Mawlânâ Rûmî,
alquimista del corazón, maestro de derviches
La primera biografía del sabio sufí de Konya en lengua castellana,
escrita por el Dr. Halil Bárcena y editada por Herder Editorial
El 'Institut d'Estudis Sufís' de Barcelona es un centro dedicado al estudio y el cultivo de la vía sufí del poeta y sabio persa Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (1207-1273), inspirador de la escuela sufí 'mevleví' de los derviches giróvagos. Dirección: Halil Bárcena - Información: sufismo786@yahoo.es www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
Amigas y amigos, salâms:
Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.
Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.
Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.
El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.
Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es
También nos pueden encontrar aquí:
www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
www.facebook.com/halil.barcena
Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!
Halil Bárcena
Director de l'IES
Programa de actividades (Enero - Abril 2025 / 1446) Dirección: Dr. Halil Bárcena Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es
Mawlânâ Rûmî,
alquimista del corazón, maestro de derviches
La primera biografía del sabio sufí de Konya en lengua castellana,
escrita por el Dr. Halil Bárcena y editada por Herder Editorial
Escucha el ney
Halil Bárcena
Bišnō īn ney (بشنو اين ني), "Escucha el ney", la flauta sufí de caña. Así arranca en persa el Maznawî de Mawlânâ Rûmî (q.a.s.), un verso que condensa todo su sufismo, que no es sino una mística de la escucha. Lo caligrafié, en estilo dīwānī turco-otomano, para mi último libro, "Mawlānā Rūmī, alquimista del corazón, maestro de derviches", magníficamente editado por Herder Editorial.
Pues bien, en ambas perspectivas se resume la concepción islámica de la belleza, tema del seminario on-line que estoy impartiendo, hasta el próximo mes de abril, en la Madrasa Rabbani de Argentina que dirige Abdul Wakil Emilio Cicco.
Escucha el ney
Si te interesa el ney, su sonido y toda su significación espiritual dentro del tasawwuf o sufismo islámico, ponte en contacto con nosotros: sufismo786@yahoo.es
Clases de ney en el Institut d'Estudis Sufís de Barcelona, con el Dr. Halil Bárcena
Mawlânâ Rûmî,
alquimista del corazón, maestro de derviches
La primera biografía del sabio sufí de Konya en lengua castellana,
escrita por el Dr. Halil Bárcena y editada por Herder Editorial
Adab y futuwwa
Halil Bárcena
[El pasado lunes, 23 de diciembre, en el Institut d’Estudis Sufís de Barcelona, última sesión del "Círculo de Lectura" dedicado este trimestre a la obra Sawāneh. Las inspiraciones de los enamorados de Aḥmad al-Gazzālī (q.a.s.), 17° eslabón de la silsila o cadena iniciática del sufismo mawlawī, la senda inspirada en y por Mawlānā Rūmī (q.a.s.). Dirección: Halil Bárcena].
Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)
El tesoro oculto
La concepción islámica de la belleza
con Halil Bárcena
El pasado sábado 21 de diciembre, en la Madrasa Rabbani de Argentina, que dirige nuestro querido Abdul Wakil Emilio Cicco, durante el seminario on-line "El tesoro oculto. La concepción islámica de la belleza". Los Awliyā', los Amigos íntimos de Allāh (s.w.t.), embellecen el mundo con su sola presencia (Halil Bárcena).
El sonido de tus palabras
¡Muy pronto, Halil Bárcena vuelve al programa de radio "El sonido de tus palabras" que dirige Mercedes Marín del Valle.
[En orden de aparición: JESÚS ESTEBAN. MARÍA ELENA CANO. CHEMA CONTRERAS. PALOMA OROZCO. HALIL BÁRCENA. ANA MARÍA BORRÁS y ÁNGEL BARCELÓ.
[Última sesión del trimestre del Aula de Árabe del Institut d'Estudis Sufís de Barcelona, que dirige el Dr. Halil Bárcena. Tres niveles: iniciación, intermedio y avanzado. Información: sufismo786@yahoo.es].
[Penúltima sesión del "Círculo de Lectura" del Institus d'estudis Sufís de Barcelona, una inmersión en la obra Sawāneh. Las inspiraciones de los enamorados de Aḥmad al-Gazzālī (q.a.s.), 17° eslabón de la silsila o cadena iniciática del sufismo mawlawī, la senda inspirada en y por Mawlānā Rūmī (q.a.s.). Dirección: Halil Bárcena].
Memorias de Damasco
Şam Hatıraları / ذكريات دمشق
Halil Bárcena
Nostalgia de Damasco
يا دمشق الحنين
Con Neyzen Rifat Varol
Bellos recuerdos con mi querido amigo y hermano del alma Neyzen Rifat Varol, un par de meses atrás, en Pamplona, con motivo de los "Encuentros de Pamplona" (Halil Bárcena).
[Ayer, en el Institut d’Estudis Sufís de Barcelona, nueva sesión del "Círculo de Lectura"; una inmersión en la obra "Sawāneh. Las inspiraciones de los enamorados" de Aḥmad al-Gazzālī (q.a.s.), 17° eslabón de la silsila o cadena iniciática del sufismo mawlawī, la senda inspirada en y por Mawlānā Rūmī (q.a.s.)].
Evrād-i Mawlānā
Las recitaciones diarias de los derviches mawlawīes
Halil Bárcena
Hazret-i Mawlānā, Şeb-i arûs
Yā Hazret-i Mawlānā / يا حضرت مولانا
Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)
El tesoro oculto
La concepción islámica de la belleza
con Halil Bárcena
[El pasado sábado, 7 de noviembre, tuvimos el tercer ṣoḥbet o sesión quincenal del seminario on-line "El tesoro oculto. La concepción islámica de la belleza" que impartiré, hasta el próximo mes de abril, en la Madrasa Rabbani de Argentina que coordina Abdul Wakil Emilio Cicco. Información: madrasa.rabbani@gmail.com].
Nuestra música no nos pertenece
Clases de ney con Halil Bárcena
La belleza de Jiva
"Es difícil describir la belleza de Jiva, la antigua Jorasmia, en la región hoy uzbeka del mismo nombre" (Halil Bárcena).
Hadîz
لا يُلْدَغُ المُؤْمِنُ مِن جُحْرٍ واحِدٍ مَرَّتَيْنِ
Locke y la tolerancia islámica
Reza Shah-Kazemi
Locke había sentado las bases para un nuevo paradigma. Este paradigma de tolerancia, que consagra el derecho a la libertad de creencias y cultos religiosos en el mundo occidental, no es, por tanto, un mero corolario de la filosofía política liberal expuesta por pensadores de la Ilustración como Locke; también debe considerarse, al menos en parte, producto de la confrontación histórica entre estados y confesiones cristianas mutuamente intolerantes por un lado, y una política musulmana impresionantemente tolerante por otro. En otras palabras, la noción y el ejercicio occidentales de la tolerancia religiosa se deriva -en un grado no desdeñable- del ejemplo del islam. Un académico muy respetado, Norman Daniel (...) lo afirma claramente (...): "La noción de tolerancia en la Cristiandad se tomó prestada de la costumbre musulmana".
(Reza Shah-Kazemi, La trayectoria de la tolerancia, J.J. de Olañeta editor, 2023, pp. 22-23).
Ajedrez o póquer
Halil Bárcena
"A nosotros que, sin copa ni vino,