jueves, 5 de junio de 2025

La plaga de la terapia

La plaga de la terapia

Halil Bárcena


Paseando por la ciudad de Barcelona. La plaga de la terapia y de las/los terapeutas. Es la idolatría de la salud, y también de la enfermedad. Todo deviene terapia: arteterapia, musicoterapia, etc. De aquí que las grandes tradiciones de sabiduría de Oriente entren en Occidente a través de lo terapéutico, quedando reducidas a su supuesto valor curativo. Y si no lo poseen, se les inventa. Toda una tradición de sabiduría, que comporta al mismo tiempo una manera concreta de vivir, se reduce a una práctica, a una técnica específica, la meditación por ejemplo. Lo único que cuenta hoy es eso, sanar y curar la herida. No despertar y desprenderse de la ignorancia, sino el bienestar emocional. La pregunta clave ya no es ¿qué o quién soy yo?, pregunta que nos ha acompañado desde el principio de los tiempos, sino ¿cómo me siento? Hoy, reflexionar está mal visto. Hoy, lo que cuenta es sentir, justo lo que necesita el capitalismo rampante que nos asola: seres reducidos a meros consumidores, en este caso consumidores de experiencias sanadoras que, además, para colmo, se pretenden espirituales e incluso místicas. Es la perversión del lenguaje. Y todo ello sin hacer referencia al desarreglo personal que, en la mayoría de los casos, sufren los/las propios/as terapeutas. Pero, ya se sabe, los tuertos son los reyes en el país de los ciegos.