Acerca del término árabe ṭarīqa
y el lenguaje de los sufíes
El 'Institut d'Estudis Sufís' de Barcelona es un centro dedicado al estudio y el cultivo de la vía sufí del poeta y sabio persa Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (1207-1273), inspirador de la escuela sufí 'mevleví' de los derviches giróvagos. Dirección: Halil Bárcena - Información: sufismo786@yahoo.es www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
Amigas y amigos, salâms:
Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.
Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.
Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.
El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.
Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es
También nos pueden encontrar aquí:
www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
www.facebook.com/halil.barcena
Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!
Halil Bárcena
Director de l'IES
Programa de actividades (Enero - Abril 2025 / 1446) Dirección: Dr. Halil Bárcena Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es
Acerca del término árabe ṭarīqa
y el lenguaje de los sufíes
El profeta Muḥammad,
Mawlānā Rūmī y los niños
Lo que revela la belleza
Espiritualidad y arte islámico
"Espiritualidad y arte islámico. Lo que la belleza revela" es el título del seminario que de abril a octubre, a razón de dos sesiones mensuales, estoy impartiendo on-line en el Centro de Psicología Sufí de Argentina, al cual agradezco su confianza al invitarme por tercer año consecutivo a participar en sus programas de formación. En breve, comenzaremos la segunda sesión, centrada en la concepción islámica del arte, según la cual el arte no es sino un método de ennoblecer la materia" (Halil Bárcena).
Adiós a Sidi Muḥammad Mu'āz al-Nass
إنا لله و إنا إليه راجعون
Ser un derviche mawlawî,
según Shems Friedlander
Nos dice el añorado Shems Friedlander, quien nos dejó hace poco, que para ser un derviche mawlawî no sirve solo con amar a Mawlânâ Rûmî (r.a.a.) y su poesía. Para ser un derviche mawlawî es preciso, fundamentalmente, vivir como él lo hizo, siguiendo los pasos del profeta Muḥammad (s.a.s.). Afirma Mawlânâ: "Yo soy el siervo del Corán mientras viva. Yo soy el polvo del camino de Muḥammad, el Profeta escogido" (Rubā'yāt n° 1173).
Jornades Gatzara
Avui, a les 19'00 h., a l'església de Sant Pau del Camp de Barcelona, Mireia Poch i Halil Bárcena conversen sobre "Islam i cristianisme: el silenci com a pràctica espiritual compartida", dins les Jornades Gatzara, organitzades per Bayt al-Thaqafa amb la col.laboració de l'Ajuntament de Barcelona. ¡Us hi esperem!
Abdul Wakil Cicco y Halil Bárcena
en conversación
Charla mantenida por Abdul Wakil Cicco, responsable de la Madrasa Rabbani de Argentina, y Halil Bárcena, director del Institut d'Estudis Sufís de Barcelona, a propósito del curso "La dimensión mística del idioma árabe. Simbología, caligrafía y ciencia de las letras" que Halil Bárcena impartirá en la Madrasa Rabbani, a partir del 14 de mayo.
Información e inscripciones:
madrasa.rabbani@gmail.com
Abdul Wakil Cicco y Halil Bárcena,
en conversación on-line
Presentación del curso on-line
La dimensión mística del idioma árabe
Simbología, caligrafía y ciencia de las letras
"Nosotros podremos no saber nada, pero Dios sabe por qué elige cada cosa. Y cuando decidió que Su última revelación fuera vertida en árabe clásico, una de las lenguas más antiguas y ricas de la humanidad, mostró un camino de secretos y revelaciones que aún permanecen dando frutos.
Sufismo y ciencias del hadīz
Abdus Samad Romero
'Ayd al-fiṭr al-mubārak
عيد الفطر المبارك
'Ayd mubârak
Kullu 'âm wa antum bi-alf jayr
Taqabbal Allân minnâ wa minkum sâlih al-a'mâl
'Ayd mubârak
عيد مبارك و كل عام و أنتم بألف خير و تقبل الله مناو منكم صالح الأعمال
INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS /ACTIVIDADES
AULA DE ÁRABE
Dirección: Halil Bárcena
Introducción a la lengua árabe y su influencia en el léxico técnico del sufismo. Se pondrá el acento, especialmente, en la llamada “ciencia de las letras” ('ilm al-hurûf), así como en el lenguaje coránico. Conocer la lengua árabe para comprender el sufismo.
Miércoles, del 19 de abril al 14 de junio (9 sesiones) - Horario: 18’30 a las 20’45 h.
Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es
Ibn 'Arabī en la Universidad de Zaragoza
Ayer, de las 16'00 a las 21’00 h., el sufismo de Ibn 'Arabī estuvo presente de la mano de Halil Bárcena, en el curso on-line "La contemplación en la tradición filosófica occidental", organizado por la Universidad de Zaragoza.
INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVIDADES
CÍRCULO DE LECTURA
La sabiduría de Muhammad
La ciencia espiritual a través de los hadices
Dirección: Halil Bárcena
Los dichos y actos del profeta Muhammad (s.a.s.), recogidos en los hadices o tradiciones, constituyen la llamada sunna o “costumbre” profética, que ha sido desde sus inicios fuente de autoridad y de inspiración espiritual para el comportamiento vital y la búsqueda interior de todo el sufismo. Y es que el profeta Muhammad (s.a.s.) personifica el modelo sufí de realización espiritual. A través de la recopilación de sus hadices, realizada por la Facultad de Estudios Andalusíes, nos adentraremos en la sabiduría no siempre bien conocida de Muhammad (s.a.s.).
Lunes, desde el 17 de abril al 12 de junio (9 sesiones). Horario: 19'15 a las 20'45 h.
Ramaḍān tajallà
رَمَضَانُ تَجَلَّى وَابْتَسَمَ - طُوْبَى لِلْعَبْدِ اِذَا اغْتَنَمَ
Un alfaquí ḥanafī
llamado Mawlānā Rūmī
Halil Bárcena
Cada instante
"Cada instante contiene cien mensajes de Dios"
Mawlānā Rūmī, Maznawī I, 1578.
(Traducción: Halil Bárcena)
Llamémoslo 'Mes de Ramaḍān'
Halil Bárcena
شَهْرُ رَمَضَانَ الَّذِي أُنزِلَ فِيهِ الْقُرْآنُ
¡Sempre amb el Mure al cor...!
[¡Sempre amb el Mure al cor...! / En recuerdo del amigo Josep Morera Córdoba, 'Mure' (1985-2012), muerto en la montaña hoy hace 11 años].
Abdul Wakil Cicco y Halil Bárcena, en charla on-line
La mística del idioma árabe
El domingo 16 de abril, a las 19'30 h., hora española, mantendré una charla en vivo con nuestro querido Abdul Wakil Emilio Cicco, responsable de la Madrasa Rabbani de Argentina, a propósito del seminario on-line "La mística del idioma árabe. Simbología, caligrafía y ciencia de las letras", que impartiré en dicha Madrasa, a partir del 14 de mayo. Una oportunidad (casi) única de descubrir el otro rostro de la lengua árabe, el que no se aborda en los estudios convencionales. ¡Les esperamos a todos! (Halil Bárcena).
Ifṭār popular de Minhaj-ul-Quran
"El pasado sábado, 1 de abril (10 del Mes de Ramaḍān), tuve el placer y el honor de participar en el ifṭār popular organizado por Minhaj-ul-Quran / Camí de la pau de Barcelona. Desde aquí, agradezco al excelente equipo de Minhaj-ul-Quran, y en especial a su responsable en Barcelona, el Sr. Hasnat Mustafa, su amable invitación, al tiempo que les felicito por la impecable organización" (Halil Bárcena).
Mawlānā Rūmī
y el ayuno del Mes de Ramaḍān
La batalla de Badr
Halil Bárcena
El 17 del Mes de Ramaḍān (8 de abril de la era común), día en el que recordamos un acontecimiento crucial: la batalla de Badr, que se conoce en la historia del islam como Yawm al-Furqan (يوم الفرقان), el "Día del criterio distintivo", esto es, la capacidad de distinguir entre la luz y la oscuridad, lo correcto y lo errado, el bien y el mal. Furqān, como bien saben, es otro de los nombres del Corán. Decía Mawlānā Rūmī (r.a.a.) que todo en el dīn es tamyīz (que ha dado en castellano tamiz), un sinónimo de furqān. ¿Acaso la maduración en la vida no es agudizar la capacidad de tamizar, es decir, de distinguir entre el grano y la paja?
"A nosotros que, sin copa ni vino,