Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / ACTIVIDADES (Septiembre-Diciembre 2025/1447)

  INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS (BARCELONA) / ACTIVIDADES (Septiembre-Diciembre 2025/1447) Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es


jueves, 2 de octubre de 2025

IES / Actividades - CÍRCULO DE LECTURA: "El profeta Muḥammad dice".

Institut d’Estudis Sufís de Barcelona / Actividades

CÍRCULO DE LECTURA

"El profeta Muḥammad dice"

Dirección: Dr. Halil Barcena

Días: Cada martes, del 7 de octubre al 9 de diciembre
Horario: 19'15 a 20'45

Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es




La sabiduría del profeta Muḥammad (s.a.s.), modelo espiritual y humano para los sabios del taṣawwuf o sufismo islámico, a través de sus propias palabras. Una introducción a la ciencia del hadiz.
Nota: Queremos agradecer al Dr. Kenan Oral, agregado de asuntos sociales y culturales del Consulado General de Türkiye en Barcelona, su apoyo incondicional, la aportación de libros y su amistad.

Basmala

Basmala

Trabajando en una nueva basmala en el estilo caligráfico turco-otomano denominado dīwānī. La caligrafía islámica es música para la vista (Halil Bárcena).

Indonesia, islam con aroma de clavo

Indonesia, islam con aroma de clavo

Halil Bárcena

Desde la segunda mitad del siglo IX, algunos comerciantes árabes musulmanes, expertos navegantes que ya estaban afincados en las costas meridionales de China, se asentaron en la vertiente occidental de la península de Malaca. La presencia islámica en Camboya y la zona más oriental de la isla de Java también aparece documentada desde el siglo X. Entre los siglos XII y XIII, el islam se implantó en el norte de Sumatra. Más tarde, a partir del siglo XV, fue aumentando paulatinamente la presencia islámica no solo en Java y en toda Sumatra, sino también en Borneo y las Molucas, en la actual Indonesia. Hoy, Indonesia es el país con mayor población musulmana del mundo.
(Imagen: En la Isla de Gangga, en el norte de Sulawesi, Indonesia).

Edward W. Said, en la memoria

Edward Said, en la memoria

Halil Bárcena





El pasado 25 de septiembre, se cumplieron 22 años de la muerte de Edward W. Said (1935-2003), el elegante profesor palestino que lanzaba piedras contra el monstruo, el amigo y colaborador del poeta también palestino Mahmud Darwish y el músico libanés Marcel Jalifa. Edward W. Said, el melómano; Edward W. Said, el intelectual que nos mostró, paso a paso, cómo "Occidente" construyó, mediante una nueva "disciplina académica", el orientalismo, cuyos presupuestos tanto sirvieron a la "misión" colonialista europea, eso que muchos aún siguen llamando 'Oriente'; Edward W. Said, el palestino. Eterno Edward W. Said.

Seminario on-line: "Šams y Mawlānā Rūmī. La confluencia de dos mares", con Halil Barcena.


Seminario on-line

Šams y Mawlānā Rūmī
La confluencia de dos mares

Dirección: Halil Barcena


" 'Mawlānā Rūmī y Shams. La confluencia de dos mares' es el título de nuestra nueva aventura en la Madrasa Rabbani de Argentina que dirige nuestro querido Abdul Wakil Emilio Cicco.

Se trata de un seminario on-line largo, desde el próximo mes de octubre hasta el mes de marzo del 2026, a razón de dos encuentros quincenales, en el que nos adentraremos en una de las relaciones espirituales más fascinantes y singulares del taṣawwuf o sufismo islámico: el encuentro, muy breve en el tiempo pero intenso y fructífero como pocos, entre Mawlānā Rūmī y Šams-i Tabrīzī, dos océanos de la sabiduría sufí.
Entre otros temas, abordaremos la particular "pedagogía solar" de Šams y el impacto que produjo en Mawlānā, en primera instancia, y en el desarrollo posterior del taṣawwuf. Y todo ello desde las fuentes tradicionales del sufismo mawlawī, al objeto también de rectificar las visiones tan mitologizadas, cuando no directamente falsedades, que de ambos océanos de la vasta espiritualidad sufí se proyectan hoy en día en Occidente" (Halil Barcena).

Para más detalles acerca del programa e inscripciones:
madrasa.rabbani@gmail.com
Wapp: 011 15-5095-2829
INICIO DE CLASES: Sábado 11 de Octubre
HORARIOS: 18:30 hs. España. 13:30 hs. Argentina.
DURACIÓN: 12 sesiones

miércoles, 1 de octubre de 2025

Seminario on-line: "Šams y Mawlānā Rūmī La confluencia de dos mares", con Halil Barcena


Seminario on-line

Šams y Mawlānā Rūmī
La confluencia de dos mares

Dirección: Halil Barcena






Seminario on-line:
"Šams y Mawlānā Rūmī. La confluencia de dos mares"
Dirección: Halil Barcena
Coordinación: Abdul Wakil Emilio Cicco
Organiza: Madrasa Rabbani (Argentina)

Información e inscripciones: madrasa.rabbani@gmail.com


Seminario on-line: "Šams y Mawlānā Rūmī La confluencia de dos mares", con Halil Barcena

Seminario on-line

Šams y Mawlānā Rūmī
La confluencia de dos mares

Dirección: Halil Barcena

Aquí, tienen la charla de presentación de nuestro próximo seminario on-line "Šams y Mawlānā Rūmī. La confluencia de dos mares", que mantuve recién con mi querido amigo y hermano del alma Abdul Wakil Emilio Cicco, responsable de la Madrasa Rabbani, plataforma en la que tendrá lugar dicho seminario, a partir del próximo 11 de octubre.

Seminario on-line:
"Šams y Mawlānā Rūmī. La confluencia de dos mares",
Dirección: Halil Barcena
Coordinación: Abdul Wakil Emilio Cicco
Organiza: Madrasa Rabbani (Argentina)

Información e inscripciones: madrasa.rabbani@gmail.com

Mawlānā Rūmī en Zaytuna College

Mawlānā Rūmī en Zaytuna College

Mawlānā Ğalāl al-Dīn Rūmī (q.a.s.) entra en Zaytuna College, la prestigiosa institución que preside nuestro querido y admirado Šayj Hamza Yūsuf (rh.a.a.), de la mano del Ustāz Feraidoon Mojadedi. Una oportunidad única de conocer quién y qué es realmente Mawlānā Rūmī, alquimista del corazón y maestro de derviches, más allá de toda mistificación y de la camama "nuevaerista" (H.B.).

Perlas sufíes: Comienzo

Perlas sufíes

"La vida es perpetuo comienzo"

(Halil Bárcena)





La infancia, una edad de oro

La infancia, una edad de oro

Halil Bárcena

Dondequiera que haya niños", decía Novalis, "existe una edad de oro". Estas palabras, insólitas en una época tan canina y canija como la nuestra, las recoge el poeta Juan Ramón Jiménez en el prólogo de su célebre "Platero y yo". Algo fundamental no funciona cuando no hay niños, cuando sobran o molestan.

Entrevista con Halil Bárcerna en "El Club de las 5".

Halil Bárcerna en "El Club de las 5"



"Entre las entrevistas que he tenido la dicha de realizar a referentes internacionales, esta con Halil Barcena ha sido una de las más significativas y profundas. Su claridad y sensibilidad para transmitir la esencia del sufismo lo convierten en un referente imprescindible en nuestra lengua.

Y qué mejor que compartir este fragmento justo hoy, en la conmemoración del nacimiento de Yalal ad-Din Rûmî, cuya vida y obra siguen siendo fuente inagotable de luz.
En este encuentro abordamos su más reciente libro, Rûmî. Alquimista del corazón, maestro de derviches, editado por Herder Editorial, la primera biografía de Rûmî escrita en castellano.
Sumergirse en estas páginas —y en la sabiduría que Halil Bárcena transmite— es abrirse a un viaje hacia lo inexplicable, hacia la fuente misma de lo humano y lo divino.

Para más información sobre Halil Bárcena, sus cursos y talleres:
Institut d'Estudis Sufís https://instituto-sufi.blogspot.com
Que el eco de estas palabras siga vibrando en quienes las escuchen" (Carolina Martínez Iglesias)

Tienen un resumen de la entrevista aquí:
https://www.facebook.com/CarolinaMartinezIglesias/videos/1328089572279306?locale=ca_ES

IES / Actividades: AULA DE ÁRABE

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVITATS

AULA DE ÁRABE

Dirección: Dr. Halil Bárcena

Información e inscripciones:

sufismo786@yahoo.es





Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)