
El 'Institut d'Estudis Sufís' de Barcelona es un centro dedicado al estudio y el cultivo de la vía sufí del poeta y sabio persa Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (1207-1273), inspirador de la escuela sufí 'mevleví' de los derviches giróvagos. Dirección: Halil Bárcena - Información: sufismo786@yahoo.es www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).
¡... Eyval·lah ...!
AVISO PARA NAVEGANTES
Amigas y amigos, salâms:
Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.
Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.
Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.
El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.
Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es
También nos pueden encontrar aquí:
www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
www.facebook.com/halil.barcena
Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!
Halil Bárcena
Director de l'IES
Yâ man Hû...!

CONTACTO
Entrada destacada
IES / Actividades trimestrales (Enero - Abril 2025 / 1446)
Programa de actividades (Enero - Abril 2025 / 1446) Dirección: Dr. Halil Bárcena Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es
.jpg)
jueves, 30 de octubre de 2014
Deporte, belleza y acción

miércoles, 29 de octubre de 2014
Tradición
martes, 28 de octubre de 2014
Ecologismo, otro signo de los tiempos
lunes, 27 de octubre de 2014
Yihâd, clarificaciones
domingo, 26 de octubre de 2014
Elogio del docto ignorante
jueves, 23 de octubre de 2014
'Abrazo negro', una lucha turca

Fuente: PAHLIVĀN / Deporte y Tradición
miércoles, 22 de octubre de 2014
Entrevista: Halil Bárcena en la TRT Türk
martes, 21 de octubre de 2014
Ser o parecer
jueves, 16 de octubre de 2014
Del César y de Dios
Dicha concepción islámica del poder y su legitimidad, compartida por todas aquellas tradiciones no desnaturalizadas por la subversión moderna, nada tiene que ver con aquello de dar 'al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios', porque, en puridad, todo, absolutamente todo, le pertenece a Dios. El islam no separa lo humano de lo divino, lo profano y lo sagrado, el César y Dios. También lo político posee una sacralidad a la que no se debiera de renunciar jamás, so pena de caer en el desorden más absoluto y el cuestionamiento de toda verdad y de todo principio, como sucede en nuestra atribulada contemporaneidad. Al distinguir entre el César y Dios, el poder político ya no podrá ser jamás sagrado, con lo que ello comporta. Efectivamente, en la medida que ya no existe el reconocimiento de la sacralidad de la función del soberano como una fuerza rectora de lo alto, lo único que queda es la democracia. En otras palabras, si la soberanía no proviene del cielo tendrá que hacerlo desde lo bajo, es decir, desde la masa, hoy llamada eufemísticamente pueblo. Por consiguiente, la democracia, expresión política de la subversión moderna, es la consecuencia natural de la desacralización del estado. Así, exigirle a la democracia que sea lo que no puede ser, como hoy vemos ('democracia real', claman algunos, en el colmo del sinsentido), es pedirle peras al olmo.
Por eso, ser fiel hoy al espíritu de la tradición, que no es más que vivir desde el reconocimiento de la centralidad de lo sagrado, hoy vilmente profanado; ser un amigo íntimo del Imâm, encarnado en la figura egregia y caballeresca de 'Alí, paladín de los derviches, y luchar noblemente por su causa en este mundo sombrío e injusto, ha de comportar forzosamente un distanciamiento del modernismo, en el sentido guénoniano del término, y su subversión, y, llegado el caso incluso, la rebelión contra él.
miércoles, 15 de octubre de 2014
Sufismo o cómo cabalgar el tigre
de pie entre las ruinas".
(Halil Bárcena)
lunes, 13 de octubre de 2014
El libro del sufí

domingo, 12 de octubre de 2014
Halil Ibrahim, modelo coránico del caballero
jueves, 9 de octubre de 2014
Espiritualidad y deporte
Tener un centro

miércoles, 8 de octubre de 2014
Fe e infidelidad, según Rûmî

lunes, 6 de octubre de 2014
Poetas: Abû l-Hasan al-Shustarî (1212-1269)
jueves, 2 de octubre de 2014
Kurbân Bayram

Lecturas recomendadas
- Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
- Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
- Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
- Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
- Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!
"A nosotros que, sin copa ni vino,

¡... del movimiento a la quietud!
... de la palabra al silencio !!!
pero será Él quien te lo diga
Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)