Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Actividades trimestrales (Enero - Abril 2025 / 1446)

Programa de actividades (Enero - Abril 2025 / 1446) Dirección: Dr. Halil Bárcena Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es


martes, 5 de abril de 2016

El Temple y el ribât

El Temple y el ribât


 Joan Fuguet y Carme Plaza



A menudo se ha considerado que la rábida musulmana, el ribât, había influido en la creación de las órdenes y, principalmente, en el Temple. La primera observación que hay que tener en cuenta es el significado del término. Tradicionalmente, sobre todo por parte de la historiografía hispánica, se ha entendido la rábida como un centro militar fortificado situado en la frontera donde los murabitun acudían a realizar una especie de servicio temporal, a la vez militar y religioso. Con esta definición, la asociación entre los ribât y las órdenes militares parecía evidente.

Sin embargo, la definición de 'rábida' resulta mucho más compleja. A pesar de no tener una tipología arquitectónica determinada, hay rábidas que corresponden al modelo de convento-fortaleza, como la de Susa y Monestir en Túnez, o la de las dunas de Guardamar, en Alicante. Sin embargo, un ribât era un lugar cualquiera desde donde se podía llevar a cabo la guerra santa (yihâd); por este motivo, a partir del siglo XI el nombre fue adquiriendo cada vez más el significado de un lugar donde los sufíes desempeñaban prácticas piadosas, sin necesidad de estar relacionado con las funciones militares ni de estar en la frontera. Las numerosas rábidas (La Rábida, Serra de Arrábida...) que han dejado impronta en la toponimia de la Península (en la Cataluña Nueva, Mallorca, Valencia, Portugal...) no parecen corresponder a ningún establecimiento musulmán de tipo militar, excepto en el citado caso de Guardamar.

También se ha relacionado el ribât con la cofradía de Belchite, principalmente porque ésta, como otras cofradías militares, tenía miembros que servían allí de forma temporal. A pesar de todo, resulta difícil interpretar, como a veces se ha hecho, que la cofradía fue el origen de la orden del Temple, ya que su concepción era diferente: mientras los primeros templarios se definían como religiosos que querían seguir una regla, hacían votos e ingresaban en la Orden para el resto de su vida, las cofradías agrupaban simplemente a caballeros con ganas de luchar sin compromiso de permanencia (por este motivo muchas cofradías acabaron integrándose en órdenes militares). Si embargo, como en territorios y situaciones en contacto no resulta extraña la circulación de influencias, los estudiosos consideran que la relación debe plantearse entre guerra santa y yihâd en lugar de entre Temple y ribât y los milites ad terminum (los caballeros que no hacían votos perpetuos para entrar en una orden militar, sino que se comprometían durante una época de su vida).

El Temple, como las órdenes militares, fue una creación de concepción cristiana. A pesar de ello, no se puede rechazar completamente una relación de confluencia o de reinvención de las instituciones musulmanas desde una perspectiva occidental, ya que los contactos y las circunstancias en que actuaron eran parecidos".

(Joan Fuguet y Carme Plaza, Los templarios, guerreros de Dios. Entre Oriente y Occidente, Rafael Dalmau Editor, Barcelona, 2012, pp. 46-47).


(Nota de la Redacción: Queremos agradecer al islamólogo español Halil Bárcena, director del Instituto de Estudios Sufíes de Barcelona, la gentileza al hacernos conocer este interesante texto que aquí reproducimos).

Fuente: Círculo de Oriente. Voz de la Caballería espiritual sufí (Futuwwah).

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)