Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Actividades trimestrales (Enero - Abril 2025 / 1446)

Programa de actividades (Enero - Abril 2025 / 1446) Dirección: Dr. Halil Bárcena Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es


lunes, 24 de febrero de 2025

Adiós al Hattat Hasan Çelebi 

إنا لله وإنا إليه راجعون

(Allah rahmet eylesin. Mekani cennet olsun).
El insigne maestro calígrafo turco Hasan Çelebi (r.a.)
ha regresado a la Fuente divina del Ser





Lo que dice el Corán y lo que expresa

Lo que dice el Corán y lo que expresa

Halil Bárcena

Una cosa es lo que dice el Corán y otra -muy diferente, perteneciente a otro orden- lo que expresa. Las traducciones pueden acercarnos más o menos a lo que dice. Pero lo que expresa el Corán solo puede ser percibido y comprendido desde el original árabe, vehículo lingüístico de la revelación. Y es que aquí lo trascendental es cómo se expresa lo que se dice. Al fin y al cabo, Qur'ān (قرآن) quiere decir en árabe "lectura salmodiada". Dicho en otras palabras, el título del libro no alude al contenido del mismo, sino a la manera de decirlo.

Adab o cortesía espiritual. Un acto de conocimiento y gratitud.

Adab o cortesía espiritual

Un acto de conocimiento y gratitud

Halil Bárcena



El adab (أَدَب) o cortesía espiritual es, antes que nada, un acto de conocimiento o, si así se prefiere, de reconocimiento. Porque el adab es tanto la actitud como el comportamiento que se deben adoptar ante algo cuyo valor se reconoce como importante. De ahí que el primer paso en el aprendizaje del adab sea, justamente, el conocimiento íntimo del tawḥīd (تَوْحِيد) o principio de la unicidad divina, piedra angular del islam, y todo lo que dicho principio implica.
En consecuencia, el fundamento del adab es el conocimiento del adab respecto a Allāh (s.w.t.), en tanto que Creador y Fuente del ser. Y es que el respeto y la consideración hacia Él es la primera y más elevada de las cortesías posibles.
El adab hacia Allāh (s.w.t.) comienza con la gratitud o šukr (شكر), que es, por otro lado, la esencia de la cortesía espiritual. No hay adab sin agradecimiento. El šukr nace de la absoluta conciencia del faḍl (فضل) o favor de Allāh (s.w.t.), ya que, al fin y al cabo, todo es pura donación Suya, comenzando por nuestra propia existencia.
Dicha gratitud hacia Allāh (s.w.t.) se expresa de dos formas. Primeramente, a través del ṭā'a (طاعة) u obediencia respetuosa y complacida de todo aquello que a Él le satisface; y, en segundo lugar, a través del ḥamd (حمد) o elogio de Él en cualquier circunstancia, ya sea ésta positiva o aparentemente adversa.
Así pues, cuando el profeta Muḥammad (s.a.s.) afirma que todo el islam -y, en consecuencia, todo el taṣawwuf o sufismo islámico- es adab está queriendo decir que el dīn es, antes que nada, šukr o agradecimiento a Allāh (s.w.t.), lo cual implica el cumplimiento de la 'ibāda, que es el conjunto de prácticas de acercamiento a Él, y elogiarlo en todo momento y circunstancia.

Postales de viaje: Bujará (Uzbekistán).

Postales de viaje

Bujará (Uzbekistán)

El mundo tan bello como es



Simbolismo cromático del Corán azul

Simbolismo cromático del Corán azul

Halil Bárcena

El llamado 'Corán azul' (al-Musḥaf al-Azraq المصحف الأزرق), una de las obras de arte islámico más famosas, es un muy original Corán fechado en la ciudad de Qayruwān, Túnez, a finales del siglo IX o principios del siglo X, que debe su nombre al tinte índigo con el que está teñido el pergamino original.
En cuanto a la tinta del texto coránico, caligrafiado en estilo kúfico, no es de color negro, como es tradicional, sino dorado. Dicha combinación cromática posee un rico simbolismo. El color índigo, entre azul y violeta, simboliza la inmensidad del cielo; y el oro, la luz a través de la cual se difunde la palabra divina

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina): "La concepción islámica de la belleza".

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)

El tesoro oculto

La concepción islámica de la belleza

con Halil Bárcena

[En la Madrasa Rabbani de Argentina, que dirige nuestro querido Abdul Wakil Emilio Cicco, durante el seminario on-line "El tesoro oculto. La concepción islámica de la belleza", que estoy impartiendo, hasta el próximo mes de abril].

"No somos los reyes de la creación. No somos poseedores de nada. Entanto que jalīfa (خليفة), el ser humano es custodio de todo" (Halil Bárcena).
Información:
madrasa.rabbani@gmail.com

Mawlânâ Rûmî, una biografía

Mawlânâ Rûmî, una biografía

Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches (Herder Editorial, 2024), la primera biografía en lengua castellana del sabio sufí y poeta persa Mawlânâ Rûmî (q.a.s.), una de las cimas de la espiritualidad no ya islámica sino universal. Muy pronto, lo presentaremos en el Instituto Cervantes de Istanbul (Türkiye) y en la Feria Internacional del Libro de Teherán.

Jatt o caligrafía árabe

 Jatt o caligrafía árabe

Rigor geométrico y ritmo melodioso.
La caligrafía árabe es música para la vista.



jueves, 13 de febrero de 2025

15 del mes de Ša'bān: Laylat al-barā'a

Laylat al-barā'a

15 del mes de Ša'bān


Laylat al-barā'a mubāraka 
ليلة النصف من شعبان مباركة
Berat Kandiliniz mübarek olsun 



Laylat al-barā'a, la Noche del Perdón, de la Indulgencia, de la Inocencia, es la verdadera puerta de acceso al próximo mes de Ramadán.

"Me refugio en Tu satisfacción de Tu enojo, y en Tu perdón de Tu castigo. Me refugio en Ti de Ti. No puedo elogiarte como realmente mereces. Eres como Te has alabado a Ti mismo"
(Hz. Muḥammad, s.a.s.).

Adab

Adab

Halil Bárcena


El adab (أدب) o cortesía espiritual es, antes que nada, un acto de conocimiento.Y es que se trata tanto de la actitud como del comportamiento que se deben adoptar ante algo cuyo valor se reconoce como importante. De ahí que el primer paso en el aprendizaje del adab sea el conocimiento, pero no cualquier conocimiento, sino el del tawḥīd (توحيد) o principio de la unicidad divina y lo que éste implica

Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches, una biografía.


Rûmî, alquimista del corazón,
maestro de derviches
Una biografía


Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches es el último libro del Dr. Halil Bárcena, director del Institut d'Estudis Sufís de Barcelona. Editado por Herder Editorial, se trata de la primera biografía en lengua castellana del sabio sufí y poeta persa Mawlânâ Rûmî (q.a.s.), una de las cimas de la espiritualidad no ya islámica sino universal. Tras haber sido presentado en Barcelona, en la librería Tomiris, y en el Instituto Yunus Emre de Madrid, dependiente de la Embajada de Türkiye en la capital española, en los próximos meses se presentará en la Feria Internacional del Libro de Teherán (Irán) y en el Instituto Cervantes de Istanbul (Türkiye). 

Alumnos y regalos

Cuando tus alumnos te colman de bellos regalos



martes, 11 de febrero de 2025

CÍRCULO DE LECTURA: Kitāb ādāb al-murīdīn

 

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVIDADES

CÍRCULO DE LECTURA

Kitāb ādāb al-murīdīn
Libro de comportamiento del discípulo sufí

de Abū l-Nayīb al-Suhrawardī

Dirección: Halil Bárcena


Hoy, en el Institut d’Estudis Sufís, un rincón mawlawī en el corazón de la ciudad de Barcelona, desde 1998, nueva sesión del Círculo de Lectura, dedicado este trimestre al "Kitāb ādāb al-murīdīn. Libro de comportamiento del discípulo sufí" de Abū l-Nayīb al-Suhrawardī. Dirección: Halil Bárcena
"El adab (أدب) o cortesía espiritual es, antes que nada, un acto de conocimiento. Y es que se trata tanto de la actitud como del comportamiento que se deben adoptar ante algo cuyo valor se reconoce como importante.
De ahí que el primer paso en el aprendizaje del adab sea el conocimiento, pero no cualquier conocimiento, sino el del tawḥīd (توحيد) o principio de la unicidad divina y lo que éste implica" (Halil Bárcena).

Escolta el ney

Escolta el ney

Taksim en makam hicaz



A Mawlânâ Rûmî

A Mawlânâ Rûmî 

"Tú, alquimista del corazón, maestro de derviches;

tú nos enseñaste a mirar la noche y ver en ella el día,

a mirar las espinas y entrever tras ellas el milagro de las rosas"

(Halil Bárcena)

Mediterráneo

Mediterráneo 

البحر الأبيض المتوسط

Al-Baḥr al-Abiyaḍ al-Mutawassiṭ
El Mar Blanco del Medio / El Mediterráneo
El mundo tan bello como es...



Ecos sufíes en Pamplona

Ecos sufíes en Pamplona

Halil Bárcena


Hace cuatro meses de nuestra participación en los Encuentros de Pamplona I Iruñeko Topaketak. Para mí, fue un honor presentar en nuestro país al grupo de música sufí del Neyzen Rifat Varol, formado por el Ustāz Muhammet Sevinç (qanūn, voz y recitación coránica) y los semazen o derviches giróvagos Ibrahim Kamil Birlikay, Barış Demir y Mahmut Sami Güçlü.
Trajeron desde Istanbul todo el adab, el sabor, el aroma y el perfume del taṣawwuf o sufismo islámico de Mawlānā Rūmī (q.a.s.), alquimista del corazón, maestro de derviches, algo que raramente podemos degustar por estos lares. ¡Qué bellos recuerdos! ¡Ojalá haya más!

jueves, 6 de febrero de 2025

Diálogos del IES con Halil Bárcena

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVIDADES

Diálogos del IES con Halil Bárcena

Halil Bárcena presenta su último libro

Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches






Hoy, presentación del último libro del Dr. Halil Bárcena, Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches, editado por Herder Editorial, en el Institut d’Estudis Sufís de Barcelona, un rincón mevleví en el corazón de la ciudad de Barcelona, desde 1998.

Próximas paradas: Feria Internacional del Libro de Teherán (Irán) e Instituto Cervantes de Istanbul (Türkiye).

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani: "La concepción islámica de la belleza".

 

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)

El tesoro oculto

La concepción islámica de la belleza

con Halil Bárcena

"Nos refugiamos en Allâh (s.w.t.) del propio Allâh (s.w.t.)
o cómo nuestra vida no nos pertenece"

(Halil Bárcena)

Información:
madrasa.rabbani@gmail.com

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani: "La concepción islámica de la belleza".


Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)

El tesoro oculto

La concepción islámica de la belleza

con Halil Bárcena



"El Corán nos enseña a buscar el centro de la Tierra en el Cielo.
Allâh (s.w.t.) ha creado las estrellas para que nos orientemos"

(Halil Bárcena)

Información:
madrasa.rabbani@gmail.com


Seminario on-line en la Madrasa Rabbani: "La concepción islámica de la belleza".

 

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)

El tesoro oculto

La concepción islámica de la belleza

con Halil Bárcena


"La reacción del ser ante la belleza es inevitable e irresistible.
Lo bonito gusta, lo bello conmueve"

(Halil Bárcena)

Información:
madrasa.rabbani@gmail.com



Palestina a Pamplona

Palestina a Pamplona

Tot passejant pels carrers d'Iruña/Pamplona




martes, 4 de febrero de 2025

El taṣawwuf desde el taṣawwuf o los abusos del perennialismo

El taṣawwuf desde el taṣawwuf

o los abusos del perennialismo

Halil Bárcena


Debemos mirar el taṣawwuf o sufismo islámico con ojos no enturbiados por otras cosmovisiones ajenas a su propia idiosincracia; cosmovisiones situadas, en algunos casos, en las antípodas de lo que es el taṣawwuf. Solo de este modo podremos alcanzar a comprender lo que éste significa verdaderamente y, por ende, lo que persigue.
Y es que el taṣawwuf debe ser abordado desde sí mismo, esto es, desde sus propias categorías y con su propio lenguaje técnico. Dicho de otro modo, se entra en la mansión del taṣawwuf a través de la puerta del Corán y de la sunna o ejemplo del profeta Muḥammad (s.a.s.), modelo sufí de humanidad y espiritualidad.
En ese sentido, resulta muy odiosa -por decir lo menos- la constante alusión a la condición "caída" del ser humano por parte de ciertos autores adscritos al esoterismo perennialista, en su empeño por igualarlo todo en base a criterios, según dicen, tradicionales y, en consecuencia, universales, cuando no dejan de ser visiones estrictamente occidentales.
En la antropología espiritual del taṣawwuf, el ser humano es concebido como una creatura positiva de Allāh (s.w.t.), con lo que ello significa en todos los órdenes de la vida humana, incluida la sexualidad.
Y es que, a ojos sufíes, el ser humano no es ningun ser caído, como dijera Plotino, ni representa ningún fracaso, como sostenían los gnósticos. Tampoco el ser humano está marcado por ningún pecado original, como afirman las teologías cristianas. El ser humano es una creación perfecta, esto es, buena y bella, de Allāh (s.w.t.). Leemos en el texto coránico (C. 95, 4): "Hemos creado al ser humano en la forma más bella y perfecta" (Laqad jalaqnā l-insāna fī aḥsani taqwīm - لَقَدْ خَلَقْنَا الإنْسَانَ فِي أَحْسَنِ تَقْوِيمٍ).

lunes, 3 de febrero de 2025

Diálogos del IES con Halil Bárcena

 

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVIDADES

Diálogos del IES con Halil Bárcena

Halil Bárcena presenta su último libro

Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches, 

en el Institut d'Estudis Sufís de Barcelona.

Editada por Herder Editorial,

se trata de la primera biografía en lengua castellana

del sabio sufí y poeta persa Mawlânâ Rûmî (q.a.s.).

Además de la palabra, sonará la voz del ney,

la flauta sufí de caña tan amada por Mawlânâ, a cargo del propio autor.



INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS  


6 de febrero, 19’15 h.


Entrada libre. Plazas limitadas


Es preciso confirmar la asistencia escribiendo aquí:

sufismo786@yahoo.es

 

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina): "La concepción islámica de la belleza".

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)

El tesoro oculto

La concepción islámica de la belleza

con Halil Bárcena


[El sábado pasado, día 1 de febrero (2 del mes de Ša'abān) tuvo lugar el séptimo encuentro/ṣoḥbet del seminario on-line "El tesoro oculto. La concepción islámica de la belleza" que estoy impartiendo, desde noviembre hasta el próximo mes de abril, en la Madrasa Rabbani de Argentina que coordina Abdul Wakil Emilio Ciccoo . Información: madrasa.rabbani@gmail.com].

"Uno de los principios fundamentales de la concepción islámica de la belleza se fundamenta en la expresión árabe al-iftitān bi-ṣuwar (الافتتان بصور) o "fascinación por las formas sensibles". Dicha expresión, emanada de la azora coránica 17, titulada "Yūsuf", remite a la profunda e irresistible conmoción que sufren los seres humanos al contemplar la belleza expresada en formas proporcionadas y armónicas, en este caso el rostro del profeta Yūsuf (a.s.), epítome islámico de la belleza" (Halil Bárcena).

Un león llamado Maroan Sannadi

Un león llamado Maroan Sannadi


Mi hermano del alma Maroan Sannadi ya es jugador del Athletic Club de Bilbao. Esta es la historia de cómo el Elefante se convirtió en un León (Halil Bárcena).

¡Zorionak, Maru!

¡Zorionak, Maru!

Esta es la historia de cómo el Elefante se convirtió en un León. Mi hermano del alma Maroan Sannadi, hasta ahora en las filas del Barakaldo, ficha por el Athletic Club de Bilbao. ¡Qué orgullo! (Halil Bárcena).

(اللَّهُمَّ صَلِّ عَلى سَيِّدِنَا مُحَمَّدٍ الفاتِحِ لِمَا أُغْلِقَ و الخاتِمِ لِمَا سَبَقَ...)











Bienvenido mes de Ša'abān

Bienvenido mes de Ša'abān

Halil Bárcena

Desde este lindo rincón del mediterráneo catalán, te damos la bienvenida, mes de Ša'abān; tú que eres el mes del profeta Muḥammad (s.a.s ), un mes para regar la semilla del dīn en nuestro corazón, sediento de belleza, sediento de verdad, sediento de Allāh (s.w.t.).

Allāhumma, bārik lanā fī Rağab wa Ša'abān wa ballignā Šahr Ramaḍān
( اللَّهمَّ بارِكْ لنا في رجبَ وشعبانَ وبلِّغنا رمضانَ)

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)