Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / ACTIVIDADES (Septiembre-Diciembre 2025/1447)

  INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS (BARCELONA) / ACTIVIDADES (Septiembre-Diciembre 2025/1447) Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es


viernes, 7 de noviembre de 2025

Mirar al cielo

Mirar al cielo

"El hombre moderno ha dejado de confiar en el designio del Cielo. Sin embargo, cree a pies juntillas en lo que dicen los medios de comunicación y las redes sociales" (Halil Bárcena).

Meşk

Meşk

Trabajando en una nueva basmala en el estilo caligráfico turco-otomano denominado dīwānī. La caligrafía islámica es música para la vista (Halil Bárcena).


IES / SEMINARIO SUFÍ: NARDIVĀN, el ascenso de la escalera Etapas del sufismo, según Mawlānā Rūmī

[Institut d'Estudis Sufís de Barcelona / Actividades]

SEMINARIO SUFÍ

NARDIVĀN, el ascenso de la escalera
Etapas del sufismo, según Mawlānā Rūmī

Dirección: Halil Barcena


Nardivān, “escalera” en persa, es una de las palabras preferidas del poeta y sabio sufí persa Mawlānā Rūmī (m. 1273). Para él, verdadero alquimista del corazón y maestro de derviches, todo es susceptible de ser nardivān que conduce a la Fuente divina, origen de cuanto existe. También la senda del taṣawwuf o sufismo islámico, que persigue, justamente, ascender los diferentes peldaños de la escala de la perfección humana. El seminario propone una aproximación práctica a las siete etapas de la senda sufí, según Mawlānā Rūmī (q.a.s.) y la pedagogía espiritual del sufismo mevleví inspirado en y por él.

Días: 14, 15 y 16 de noviembre

Horarios:
viernes, de 19’00 a 21’00 h.;
sábado, de 9’30 a 13’30 h. y de 15’00 a 18’30 h.;
domingo, de 9’30 a 13’30 h.
Información e inscripciones:
sufismo786@yahoo.es

Seminario on-line: " 'Mawlānā Rūmī y Shams. La confluencia de dos mares' "

Seminario on-line

Mawlānā Rūmī y Shams
La confluencia de dos mares

Dirección: Halil Bárcena



" 'Mawlānā Rūmī y Shams. La confluencia de dos mares' " es el título de nuestra nueva aventura en la Madrasa Rabbani de Argentina que dirige nuestro querido Abdul Wakil Emilio Cicco. Se trata de un seminario on-line largo, que durará hasta el mes de marzo del 2026, a razón de dos encuentros al mes, cada quince días. El próximo sábado, tendrá lugar la tercera sesión.
Información:
madrasa.rabbani@gmail.com

Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español

Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español

Traducción: Halil Barcena

"Mi corazón se ha convertido en un cálamo entre los dedos del Amado"

(Mawlānā Rūmī, Dīwān-i Šams 2530)




S'atansen les Jornades Gatzara

S'atansen les Jornades Gatzara

El proper dijous, 13 de novembre, a les 18'00 h., tindré el plaer i l'honor també de participar en aquest acte amb l'amiga Clara Fons Duocastella: "L'art com a canal per a l'espiritualitat". L'acte, que tindrà lloc a Sant Pau del Camp (Sant Pau 99, Barcelona), és lliure amb inscripció prèvia: jornadesgatzara.org" (Halil Bárcena).

Organitza: Fundació Bayt al-Thaqafa

"El Khidr", el último cómic de Abdul Wakil y Enrique Alcatena

El Khidr, el último cómic

de Abdul Wakil y Enrique Alcatena



Por fin, acaba de llegarme El Khidr, el segundo cómic de mi querido amigo y hermano del alma Abdul Wakil Emilio Cicco, escritor, peridista de largo recorrido y responsable de la Madrasa Rabbani de Argentina. Editado por La Alfombra Voladora, el cómic está soberbiamente ilustrado por un peso pesado del género, el gran Enrique Alcatena. Apenas he leído unas páginas y la historia ya me ha atrapado por completo. Todo arranca con un libro prohibido que yace oculto bajo la tierra, tras el fatídico derrumbe del poder turco-otomano. Una vez lo haya terminado, que será pronto, prometo una nueva crónica. De momento, ahí queda eso.
Si deseas leerlo, puedes pedirlo aquí: efcicco@gmail.com
(Envíos a todo el mundo; bueno, a casi todo el mundo. ¡Tú ya bien sabes!).

jueves, 6 de noviembre de 2025

Vinyes de tardor al Priorat català

Vinyes de tardor al Priorat català





[Vinyes de tardor al Priorat tarragoní, al peu de la Serra del Montsant, muntanya de baraka, a la Catalunya andalusina].

"Contento sin saber por qué, caminaba soñando con un poema azul de dos líneas (...).
Quien no ame ahora,
esta mañana,
¡nunca amará!".
(Mahmud Darwix, "Como la flor del almendro o allende", Pre-textos, Valencia, 2009, p. 65. Traducción del árabe: Luz Gómez García).

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Día nacional de Türkiye, en Barcelona

Día nacional de Türkiye, en Barcelona


Ayer, miércoles, 29 de octubre, en la recepción que el Consulado de Türkiye en Barcelona organizó con motivo del día nacional de Türkiye. Muchas gracias a la Cónsul General en Barcelona, la Sra. Ayşe Zeybek, por su amistad y su amable invitación.

En el acto, coincidimos con la Dra. Montserrat Noguera, directora del Centro de Medicina Biológica de Barcelona; el amigo Ramon Bassas Segura, director de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Catalunya; y el Dr. Kenan Oral, agregado de asuntos sociales y culturales del Consulado General de Türkiye en Barcelona, a quien agradezco su atención siempre.
(Cumhuriet Bayramı kutlu olsun).

Bodegó de tardor

 Bodegó de tardor




miércoles, 29 de octubre de 2025

Mawlânâ Rûmî en la Sincletica School

Mawlânâ Rûmî en la Sincletica School


Halil Bárcena







Me siento muy honrado de formar parte del profesorado de "Sinclètica. Monastic School (Knowledge, Arts & Interiority)" que dirige la Dra. Teresa Forcades, a quien agradezco su amistad, su confianza y su amable invitación. El pasado fin de semana, un nutrido grupo de alumnos y profesores de distintas nacionalidades y países estuvimos reunidos muy cerquita del Monasterio de Poblet, en la comarca tarraconense de la Conca de Barberà, para abordar la temática del curso de formación correspondiente al módulo "Suffering" ("Sufrimiento"). Mi intervención, dentro del área de Teología, versó acerca de la noción de "Dard" (درد) o "dolor" como prueba del amor en la obra de Mawlānā Rūmī (q.a.s.).

miércoles, 22 de octubre de 2025

SEMINARIO SUFÍ: "Nardivân", el ascenso de la escalera. Etapas del sufismo, según Mawlānā Rūmī

SEMINARIO SUFÍ

 

Nardivân, el ascenso de la escalera

 

Etapas del sufismo, según Mawlānā Rūmī

 

 


Dirección: Halil Bárcena




Nardivān, “escalera” en persa, es una de las palabras preferidas del poeta y sabio sufí persa Mawlānā Rūmī (m. 1273). Para él, verdadero alquimista del corazón y maestro de derviches, todo es susceptible de ser  nardivān que conduce a la Fuente divina, origen de cuanto existe. También la senda del taṣawwuf o sufismo islámico, que persigue, justamente, ascender los diferentes peldaños de la escala de la perfección humana. El seminario propone una aproximación práctica a las siete etapas de la senda sufí, según Mawlānā Rūmī (q.a.s.) y la pedagogía espiritual del sufismo mevleví inspirado en y por él.

هو هو هو


Días: 14, 15 y 16 de noviembre

 

Horarios:

viernes, de 19’00 a 21’00 h.;

sábado, de 9’30 a 13’30 h. y de 15’00 a 18’30 h.;

domingo, de 9’30 a 13’30 h.

 

Importe: 120 €

(100 € para los alumnos del IES)

Información e inscripciones:

sufismo786@yahoo.es

martes, 21 de octubre de 2025

Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español

 

Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español

Traducción: Dr. Halil Barcena


"Es verdad que jamás un amante busca a su Amado
sin haber sido buscado antes por Éste".

Mawlānā Rūmī, Maznawī III, 4393

Traducción: Dr. Halil Bárcena





Elogio del caballo. Una leyenda árabe

Elogio del caballo

Una leyenda árabe


Halil Bárcena

Según una leyenda árabe, Allāh (s.w.t.) llamó al viento y le dijo: "Dejarás de ser invisible, tendrás forma y podrás ser acariciado; habitarás un cuerpo cuya belleza será la envidia de todos los animales". Y así fue como creó al caballo.
(Imagen: Caballo menorquín en Binigaus, Menorca).

Meşk


Meşk


Un nuevo Meşk. Trabajando en una nueva basmala en el estilo caligráfico turco-otomano denominado dīwānī. La caligrafía islámica es música para la vista.

Šams, Al-Jaḍir y Mawlānā Rūmī

Šams, Al-Jaḍir y Mawlānā Rūmī


Halil Bárcena

No podemos conocer bien a Mawlānā Rūmī (q.a.s.) sin comprender antes quién y qué fue Šams al-Dīn Tabrīzī para él. Porque no, Šams no fue el maestro de Mawlānā, ni tampoco quien le inició en el taṣawwuf o sufismo islámico. Otros fueron sus maestros. De hecho, cuando ambos se conocieron, Mawlānā ya era todo un respetado šayj sufí. No, la historia es bien distinta. En realidad, Šams fue Al-Jaḍir de Mawlānā, tal como el propio sabio sufí de Konya dejó escrito. De ahí que su encuentro -y su atípica relación- fuese un verdadero marğ al-baḥrayn (مرج البحرين), la confluencia de dos mares, en referencia, justamente, a la propia historia de Al-Jaḍir narrada en el Corán. No, no podemos conocer bien a Mawlānā Rūmī (q.a.s.) sin comprender antes quién y qué significó para él Šams al-Dīn Tabrīzī. Pero, tampoco descubriremos quién y qué fue Šams sin antes conocer a ese misterioso personaje citado en el Corán pero sin ser nombrado, al que la tradición islámica llama Al-Jaḍir (الخضر)

Seminario on-line: "Šams y Mawlānā Rūmī: La confluencia de dos mares", con Halil Bárcena

Seminario on-line

Šams y Mawlānā Rūmī

La confluencia de dos mares


Dirección: Halil Bárcena

[El pasado domingo, 19 de octubre, segunda sesión del seminario on-line "Šams y Mawlānā Rūmī. La confluencia de dos mares", que el Dr. Halil Bárcena imparte en la Madrasa Rabbani de Argentina que dirige Abdul Wakil Emilio Cicco]

Información: madrasa.rabbani@gmail.com


Pero, realmente, ¿quién busca a quién?
"Es verdad que jamás un amante busca a su Amado sin haber sido buscado antes por Éste".
(Mawlānā Rūmī, Maznawī III, 4393. Traducción: Dr. Halil Barcena).

En el maqām de Mawlānā Rūmī en Konya

En el maqām de Mawlānā Rūmī en Konya


Halil Bárcena



En el pórtico que da acceso al maqām en el que reposan los restos de Mawlānā Rūmī (q.a.s.), en la ciudad de Konya, entraña espiritual de Türkiye, aparecen estos versos del polímata 'Abd al-Raḥmān al-Ğāmī (m. 1492), el último gran poeta persa clásico, que traduzco a continuación del persa:
کــعــبــة عـشـــاق بــاشـــد ایــن مـقـام
هـر کـه آمـد نـاقص أیـنـجـا شــد تـمـام
"Este lugar es la Ka'ba de los enamorados [de Allāh].
Quien aquí llegue a medias, se completará".

miércoles, 15 de octubre de 2025

Rûmî... en el Galata Mevlevihanesi de Istanbul

Rûmî...
en el Galata Mevlevihanesi de Istanbul


Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches, mi último libro, editado por Herder Editorial, en el Galata Mevlevihanesi de Istanbul, uno de los lugares más emblemáticos del sufismo mevleví en la capital cultural de Türkiye (Halil Bárcena).

No le priven a Mawlānā Rūmī el honor de haber nacido en el mes de Rabī' al-awwal

No le priven a Mawlānā Rūmī

el honor de haber nacido

en el mes de Rabī' al-awwal


Halil Bárcena


El pasado 29 de agosto, día 6 de Rabī' al-awwal, tercer mes del calendario hiğrī, nació en la ciudad de Wajš, en el actual Tayikistán, Mawlānā Rūmī (q.a.s.), verdadero alquimista del corazón y maestro de derviches. Corría el año 604 de la hégira islámica, correspondiente al 1207 de la era común. Es una anomalía, por desgracia muy extendida, dar las fechas del nacimiento y muerte de Mawlānā Rūmī según dicho calendario común, ya que de esta manera se desnaturalizan los hechos. Porque desde el punto de vista sufí no posee el mismo significado haber nacido un 30 de septiembre, como se afirma por error en el caso de Mawlānā Rūmī, que el día 6 de Rabī' al-awwal, el mismo mes del nacimiento del profeta Muḥammad (s.a.s.), el profeta del islam, seis días después, el día 12 concretamente. De hecho, esta anomalía solo ocurre en el caso de Mawlānā Rūmī entre todos los sabios del islam, en general, y del taṣawwuf o sufismo islámico, en particular. Es un episodio más, aunque muy significativo, de la "inversión de los valores" a la que estamos asistiendo en el seno de la tradición islámica.

El Mejor de la creación (s.a.s.)

El Mejor de la creación (s.a.s.)

Que todos los días sean memoria del Mawlid del Mejor de la creación (s.a.s.),

gracias a Su recuerdo y al seguimiento amoroso de Su sunna,

ejemplo vivo de Su luz primordial y de Su noble y elevado carácter.


اللهمَّ صلِّ على سيدنا محمَّدٍ الفاتحِ لِما أُغلِقَ والخاتِمِ لِما سَبَق ناصِرِ الحقِّ بالحقِّ
والهادِي إلى صراطِك المستقيمِ وعلى آلِه حقَّ قدرِه ومقدارِه العظيم

Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español

Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español

Traducción: Dr. Halil Barcena

"Yo soy el esclavo del Corán mientras viva,
yo soy el polvo del camino que pisa Muḥammad, el Profeta elegido.
Si alguien afirma lo contrario de mí,
yo lo repudio a él y a sus palabras"

(Mawlānā Rūmī, Rubā'yāt, 1173)


Jornadas Tarbiya 1447/2025

II Jornadas Tarbiya 1447/2025

"II Jornadas Tarbiya 1447/2025 intensos de conocimiento y estudio, práctica y convivencia en torno al dīn. 'İlm (علم), 'ibāda (عبادة) y ğamā' (جماعة). Un verdadero regalo del mes de Rabī' al-awwal. Y, ahora, un nuevo curso por delante" (Halil Bárcena).

Cal.ligrafia en pedra: الله

 Allāh الله

Cal.ligrafia en pedra. Estil cúfic




Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)