Arabismos en peligro
Halil Bárcena
La lengua española tal como se conoce hoy es, básicamente, el resultado de la evolución histórica del latín en una parte considerable de la península Ibérica. A lo largo de su historia, la lengua española ha recibido diversas influencias, especialmente en el léxico.
Existe consenso al considerar que procede del árabe en torno al 8% del vocabulario español, lo cual comporta un total de unas cuatro mil palabras entre términos primitivos y sus correspondientes derivados.
Pues bien, dicho legado único está en peligro, ya que el uso de los arabismos en español tiende progresivamente al desuso. Hoy, buena parte de tales arabismos son considerados arcaísmos o palabras raras, con lo cual, de aquí a no mucho tiempo, su uso será residual, para satisfacción de los de la "cruzada" y el "cierra España". Ese día sí habrá culminado su reconquista.
Un ejemplo de lo que decimos es la palabra "almirez", mortero, proveniente del árabe al-mihrās (المهراس), que yo escuchaba de chico y que hoy prácticamente ha desaparecido.
(En la imagen, a la izquierda, un almiraz de piedra de la ciudad de Harran, en la frontera de Turquía con Siria).