Curso de caligrafía árabe
con Pablo Khalid Casado
El 'Institut d'Estudis Sufís' de Barcelona es un centro dedicado al estudio y el cultivo de la vía sufí del poeta y sabio persa Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (1207-1273), inspirador de la escuela sufí 'mevleví' de los derviches giróvagos. Dirección: Halil Bárcena - Información: sufismo786@yahoo.es www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
(Enero-Marzo – 2021)
* CÍRCULO DE LECTURA “Hombre, naturaleza y espiritualidad”.
Dirección: Halil Bárcena
Por primera vez, el Círculo de Lectura del IES acoge a un autor contemporáneo, Seyyed Hossein Nasr (Teherán, 1933), una de las voces más cualificadas e influyentes del pensamiento islámico contemporáneo y del sufismo. En 1968, el profesor Nasr escribió El encuentro del hombre y la naturaleza. La crisis espiritual del mundo moderno, obra pionera en la que señaló, primero que nadie, las causas profundas de la actual crisis ecológica. Basándose en la cosmovisión tradicional sufí, la obra de Nasr nos redescubre el significado espiritual de la naturaleza, así como el papel del hombre en tanto que custodio de la creación.
Días: Cada lunes, desde el 18 de enero al 22 de marzo. Horario: 19'15 a las 20'45 h.
* AULA DE ÁRABE
Dirección: Halil Bárcena
Introducción a la lengua árabe y su influencia tanto en el léxico técnico como en la cosmovisión del sufismo. Se pondrá el acento, especialmente, en la llamada “ciencia de las letras” ('ilm al-hurûf), así como en el lenguaje coránico.
Días: Cada miércoles, del 20 de enero al 24 de marzo.
Horario: 19'15 a las 20'45 h. Importe: 100 €
* TALLER SUFÍ: “La danza del cosmos. El camino sufí de Rûmî”.
Dirección: Halil Bárcena.
El samâ’, literalmente ‘escucha’ o ‘audición’ en árabe, designa la tradición sufí de uso de la música y la danza con propósitos espirituales, cuyo mejor y más elaborado ejemplo lo hallamos en la senda sufí mevleví de los derviches giróvagos, inspirada por el sabio y poeta Mawlânâ Rûmî (1207-1273). El presente Taller Sufí explorará todas las dimensiones, tanto teóricas como prácticas, del samâ’ mevleví.
Días: 22, 23 y 24 de enero (Véase programa aparte).
* CURSO DE CALIGRAFÍA ÁRABE, con Pablo Khalid Casado
Curso presencial de caligrafía árabe basado en el estilo zuluz (sülüs en la forma turca), uno de los principales estilos clásicos de la escritura árabe. Se trata de una oportunidad única de iniciarse en el arte de la caligrafía árabe, o bien de profundizar en ella si ya se poseen los rudimentos, de la mano del maestro calígrafo Pablo Khalid Casado (www.sacredlines.com). Al mismo tiempo, contaremos con la participación de Halil Bárcena, director del IES, quien nos introducirá en la ciencia sufí de las letras árabes y su simbolismo.
Días: 19, 20 y 21 de febrero (Véase programa aparte) / Importe: 120 €
* SEMINARIO: “El simbolismo sufí de las letras árabes”.
Dirección: Halil Bárcena
La llamada ciencia sufí de las letras (‘ilm al-hurûf) se basa, fundamentalmente, en el simbolismo tanto formal como numérico del alifato árabe. A partir de dicha ciencia, los sabios sufíes han interpretado el mundo, ya que si, como afirman, todo es lenguaje, la letra deviene una clave interpretativa de la existencia. En el seminario, aparte de los principios generales de dicha ciencia, se abordarán ejemplos prácticos de la misma.
Días: 2, 9 y 16 de febrero. Horario: 19’30 a 21’00 h.
* SEMINARIO: “Arte, simbolismo y espiritualidad sufí en la Alhambra de Granada”.
Dirección: Halil Bárcena
La Alhambra de Granada, una de las joyas del arte islámico, condensa lo mejor del fértil legado andalusí. El simbolismo sufí y las artes se dan la mano en ella, aspecto éste muy poco estudiado. El presente seminario ofrece las claves de comprensión del pensamiento y la estética sufíes y los modos de representación simbólica que dan sentido al palacio nazarí.
Días: 2, 9 y 16 de marzo. Horario: 19’30 a 21’00 h.
* CLASES DE NEY, con Halil Bárcena
El ney, la flauta de caña, es el instrumento por excelencia de la música sufí. Mawlânâ Rûmî (m. 1273) le dedica los 18 primeros versos de su principal obra, el Maznawî. El aprendizaje del ney constituye uno de los rasgos del sufismo mevleví inspirado por y en Rûmî. Información: sufismo786@yahoo.es
* CÍRCULO DE LA SAMÂ’
Encuentro mensual de la SAMÂ (Societat d’Amics de Mawlânâ / Sociedad de Amigos de Mawlânâ) dedicado al estudio de la obra y la senda sufí del poeta Mawlânâ Rûmî (m. 1273), así como a la práctica del sufismo mevleví inspirado en él. Dicho encuentro, libre y gratuito, está reservado exclusivamente a las personas matriculadas en alguna actividad del IES. El derecho de admisión está reservado.
Días: 26 de enero, 23 de febrero, 23 de marzo. Horario: 19’15 a las 20’45 h.
هو هو هو
Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es
(NOTA: Todas las actividades son presenciales. Si la actual situación no lo permite, se llevarán a cabo vía Zoom, salvo el Taller Sufí)
Amigas y amigos:
Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.
Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.
Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam espiritual, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la sunna muhammadiana, con lo que no es de orden terapéutico, ni pertenece a la categoría de la auto-ayuda, el crecimiento personal, el coaching u otros sucedáneos.
El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan semanalmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.
Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en poneros en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es
También nos pueden encontrar aquí:
www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
www.facebook.com/halil.barcena
Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita.
Halil Bárcena
Director de l'IES
Curso de caligrafía árabe
con Pablo Khalid Casado
Música y poesía
con Almudena Vega y Halil Bárcena
El pasado 11 de febrero, leí en público, por primera vez, mi propia poesía, así como algunos poemas de poetas sufíes, que tanto significan para mí, como Mansūr Hallāğ y Mawlānā Rūmī, que he traducido del árabe y persa, respectivamente, tanto al catalán como al español, en los últimos años. Y tuve el placer de hacerlo junto a Almudena Vega, excelente no solo poeta, sino cantante y flautista, buena conocedora de la música hindustaní y de la tradición poética de la India. El acto formó parte de las lecturas "Radical 3" que coordina, desde hace cuatro años ya, el también poeta y ensayista Jaime D. Parra, en la Llibreria de la Imatge de Barcelona (Halil Bárcena).
Adéu al poeta català Joan Margarit
Las manos del calígrafo
Mes de rağab
Entramos en el mes de rağab. Después vendrá ša'bān,
para culminar más tarde en el bendito mes de Ramadān.
Rağab es el mes del istigfār, corazón de la tawba o retorno a Allāh.
¡Que nuestros errores no sean tenidos en cuenta!
Samâ' mawlawî, una caligrafía corporal
Halil Bárcena
ENCUENTRO POÉTICO-MUSICAL
Almudena Vega y Halil Bárcena
INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS (BARCELONA) / ACTIVIDADES
CURSO DE CALIGRAFÍA ÁRABE
con Pablo Khalid Casado
IES / ACTİVİDADES - 2021
Memorias de Konya
[Belles memòries de Konya / Konya'nın güzel anıları]
IES / Actividades - 2021
CURSO DE CALIGRAFÍA ÁRABE
con Pablo Khalid Casado
Curso presencial de caligrafía árabe basado en el estilo zuluz (sülüs en la forma turca), uno de los principales estilos clásicos de la escritura árabe. Se trata de una oportunidad única de iniciarse en el arte de la caligrafía árabe, o bien de profundizar en ella si ya se poseen los rudimentos, de la mano del maestro calígrafo Pablo Khalid Casado (www.sacredlines.com). Al mismo tiempo, contaremos con la participación de Halil Bárcena, director del IES, quien nos introducirá en la ciencia sufí de las letras árabes y su simbolismo.
Días: 19, 20 y 21 de febrero / Importe: 120 €
Información e inscripciones:
sufismo786@yahoo.es
IES / Actividades - 2021
IES / ACTIVIDADES (Enero-Marzo – 2021)
CÍRCULO DE LECTURA
“Hombre, naturaleza y espiritualidad”
Dirección: Halil Bárcena
Por primera vez, el Círculo de Lectura del IES acoge a un autor contemporáneo, Seyyed Hossein Nasr (Teherán, 1933), una de las voces más cualificadas e influyentes del pensamiento islámico contemporáneo y del sufismo. En 1968, el profesor Nasr escribió El encuentro del hombre y la naturaleza. La crisis espiritual del mundo moderno, obra pionera en la que señaló, primero que nadie, las causas profundas de la actual crisis ecológica. Basándose en la cosmovisión tradicional sufí, la obra de Nasr nos redescubre el significado espiritual de la naturaleza, así como el papel del hombre en tanto que custodio de la creación.
Días: Cada lunes, desde el 18 de enero al 22 de marzo. Horario: 19'15 a las 20'45 h.
Información e inscripciones:
sufismo786@yahoo.es
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
(Enero-Marzo – 2021)
* CÍRCULO DE LECTURA “Hombre, naturaleza y espiritualidad”.
Dirección: Halil Bárcena
Por primera vez, el Círculo de Lectura del IES acoge a un autor contemporáneo, Seyyed Hossein Nasr (Teherán, 1933), una de las voces más cualificadas e influyentes del pensamiento islámico contemporáneo y del sufismo. En 1968, el profesor Nasr escribió El encuentro del hombre y la naturaleza. La crisis espiritual del mundo moderno, obra pionera en la que señaló, primero que nadie, las causas profundas de la actual crisis ecológica. Basándose en la cosmovisión tradicional sufí, la obra de Nasr nos redescubre el significado espiritual de la naturaleza, así como el papel del hombre en tanto que custodio de la creación.
Días: Cada lunes, desde el 18 de enero al 22 de marzo. Horario: 19'15 a las 20'45 h.
* AULA DE ÁRABE
Dirección: Halil Bárcena
Introducción a la lengua árabe y su influencia tanto en el léxico técnico como en la cosmovisión del sufismo. Se pondrá el acento, especialmente, en la llamada “ciencia de las letras” ('ilm al-hurûf), así como en el lenguaje coránico.
Días: Cada miércoles, del 20 de enero al 24 de marzo.
Horario: 19'15 a las 20'45 h. Importe: 100 €
* TALLER SUFÍ: “La danza del cosmos. El camino sufí de Rûmî”.
Dirección: Halil Bárcena.
El samâ’, literalmente ‘escucha’ o ‘audición’ en árabe, designa la tradición sufí de uso de la música y la danza con propósitos espirituales, cuyo mejor y más elaborado ejemplo lo hallamos en la senda sufí mevleví de los derviches giróvagos, inspirada por el sabio y poeta Mawlânâ Rûmî (1207-1273). El presente Taller Sufí explorará todas las dimensiones, tanto teóricas como prácticas, del samâ’ mevleví.
Días: 22, 23 y 24 de enero (Véase programa aparte).
* CURSO DE CALIGRAFÍA ÁRABE, con Pablo Khalid Casado
Curso presencial de caligrafía árabe basado en el estilo zuluz (sülüs en la forma turca), uno de los principales estilos clásicos de la escritura árabe. Se trata de una oportunidad única de iniciarse en el arte de la caligrafía árabe, o bien de profundizar en ella si ya se poseen los rudimentos, de la mano del maestro calígrafo Pablo Khalid Casado (www.sacredlines.com). Al mismo tiempo, contaremos con la participación de Halil Bárcena, director del IES, quien nos introducirá en la ciencia sufí de las letras árabes y su simbolismo.
Días: 19, 20 y 21 de febrero (Véase programa aparte) / Importe: 120 €
* SEMINARIO: “El simbolismo sufí de las letras árabes”.
Dirección: Halil Bárcena
La llamada ciencia sufí de las letras (‘ilm al-hurûf) se basa, fundamentalmente, en el simbolismo tanto formal como numérico del alifato árabe. A partir de dicha ciencia, los sabios sufíes han interpretado el mundo, ya que si, como afirman, todo es lenguaje, la letra deviene una clave interpretativa de la existencia. En el seminario, aparte de los principios generales de dicha ciencia, se abordarán ejemplos prácticos de la misma.
Días: 2, 9 y 16 de febrero. Horario: 19’30 a 21’00 h.
* SEMINARIO: “Arte, simbolismo y espiritualidad sufí en la Alhambra de Granada”.
Dirección: Halil Bárcena
La Alhambra de Granada, una de las joyas del arte islámico, condensa lo mejor del fértil legado andalusí. El simbolismo sufí y las artes se dan la mano en ella, aspecto éste muy poco estudiado. El presente seminario ofrece las claves de comprensión del pensamiento y la estética sufíes y los modos de representación simbólica que dan sentido al palacio nazarí.
Días: 2, 9 y 16 de marzo. Horario: 19’30 a 21’00 h.
* CLASES DE NEY, con Halil Bárcena
El ney, la flauta de caña, es el instrumento por excelencia de la música sufí. Mawlânâ Rûmî (m. 1273) le dedica los 18 primeros versos de su principal obra, el Maznawî. El aprendizaje del ney constituye uno de los rasgos del sufismo mevleví inspirado por y en Rûmî. Información: sufismo786@yahoo.es
* CÍRCULO DE LA SAMÂ’
Encuentro mensual de la SAMÂ (Societat d’Amics de Mawlânâ / Sociedad de Amigos de Mawlânâ) dedicado al estudio de la obra y la senda sufí del poeta Mawlânâ Rûmî (m. 1273), así como a la práctica del sufismo mevleví inspirado en él. Dicho encuentro, libre y gratuito, está reservado exclusivamente a las personas matriculadas en alguna actividad del IES. El derecho de admisión está reservado.
Días: 26 de enero, 23 de febrero, 23 de marzo. Horario: 19’15 a las 20’45 h.
هو هو هو
Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es
(NOTA: Todas las actividades son presenciales. Si la actual situación no lo permite,
se llevarán a cabo vía Zoom, salvo el Taller Sufí)
Feliz año 2021
El Institut d'Estudis Sufís de Barcelona les desea un feliz año 2021
a todos sus amigos, seguidores y alumnos.
Huuuuu....
Adiós al maestro Armando Manzanero, un músico con alma
Ayer, día 28 de diciembre, murió, a los 85 años de edad, el maestro del bolero Armando Manzanero, natural de Mérida, en el estado mexicano del Yucatán. En cierta ocasión, su amigo Gabriel García Márquez dijo de él que era uno de los más grandes poetas de la lengua castellana. Evidentemente, hay que haber nacido en México (... o en Cuba, o ser gitano del barrio barcelonés de Gràcia, como el Tío Moncho) para concentrar en tres minutos de un bolero todas las emociones que era capaz de describir el maestro Manzanero. Descanse en paz. De Él venimos y a Él regresamos.
Día internacional de la lengua árabe
[ اليوم العالمي للغة العربية ]
El círculo de los derviches
y los discutidores
Halil Bárcena
Yaldâ o el triunfo de la luz
[Nit de Yaldā o el triomf de la llum / Solsticio de invierno:
Porque siempre triunfa la luz].
La mano izquierda de Paco de Lucía
[La mà esquerra de Paco de Lucía / La mano izquierda de Paco de Lucía /
The left hand of Paco de Lucía / اليد اليسرى لباكو دي لوسيا / Paco de Lucía'nın sol eli].
Tu belleza, nuestra meta
"Todo el universo refleja el hechizo de tu belleza.
Nuestra meta es tu belleza;
el resto son paparruchadas".
Caligrafía árabe
[La cal.ligrafia àrab és música per a la vista / Hat gözler için müziktir / Arabic calligraphy is music for the eyes].
Şeb-i arûs 2020 / 1442
Recordando a Mawlânâ Rûmî
[Şeb-i arûs 2020 / 1442. La gran conjunción del mes de diciembre es el jueves 17, "noche de bodas" de Hazret-i Mawlânâ (m. 1273). En días como este uno se siente orgulloso de ser mevleví. Şeb-i Arus'umuz kutlu olsun. Huuu...].
Hallāğ en español
[Hallāğ, "Dīwān", Fragmenta Editorial, Barcelona, 2010.
Edició, traducció i cal.ligrafia àrab de Halil Bárcena].
Alfarería aragonesa morisca
Halil Bárcena
Mawlânâ Rûmî dice: ¡No te duermas!
Mediterráneo
(La mar Mediterrània / البحر الأبيض المتوسط / Akdeniz).
El sabor árabe del maqâm 'hiyâz'
Halil Bárcena
Foro Literario de Sufismo
"¿Por qué es relevante hoy el sufismo?",
con Abdennur Prado y Halil Bárcena
Ha sido todo un honor y un placer haber participado en el Foro Literario de Sufismo, por gentileza de nuestros estimados amigos "cerrahíes" de México, lindo y querido. En el siguiente vídeo pueden ver el segundo coloquio del Foro dedicado al sufismo, en el que se recogen las intervenciones de Abdennur Prado y Halil Bárcena, que disertó acerca de la necesidad de redescubrir de forma más cabal la figura de Mawlânâ Rûmî, así como distintas intervenciones musicales de los músicos de la tarîqa.
Caligrafía árabe
La letra sīn (س)
El significado del ayuno
En el ayuno se da un vínculo muy estrecho entre la sobriedad,
el descubrimiento de la interioridad y la interpelación de la solidaridad.
(Halil Bárcena)
Sufismo o cómo vivir
en disposición de recibir,
acoger y compartir
Halil Bárcena
La música y el ser del mundo
[Escolta el ney / Listen to the ney / Escucha el ney / Dinle neyden / بشنو اين ني].
Ney y Corán con Halil Bárcena
Resumen del concierto musical Religare, dentro del Festival Out_Side'20, celebrado el 3 de octubre de 2020, en el Arts Santa Mònica de Barcelona, en el que participó Halil Bárcena, director del Institut d'Estudis Sufís de Barcelona, interpretando un fragmento musical con el ney, flauta sufí de caña, así como un fragmento de tajwîd, recitación coránica.
Guerrero espiritual
“El auténtico guerrero (...) es quien lucha contra sus pasiones y deseos porque lo importante no es lo que uno desea sino lo que en verdad necesita”.
Aquí me tienes
"Aquí me tienes, ¡tú que conoces mi secreto, confidente mío!".
Resistencia espiritual
Ḥallāj, Mawlānā Rūmī y la sabiduría
Halil Bárcena