domingo, 27 de septiembre de 2020

Curso de Caligrafía Árabe con Pablo Khalid Casado.

 Curso de Caligrafía Árabe

con Pablo Khalid Casado

 Curso de Caligrafía Árabe con Pablo Khalid Casado

en el Institut d'Estudis Sufís de Barcelona

23, 24 y 25 de octubre

Información e inscripciones:

sufismo786@yahoo.es].

Actividades IES / AULA DE ÁRABE con Halil Bárcena.

 İNSTİTUT D'ESTUDİS SUFÍS / Actividades

AULA DE ÁRABE

Dirección:
Halil Bárcena



Aproximación a la lengua árabe y su influencia tanto en el léxico técnico como en la cosmovisión del sufismo. Se pondrá el acento, especialmente, en la llamada "ciencia de las letras" ('ilm al-hurūf), así como en la riqueza y hondura del lenguaje coránico. ¡Una oportunidad (casi) única!
Días: Cada miércoles, del 30 de septiembre al 25 de noviembre.
Horario: 19'15 a las 20'45 h.
Información e inscripciones:
sufismo786@yahoo.es

Curso de Caligrafía Árabe con Pablo Khalid Casado.

Curso de Caligrafía Árabe

con Pablo Khalid Casado


Y ya de madrugada, después de todo un intenso día de caligrafía árabe, un ping pong con el maestro calígrafo Pablo Khalid Casado, en la Alquería de Rosales (Puebla de don Fadrique, Granada).

[Próximo Curso de Caligrafía Árabe con Pablo Khalid Casado en el Institut d'Estudis Sufís de Barcelona: 23, 24 y 25 de octubre. Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es].

El designio olvidado de las estrellas

El designio olvidado de las estrellas

"El hombre moderno ha dejado de confiar en el designio de las estrellas. Sin embargo, cree a pies juntillas en lo que dicen los medios de comunicación y las redes sociales".

(Halil Bárcena)

"Tamyīz", Mawlānā Rūmī y el discernimiento.

 Tamyīz,

Mawlānā Rūmī y el discernimiento

Halil Bárcena

Por dos veces repite Mawlānā Rūmī (m. 1273), en el capítulo 39 de su Fīhi mā fīhi, libro que reúne un buen puñado de charlas del maestro con sus alumnos y discípulos, una misma afirmación a propósito de la naturaleza de la senda espiritual sufí que, desgraciadamente, suele pasar desapercibida entre tanta palabrería huera que se le atribuye acerca de la embriaguez divina, el éxtasis místico y tantas otras paparruchadas tan en boga hoy en ciertos círculos.
Dice así la afirmación en cuestión: "Abrirse a Dios es saber discernir". Es decir, lo propio del "mū'min", quien se ha abierto al misterio de los signos divinos presentes por doquier, es la capacidad de discernir "las cosas valiosas", afirma Mawlānā, "de las que carecen de valor". De hecho, ese es el propósito primero y último del texto coránico, uno de cuyos nombres, "Al-Furqān", quiere decir en árabe, precisamente, "El Discernimiento", título, por otro lado, de la azora 25 del Corán.
Discernir, que no es sino saber distinguir mediante el intelecto entre distintas realidades, constituye el núcleo del sufismo islámico; y esa es la tarea a la que se libra el derviche mevleví con todo su ser. Porque, en tanto que vía iniciática de conocimiento, fundamentada en el texto coránico, el sufismo apela, en primer lugar, a la inteligencia humana y no a la fe ciega o a la emocionalidad.
En el texto del Fīhi mā fīhi al que nos referimos, utiliza Mawlānā la palabra árabe "tamyīz" (تمييز) para referirse al discernimiento. De hecho, se trata de un término proveniente de la gramática árabe clásica con el que se indica una de las funciones del acusativo. Se suele traducir, generalmente, como "especificación". Sea como fuere, lo que nos interesa subrayar es que el árabe "tamyīz" ha dado en castellano la palabra "tamiz" -y en catalán "tamís"-. Tamizar no deja de ser una forma de distinguir. Pasar una cosa por el tamiz quiere decir separar las partes finas de las gruesas.
Pues bien, hoy, en la época de internet, en la que todo aparece horizontalmente igualado y resulta tan difícil distinguir lo realmente valioso de la filfa, se hace aún más urgente cultivar el "tamyīz" al que se refiere Mawlānā. Porque "aunque "leche" y "león" se digan en persa igual, "šīr" (شير), en modo alguno son lo mismo (Maznawī I, 263)".

Pasión alfarera en Miravet.

Pasión alfarera en Miravet

[Passió terrissera a Miravet / Çömlekçilik, en eski sanat]





En la imagen, con el amigo Ferran Segarra Jr., que sigue la tradición alfarera de su padre en Miravet*, en la comarca tarraconense de La Ribera d'Ebre, en la Cataluña Nueva, donde tiene su tienda y un museo de cerámica que es un verdadero tesoro (Halil Bárcena).
(*) El nombre Miravet, que fue, junto a Siurana, uno de los últimos reductos islámicos de Cataluña, deriva del árabe 'murābit' (مرابط) o fortaleza militar y religiosa que los musulmanes edificaban tanto en las costas como en la marca fronteriza con los reinos cristianos. Otros topónimos derivados de dicha palabra árabe son: Rabat, capital de Marruecos; Sant Carles de la Ràpita, en Tarragona; o La Rábida, en Huelva.

IES / Actividades: Aula de Árabe.

INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS / ACTIVIDADES

Aula de Árabe

İbrāhīm, forma árabe del Abraham bíblico, es el único nombre propio que aparece escrito en el Corán de dos formas distintas: Ibrāhim (ابراهم) e Ibrāhīm (ابراهيم). Por supuesto, no se trata de ningún error tipográfico. Tampoco es una casualidad. El secreto está en la letra yā' (ي). Todo esto y más, en el 'Aula de Árabe' del Institut d'Estudis Sufís de Barcelona que dirige Halil Bárcena.

(Cada miércoles, del 30 de septiembre al 25 de noviembre. Horario: 19'15 a las 20'45 h.
Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es).

Mansūr Hallāj en español

Mansūr Hallāj en español

Hace 10 años, apareció en Fragmenta Editorial mi traducción del árabe al catalán del "Dīwān", la poesía completa del sabio y poeta sufí Mansūr Hallāj (m. 922). En estos días, ultimo la traducción al castellano, también para Fragmenta (Halil Bárcena).

"Los corazones de los amantes ardorosos
tienen ojos capaces de ver lo que los ojos comunes son incapaces de percibir"
(Mansūr Hallāj).

Recordando a Edward W. Said

Recordando a Edward W. Said 




El pasado 25 de septiembre se cumplieron diecisiete años de la muerte de Edward W. Said (1935-2003), autor de Orientalismo. Edward W. Said, el elegante profesor palestino que lanzaba piedras; el amigo y colaborador del poeta Mahmud Darwish y el músico libanés Marcel Jalifa; Edward W. Said el melómano; Edward W. Said el intelectual que nos mostró, paso a paso, cómo "Occidente" construyó interesadamente eso que muchos aún llaman "Oriente", mediante una nueva "disciplina académica", el orientalismo (Halil Bárcena).

jueves, 10 de septiembre de 2020

Curso de Caligrafía Árabe con Pablo Khalid Casado.

                                   Curso de Caligrafía Árabe

con Pablo Khalid Casado

[La cal.ligrafia àrab és música per a la vista / Hat gözler için müziktir
La caligrafía árabe es música para la vista].

Los días 23, 24 y 25 de octubre, Curso de Caligrafía Árabe 
con el maestro calígrafo Pablo Khalid Casado, 
en el Institut d'Estudis Sufís de Barcelona. 
Y, además, introducción a la ciencia sufí de las letras ('ilm al-hurûf
con Halil Bárcena.

¡Una oportunidad única...!

Información e inscripciones:
sufismo786@yahoo.es