awwal. El día 6 de dicho mes -esto es, ayer-, el tercero del calendario hiğrī, nació en la ciudad de Wajš, en el actual Tayikistán, Mawlānā Rūmī (q.a.s.), verdadero alquimista del corazón y maestro de derviches. Corría el año 604 de la hégira islámica, correspondiente al 1207 de la era común. Es una anomalía, por desgracia muy extendida, dar las fechas del nacimiento y muerte de Mawlānā Rūmī (q.a.s.) según dicho calendario común, ya que de esta manera se desnaturalizan los hechos. Porque desde el punto de vista islámico no posee el mismo significado haber nacido un 30 de septiembre, como se afirma por error en su caso, que el día 6 de Rabī' al-awwal, el mismo mes del nacimiento del profeta Muḥammad (s.a.s.). De hecho, esta anomalía solo ocurre en el caso de Mawlānā Rūmī (q.a.s.) entre todos los sabios del islam, en general, y del taṣawwuf o sufismo islámico, en particular. Es un episodio más, aunque muy significativo, de la "inversión de los valores" a la que estamos asistiendo en el seno de la tradición islámica.

martes, 10 de septiembre de 2024

Mawlânâ Rûmî en la Blanquerna

 Mawlânâ Rûmî en la Blanquerna



Aḥmad Šāh Mas'ūd, en memoria

Aḥmad Šāh Mas'ūd, en memoria

Aḥmad Šāh Mas'ūd (2-9-1953 / 9-9-2001)

Seyyed Hossein Nasr dijo de él que encarnaba
los más nobles principios islámicos de la futūwwa.

Desde Konya

Desde Konya

ا حضرت مولانا محمد جلال الدين رومي (ق)
Ya Ḥazrat-i Mawlānā Muḥammad Ğalāl al-Dīn Rūmī (q.s.a.)


Directamente de Konya, Türkiye, me llega este lindísimo regalo de mi hermano y amigo derviche del alma Üzeyir Özyurt, de quien tanto he aprendido y con quien tantos momentos bellísimos he pasado.
(Çok teşekkür ederim, sevgili Üzeyir Beyciğim. Çok yakında Konya'da görüşürüz inşallah. Kalbi sonsuz selam ve muhabbetle) Halil Bárcena

lunes, 9 de septiembre de 2024

Sufismo en los "Encuentros de Pamplona".

Música sufí en los

Encuentros de Pamplona

Halil Bárcena


Hoy, en el Caixa Forum de Barcelona, acto de presentación de los "Encuentros de Pamplona", que tendrán lugar en la capital navarra los días 3 al 13 de octubre, a cargo, entre otros participantes, del poeta y escritor Ramón Andrés, director de los Encuentros y responsable de la programación, así como de la periodista y escritora Berta Arés, responsable organizativa. El acto ha contado con la presencia de María Chivite, presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, entre otras autoridades.

Dentro del programa de actos, todo él de muchísimo interés y con el sello inconfundible de Ramón Andrés, el 6 octubre tendrá lugar un concierto de música sufí a cargo del neyzen turco Rifat Varol y su grupo de música y danza mevleví. Previo a dicho concierto y a manera de presentación, mantendré un diálogo con el amigo y excelente músico Rifat Varol, acerca del simbolismo del ney, la flauta sufí de caña, en la música mevleví turco-otomana y otros aspectos relativos al papel de la música en el taṣawwuf o sufismo islámico.


Agradezco desde aquí a Ramón Andrés y Berta Arés toda su confianza en mí, y al Neyzen Rifat Varol que haya aceptado desplazarse desde Istanbul para brindarnos su música. Se trata de una oportunidad única de acceder a una música de primer nivel que aquí raramente podemos escuchar en vivo.

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)