Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Actividades trimestrales (Enero - Abril 2025 / 1446)

Programa de actividades (Enero - Abril 2025 / 1446) Dirección: Dr. Halil Bárcena Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es


miércoles, 2 de abril de 2025

Los aranceles de Donald Trump y la lengua árabe

Los aranceles de Donald Trump

y la lengua árabe


Halil Bárcena

Según Donald Trump, el primer presidente estadounidense de la historia de color naranja, su palabra inglesa favorita es "tariff", traducida al español como "arancel", aunque bien podría traducirse también por "tarifa".
Pero, lo que muy posiblemente ignore Donald Trump es el origen árabe del inglés "tariff". Dicho término, en efecto, procede del árabe ta'rifa (تَعْرِفَة), cuyo primer significado es "definición", pasando a ser más tarde, en el lenguaje del comercio marítimo, "valor (de algo)" y "lista de precios".
Igualmente, no está de más saber que el árabe "ta'rifa" comparte raíz gramatical con 'irfān (عرفان) y ma'rifa (معرفة), términos ambos utilizados para referirse a la gnosis sapiencial propia del taṣawwuf (تصوف) o sufismo islámico. En definitiva, originariamente, la "ta'rifa" es el conocimiento del valor real de las cosas.

martes, 1 de abril de 2025

Con Maroan Sannadi

Con Maroan Sannadi




En Bilbao, el pasado fin de semana, celebrando el final del Mes de Ramaḍān con mi amigo y hermano del alma Maroan Sannadi y su familia. Maroan Sannadi, mi estimado Maru, flamante delantero centro del Athletic Club, un excelente jugador de fútbol y aún mejor persona. Esta es la historia del elefante que se convirtió en león en San Mamés. Beti zurekin, Maru / دائما بجانبك" (Halil Bárcena).

TALLER SUFÍ: Mawlānā Rūmī, la belleza de la oración. Introducción al wird mawlawī

 

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS (BARCELONA) / ACTIVIDADES

TALLER SUFÍ

Mawlānā Rūmī, la belleza de la oración

Introducción al wird mawlawī

Dirección: Halil Bárcena



La oración ocupa un lugar primordial en la obra y la senda espiritual de Mawlānā Rūmī (m. 1273), verdadero alquimista del corazón y maestro de derviches. Uno de los últimos consejos que el sabio sufí de Konya brindó a los suyos fue, precisamente, la perseverancia en la práctica regular y cotidiana de la oración. El presente Taller sufí propone una introducción al wird mawlawī, esto es, el conjunto de invocaciones, plegarias y fórmulas sacrales recitadas a diario por los derviches mawlawīes, herederos del legado espiritual de Mawlānā Rūmī (q.a.s.). Una oportunidad (casi) única de adentrarse en el verdadero corazón del sufismo mawlawī.

Días: 4, 5 y 6 de abril
Información e inscripciones:
sufismo786@yahoo.es

'Ayd mubārak sa'īd

'Ayd mubārak sa'īd

'Ayd mubārak sa'īd / عيد الفطر المبارك / Ramazan Bayramımız mübarek olsun

Taqabbal Allāh minnā wa minkum ṣāliḥ al-a'amāl wa kullu 'ām wa antum bi-alf jayr
تقبل الله منا و منكم صالح الأعمال وكل عام وأنتم بألف خير


"Con cierto pesar, te decimos adiós,
mes de la abundancia,
mes del gozo y el rigor.
Adiós, bendecido mes del Corán
regalado en el vientre de una cueva,
una noche más valiosa que mil meses;
aquel libro dicho en puro y cristalino árabe
que prodiga luz sobre luz
y es música verbal hecha letra
en todo cuanto existe y late.
Adiós, mes del Amigo,
tesoro oculto deseoso de ser hallado,
misterio de la rosa, fulgor del fuego.
Desde este mismo instante,
mes de Ramaḍān, te anhelamos
y te estamos aguardando" (Halil Bárcena).

Tot passejant per Bilbo

 Tot passejant per Bilbo



Mawlānā Rūmī y el ayuno del Mes de Ramaḍān

Mawlānā Rūmī

y el ayuno del Mes de Ramaḍān

"¡Mantén tu estómago vacío!
!Llora como lo hace el ney
[flauta sufí de caña]
y confíale a Allāh cuanto precises!
¡Mantén tu estómago vacío
y habla acerca del misterio como el ney"
(Mawlānā Rūmī, Dīwān-i Šams nº 1739. Traducción del persa: Halil Bárcena).

jueves, 27 de marzo de 2025

Laylat al-Qadr

Laylat al-Qadr 

ليلة القدر المباركة

Kadir gecesi mübarek olsun



miércoles, 26 de marzo de 2025

Laylat al-qadr


Laylat al-qadr ليلة القدر 

للَّهُمَّ إِنَّكَ عَفُوٌّ كَريمٌ تُحِبُّ الْعَفْوَ فَاعْفُ عَنِّى





Laylat al-qadr

Laylat al-qadr ليلة القدر

Halil Bárcena


“Y cómo hacerte saber qué es la Noche del Destino.
La Noche del Destino es mejor que mil meses”

(Qur'ān 97, 2-3).

"Hay seres humanos que valen por toda la Humanidad,
instantes eternos, jardines que son el paraíso
y libros que contienen todos los libros
jamás imaginados y escritos.
Una sola letra abraza todos los alfabetos,
una palabra acoge todos los versos,
una nota musical, solamente una,
canta todas las melodías del universo,
una simple gota de agua abarca todos los mares y océanos.
En la breve luz de una vida caben todas las vidas.
En la mirada de un niño refulgen todas las visiones del místico.
Hay noches, hoy es una de ellas, que valen por meses;
qué digo meses, valen toda una vida".

martes, 25 de marzo de 2025

Mes de Ramaḍān, privación y elevación.

Mes de Ramaḍān, privación y elevación

Halil Bárcena


El verbo árabe ṣāma (صام) quiere decir, en primer lugar, "abstenerse (de algo)", "ayunar". Posee un doble masḍar (مَصْدر) o nombre de acción: ṣiyām (صيام), que es el ayuno en términos generales, y ṣawm (صوم), que hace referencia más específicamente al ayuno prescrito del mes de Ramaḍān (رمضان).
Sin embargo, ṣāma también quiere decir "elevarse". En árabe clásico, dicho verbo se utiliza para referirse al día cuando se levanta y eleva, e incluso al sol cuando alcanza el cénit. Por consiguiente, ayunar no solo es abstenerse de comer y de beber, algo demasiado simple. Ayunar también es elevarse: primero, por encima de nosotros mismos, porque somos mucho más que nuestras necesidades; y, en segundo lugar, hacia Allāh (s.w.t.), nuestra fuente divina. Todo lo que no sea eso es pasar hambre.
En resumen, el ayuno del Mes de Ramaḍān es, al mismo tiempo, imsāk (إمساك), abstinencia y privación; y rif'a (رفعة), elevación y exaltación. Que nadie se equivoque, no se nos insta a ayunar para humillarnos, sino para dignificarnos como seres humanos. Por eso, el Mes de Ramaḍān es, fundamentalmente, una celebración.

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina): "La concepción islámica de la belleza".

 

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)

El tesoro oculto

La concepción islámica de la belleza

con Halil Bárcena

[En la Madrasa Rabbani de Argentina, que dirige nuestro querido Abdul Wakil Emilio Cicco, durante el seminario on-line "El tesoro oculto. La concepción islámica de la belleza", que estoy impartiendo, hasta el próximo mes de abril]. 

"Allâh (s.w.t.) nos insta a la excelencia o ihsân. El islam es obrar con belleza en todo"

(Halil Bárcena)



lunes, 24 de marzo de 2025

Ifṭār

Ifṭār

Ifṭār en el Institut d’Estudis Sufís de Barcelona



Mes de Ramaḍān, ayuno de palabra

Mes de Ramaḍān, ayuno de palabra

Halil Bárcena


La palabra árabe ṣawm (صوم) quiere decir, entre otras cosas, "ayuno", y se emplea para referirse al ayuno del Mes de Ramaḍān, cuarto de los cinco pilares sobre los que se sustenta el islam. Sin embargo, hay algo importante alrededor de dicha palabra, que a menudo pasa desapercibido. La palabra ṣawm (صوم) aparece una sola vez en el texto coránico y está estrechamente ligada a la figura de Maryam (a.s.), María, madre del profeta Jesús (a.s.): "Come y bebe, y alegra tus ojos. Y si ves a algún humano dile: 'He hecho promesa de ayuno al Misericordioso y hoy no puedo hablar con nadie' " (Corán 19, 26).
Así pues, ṣawm (صوم) se refiere en el texto coránico al ayuno de palabra llevado a cabo por Maryam (a.s.). Y es que el ayuno no únicamente tiene que ver con el estómago. Me atrevería a decir que esa es la parte más superficial. Existe otra dimensión mucho más sutil del ayuno del Mes de Ramaḍān y es la que tiene que ver con el acallamiento de la palabra y el silenciamiento interior. Por supuesto, nada nos impide hablar durante el Mes de Ramaḍān, pero el significado de ṣawm (صوم) nos invita a un ayuno de palabra también, sobre todo de la palabra innecesaria y banal, de la palabra que dispersa porque nada dice, o de la palabra que hiere.
El Mes de Ramaḍān es una escuela tanto acerca del silencio como de la palabra veraz y ajustada: nos enseña que toda palabra que no nazca del silencio es fútil; nos recuerda que somos como hablamos.

Mawlānā Rūmī y el ayuno del Mes de Ramaḍān (1)

Mawlānā Rūmī

y el ayuno del Mes de Ramaḍān

Halil Bárcena

Ayuno y oración fueron las dos prácticas predilectas de la 'ibāda (عبادة) de Mawlānā Rūmī (q.a.s.), alquimista del corazón y maestro de derviches. He aquí unos versos suyos como botón de muestra:
“¡Cuánta dulzura se esconde en este vientre vacío! El ser humano es como un laúd, ni más ni menos.
Si la caja de resonancia del laúd está repleta, la música no puede brotar de él.
Cuando tu cerebro y tu vientre arden a causa del ayuno, surge de su fuego una nueva melodía.
Puedes quemar en él miles de velos a cada instante
y subir un sinfín de peldaños por la escalera del ser"
(Mawlānā Rūmī, Dīwān-i Šams-i Tabrīzī nº 1739. Traducción del persa: Halil Bárcena).

Mes de Ramaḍān, una primavera interior

Mes de Ramaḍān, una primavera interior

Halil Bárcena

Hoy, justo cuando entramos en la última 'ašara (عشرة) del Mes de Ramaḍān, evocamos, al mismo tiempo, el Nowrūz (نوروز), el Año Nuevo celebrado en buena parte de la Umma de cultura irania y túrquica, coincidente con el equinoccio de primavera.
Así pues, que estos diez últimos días del Mes de Ramaḍān sean vividos como una verdadera primavera interior que colme y embellezca de taqwà (تقوى) nuestros corazones, bi-iḏni Allāh.

IES / Actividades: Aula de Árabe.

Institut d’Estudis Sufís de Barcelona / Actividades

Aula de Árabe

con Halil Bárcena

"En cierta ocasión, un joven tremendamente avispado le espetó al jalīfa 'Umar (r.a.a.): "La persona vive según 'sus dos más pequeños' (إنما يعيش المرء بأصغريه)". El jalīfa, maravillado por la elocuencia del joven, asintió sin discusión. Pero, ¿cuáles son esos 'dos más pequeños' que sirven para valorar la catadura de una persona? Estudiar árabe para comprender más, mucho más y mejor, el dīn y, por lo tanto, el taṣawwuf o sufismo islámico" (Halil Bárcena).

Cada miércoles, de las 17'15 a las 20'45 h.
Tres niveles: iniciación, intermedio, avanzado

Información e inscripciones:
sufismo786@yahoo.es

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina): "La concepción islámica de la belleza".

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)

El tesoro oculto

La concepción islámica de la belleza

con Halil Bárcena

[En la Madrasa Rabbani de Argentina, que dirige nuestro querido Abdul Wakil Emilio Cicco, durante el seminario on-line "El tesoro oculto. La concepción islámica de la belleza", que estoy impartiendo, hasta el próximo mes de abril]. 

"El ser humano no es un ser caído, ni un fracaso, ni un ser nacido en pecado"

(Halil Bárcena)



miércoles, 19 de marzo de 2025

Gaza, la lección (ignorada) de Gaza.

La lección (ignorada) de Gaza 

La lliçó (ignorada) de Gaza / La lección (ignorada) de Gaza



martes, 18 de marzo de 2025

Mes de Ramaḍān, escuela de autocontrol

Mes de Ramaḍān, escuela de autocontrol

Halil Bárcena

"Afirma Mawlānā Rūmī (m. 1273), alquimista del corazón, maestro de derviches: «Sin autocontrol no hay gracia divina» (M I, 78). El autocontrol constituye la condición esencial para recorrer la senda sufí. Sin dominio de sí no hay nobleza, ni tampoco libertad, pues la verdadera libertad consiste, justamente, en el dominio absoluto de sí mismo, que es la raíz de todas las virtudes. El auténtico león es quien se conquista a sí mismo. Ser dueño de sí es tener un centro (la expresión es de Frithjof Schuon), y quien tiene un centro, anclado en lo más recóndito e inconmovible del ser, puede permitirse todo aquello a lo que es capaz de renunciar. Y es que un derviche ha dejado de depender de las cosas sin por ello tener que huir de ellas. Un derviche en modo alguno pone el mundo, este mundo sin cielo y sin eje, todo él periferia, como centro de sus anhelos y preocupaciones".

(Halil Bárcena, Perlas sufíes. Saber y sabor de Mevlânâ Rûmî, Herder, Barcelona, 2015, pp. 94-95).

Badr o el triunfo de la luz

Badr o el triunfo de la luz

Halil Bárcena

El Mes de Ramaḍān es mucho más que ayunar. El Mes de Ramaḍān es también una pedagogía del autocontrol, una dinámica diaria y un recordatorio. Hoy, día 17 del Mes de Ramaḍān, evocamos la batalla de Badr y recordamos que la Luz siempre acaba venciendo a las tinieblas.

Ifṭār con Minhaj-al-Quran

Ifṭār con Minhaj-ul-Quran


El pasado domingo, haciendo pruebas de sonido antes del magnífico ifṭār organizado, en la Rambla del Raval de Barcelona, por los amigos y amigas de Minhaj-ul-Quran International Spain, a quienes agradezco de todo corazón su amable invitación un año más (Halil Bárcena).

lunes, 17 de marzo de 2025

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina): "La concepción islámica de la belleza".

Seminario on-line en la Madrasa Rabbani (Argentina)

El tesoro oculto

La concepción islámica de la belleza

con Halil Bárcena


[El pasado sábado, quince de marzo, tuvo lugar el décimo encuentro/ṣoḥbet del seminario on-line "El tesoro oculto. La concepción islámica de la belleza" que estoy impartiendo, desde el pasado mes de noviembre hasta el próximo mes de abril, en la Madrasa Rabbani de Argentina que coordina Abdul Wakil Emilio Cicco. Información: madrasa.rabbani@gmail.com].

"Hoy, aproximación al llamado pensamiento sufí de la circularidad y su vinculación con la belleza. El círculo constituye una unidad completa, y muestra, al mismo tiempo, la unidad del punto de origen. No tiene principio ni final, sino que es finito e infinito al mismo tiempo. El círculo constituye para el derviche el espacio por excelencia del viaje alquímico, el de la transmutación interior. El círculo permite hacer visible lo invisible. Por su parte, el punto es la primera de todas las determinaciones geométricas, de la misma manera que la primera de las determinanciones matemáticas es la unidad. La unidad y el punto constituyen la expresión del ser. Así pues, el círculo aparece como irradiación del punto, que es el centro. El punto es, al mismo tiempo, el principio, el centro y el final de las cosas" (Halil Bárcena).

Temps de saḥūr

Temps de saḥūr

Ah, min al-'išq / آه من العشق / Aşk




Lluna plena del Mes de Ramaḍān


Lluna plena del Mes de Ramaḍān entre ametllers, a Ulldemolins, comarca tarragonina del Priorat, a la Catalunya andalusina (H.B.).

Ifṭār / إفطار

 Ifṭār / إفطار



Momentos del Mes de Ramaḍān: mucho más que ayunar

Momentos del Mes de Ramaḍān:

mucho más que ayunar


Halil Bárcena



Hay tres momentos a lo largo del Mes de Ramaḍān que demandan una intención específica y nos exigen una mayor presencia si cabe:

. el último tercio de la noche, antes de la oración del fağr;
. los tiempos del ifṭār, o ruptura del ayuno, a la caída del sol, y el saḥūr, la comida de madrugada previa al ayuno diario, antes del llamado al-fağr al-ṣādiq o "amanecer verdadero";
. y el tiempo que transcurre entre el 'aṣr, la oración de la tarde, y el magrib, tras la puesta del sol, durante los viernes.

Se trata de tres momentos privilegiados, colmados de baraka y de jayr, propicios para el tafakkur, el ḏikr y el du'ā'

miércoles, 12 de marzo de 2025

martes, 11 de marzo de 2025

Ash-Shâfî الشافي, último CD de Hamza Castro

Ash-Shâfî الشافي

Último CD de Hamza Castro

Recientemente, he recibido por gentileza del Neyzen Hamza Castro " Ash-Shâfî الشافي ", su último CD publicado, un trabajo musical ciertamente muy bello. ¡Teşekkür ederim, aziz dostum. Allah razı olsun! (Halil Bárcena).

Ifṭār

 Ifṭār



viernes, 7 de marzo de 2025

Ğumu'a mubāraka

Ğumu'a mubāraka

Ğumu'a mubāraka / جمعة مباركة / Hayırlı cumalar

"Ayunar es vaciarse de sí mismo para llenarse de Él/Hū هو"

(Halil Bárcena)

(Lā ilāha illà Hū / لا إله إلا هو)



Ifṭār popular de Minhaj-ul-Quran.

Ifṭār popular

Minhaj-ul-Quran International Spain


El próximo 16 de marzo, a les 17'30 h., estaré con mi ney (flauta sufí de caña) en La Rambla del Raval de Barcelona, acompañando a mis amigos y amigas, hermanos y hermanas de Minhaj-ul-Quran International Spain, en el Ifṭār popular que han organizado como de costumbre durante el Mes de Ramaḍān. ¡Os esperamos! (Halil Bárcena).

jueves, 6 de marzo de 2025

IES /Actividades - Taller sufí: "Mawlānā Rūmī, la belleza de la oración. Introducción al wird mawlawī".

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS (BARCELONA) / ACTIVIDADES

TALLER SUFÍ

Mawlānā Rūmī, la belleza de la oración

Introducción al wird mawlawī

Dirección: Halil Bárcena


La oración ocupa un lugar primordial en la obra y la senda espiritual de Mawlānā Rūmī (m. 1273), verdadero alquimista del corazón y maestro de derviches. Uno de los últimos consejos que el sabio sufí de Konya brindó a los suyos fue, precisamente, la perseverancia en la práctica regular y cotidiana de la oración. El presente Taller sufí propone una introducción al wird mawlawī, esto es, el conjunto de invocaciones, plegarias y fórmulas sacrales recitadas a diario por los derviches mawlawīes, herederos del legado espiritual de Mawlānā Rūmī (q.a.s.). Una oportunidad (casi) única de adentrarse en el verdadero corazón del sufismo mawlawī.

Días: 4, 5 y 6 de abril
Información e inscripciones:
sufismo786@yahoo.es

miércoles, 5 de marzo de 2025

Entrevista al Hattat Hasan Çelebi

Entrevista al Hattat Hasan Çelebi










He aquí una entrevista extraordinaria con el insigne calígrafo turco Hattat Hasan Çelebi (r.a.), maestro de maestros, quien recientemente regresó a la Fuente divina del Ser. ¡Imprescindible para todos los practicantes y amantes de este arte tradicional islámico! (Halil Bárcena).


Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)