Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Actividades trimestrales (Enero - Abril 2025 / 1446)

Programa de actividades (Enero - Abril 2025 / 1446) Dirección: Dr. Halil Bárcena Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es


sábado, 5 de julio de 2025

Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español

Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español

Traducción: Dr. Halil Bárcena


"No solo el sediento va en busca del agua. También el agua busca al sediento"

(Mawlānā Rūmī, Maznawī I, 1741)





Mawlānā Rūmī, lo que no se puede olvidar jamás.

Lo que no se puede olvidar jamás

"Hay una cosa en este mundo que no se puede olvidar jamás. Si olvidaras todo lo otro, pero no olvidaras esto, no existiría motivo para preocuparse (...); mientras que si olvidaras esto, entonces no habrías hecho nada en absoluto"

(Mawlānā Rūmī, Fīhi mā fīhi 4, 1-4. Traducción: Dr. Halil Bárcena).

jueves, 3 de julio de 2025

Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español


Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español

Traducción: Dr. Halil Bárcena

"La noche en que Tú eres la luna, está prohibido dormir" 

(Mawlānā Rūmī, Dīwān-i Šams-i Tabrīzī, n° 19915)




miércoles, 2 de julio de 2025

IES / Seminario sufí de verano: 'ILM AL-ḤURŪF. CIENCIA SUFÍ DE LAS LETRAS


INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS DE BARCELONA

Seminario sufí de verano

'ILM AL-ḤURŪF
CIENCIA SUFÍ DE LAS LETRAS 

Dirección: Dr. Halil Bárcena 



Una inmersión en lo que las letras del alifato árabe y sus equivalencias numéricas revelan,
a través de la ciencia sufí de las letras ('ilm al-ḥurūf),
una poderosa ciencia espiritual de conocimiento y de transformación interior.

Días: 22, 23 y 24 de julio
Horario: 18'45 a 20'45 h.

(Plazas limitadas)

Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es



martes, 1 de julio de 2025

Un singular poeta llamado Mawlānā Rūmī

Un singular poeta

llamado Mawlānā Rūmī

"Yo pienso en rimas y mi Bienamado me dice: 'No pienses más que en verme.
Siéntate cómodamente, amigo mío, tú que compones rimas; pues es en mi presencia cuando versificas con felicidad. 
¿Qué son las palabras para que pienses en ellas? ¿Qué son las palabras? Las espinas del seto que rodea la viña son.
Sumergiré en la confusión las palabras, los sonidos, los discursos, a fin de que, sin estas tres cosas, pueda yo conversar contigo' "

(Mawlānā Rūmī, Maznawī I, 1727-1730. Traducción: Dr. Halil Bárcena)

[Halil Bárcena, Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches, Herder, Barcelona, 2024, p. 57].

IES / Aula de Árabe de Verano: ÁRABE CORÁNICO


INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS DE BARCELONA

Aula de Árabe de Verano

ÁRABE CORÁNICO

Profesor: Dr. Halil Bárcena 

Estudiar árabe para leer correctamente el Corán.
Estudiar árabe para entender bien el Corán.
Estudiar árabe para comprender más y mejor el taṣawwuf o sufismo islámico.
Introducción al arte del tağwīd o recitación coránica.

Días: 2 3 ,4 y 7 8 de julio, de las 18'30 a las 20'45 h.

(Plazas limitadas)

Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es

En torno a la palabra árabe ṣirāṭ

En torno a la palabra árabe ṣirāṭ

Halil Bárcena


La palabra árabe ṣirāṭ (صِراط) posee una historia cuando menos curiosa. Los romanos designaban con el término "strāta" a toda vía pavimentada y recta. Del latín "strāta" derivan tanto "street", "calle" en inglés o "estrada", "camino pavimentado" en castellano, como ṣirāṭ, "senda", "vía" en árabe, lengua a la que entró a través del siriaco.

Pero, mientras "street" o "estrada" mantuvieron el sentido secular original, el árabe ṣirāṭ se revistió de un carácter estrictamente espiritual, usándose solo en contextos religiosos. Así, ṣirāṭ en la expresión coránica ṣirāṭ al-mustaqīm (صِراط المستقيم), por ejemplo, es la "senda" o "vía recta", en el sentido de bien guiada, que eleva al ser humano por encima de sí mismo. En ese sentido, ṣirāṭ es sinónimo de "islam", entendido aquí como entrega libre y confiada a Allāh (s.w.t.).

En el ámbito del ḥadīṯ, no así en el texto coránico, en el que aparece en 45 ocasiones, la palabra ṣirāṭ está presente en varias narraciones atribuidas al profeta Muḥammad (s.a.s.) refiriéndose a la suerte de puente tendido sobre el infierno y conducente al paraíso que toda persona deberá cruzar durante Yawm al-Qiyāma o "Día del Levantamiento" de los cuerpos, cuando todo el mundo sea llamado a rendir cuentas acerca de sus actos y de su fe durante la vida. En ese sentido, se dice que el puente de ṣirāṭ es más estrecho que una hebra de cabello y más afilado que una espada.

Un último apunte: a pesar de que ṣirāṭ posee plural, ṣuruṭ (صُرُط), éste prácticamente no se usa, dando a entender que solo hay una senda conducente a lo divino, una única actitud posible: rendirse absolutamente a Él. Y es que no hay término medio, lo que no nos eleva, nos tira hacia abajo.

Nota: Felicidades a Óliver Laxe, hermano del alma, uno de los nuestros, por su magnífica película "Sirât".

Viajando a través de la Umma: Uzbekistán

 Viajando a través de la Umma: Uzbekistán

En la vieja ciudad de Jiva, corazón de la región de Jorasm, antigua Corasmia, en Uzbekistán, cuna de importantes sabios del dîn.

Mawlānā Rūmī, la verdadera historia, según KudsiErgüner

Mawlānā Rūmī, la verdadera historia, según KudsiErgüner

Halil Bárcena

He leído con muchísima atención e interés Rûmî et les derviches tourneurs. La véritable histoire (Albin Michel, 2025), el último libro del neyzen y musicólogo turco afincado en París Kudsi Ergüner, escrito en colaboración con su esposa Arzu. Proveniente de una reconocida familia de músicos y derviches, el autor trata en el libro de restituir la imagen un tanto distorsionada de Mawlānā Rūmī (q.a.s.) y sus herederos naturales, los derviches mawlawīes, máxime en nuestros días en los que tantos y tantas son los que se atreven con temas, el taṣawwuf o sufismo islámico, por ejemplo, que exigen un conocimiento y una experiencia que no poseen.

Afirma Kudsi Ergüner en los primeros compases del libro: "Tras la lectura de numerosas obras publicadas en diferentes lenguas a lo largo del mundo, tanto ficciones como traducciones, he podido constatar que la imagen de Rûmî y de la tradición mevleví han sido reinventadas completamente" (p. 16); algo que, por nuestra parte, venimos advirtiendo en lengua española desde hace un montón de tiempo. 

Y añade el autor: "Nuestro propósito no ha sido otro que demostrar, con la ayuda de los escritos del propio Rûmî, que la visión que tenemos hoy de Rûmî ha sido fabricada por motivos socioculturales y políticos" (p. 17). En definitiva, un libro necesario. Y es que todo cuanto afirma Kudsi Ergüner merece la pena ser tenido en cuenta.

Viajando a través de la Umma: Irán

Viajando a través de la Umma: Irán


En la plaza Naqš-i Ğahān de Isfahán, durante mi primer y largo viaje de estudio a Irán, el año 2000. Recuerdos imborrables. Se dice: اسفهان نصف جهان / Isfahan nisf-i ğahān, "Isfahán es la mitad del mundo" (Halil Bárcena).

Halil Bárcena en los cursos de verano de la Universidad de Cantabria

Halil Bárcena en los cursos de verano de la Universidad de Cantabria

El 9 de julio, el profesor Halil Bárcena, director del Institut d'Estudis Sufís de Barcelona, impartirá la conferencia "La mística un lugar de encuentro de las religiones", dentro del curso "Mística y espiritualidad: hacia un cristianismo liberador", que dirige el teólogo Juan José Tamayo, en el marco de los cursos de verano que organiza en la población de Laredo la Universidad de Cantabria. Información e inscripciones: c.ceu@unican.es







Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)