viernes, 31 de marzo de 2017

Rûmî y la poesía

Rûmî y la poesía

foto de Institut d'Estudis Sufís.

"Pero, ¿qué tengo yo que ver con la poesía? Por Dios, la detesto; nada hay peor para mí que la poesía (…). Nada hay más deshonroso en nuestra tierra que ser poeta» (Mawlânâ Rûmî, Fīhi mā fīhi 16: 74).

jueves, 30 de marzo de 2017

Seminari: 'Conèixer l'Islam'

Seminari

 "Conèixer l'Islam'

amb la Dra. Dolors Bramon i Halil Bárcena

foto de Halil Bárcena.

A partir del dimecres, 29 de març
Informació: Associació Cultural Cetres (T. 93 200 89 53 - info@culturalcetres.com).

lunes, 27 de marzo de 2017

Mundo desacralizado

Un mundo desacralizado

foto de Institut d'Estudis Sufís.

El problema de ignorar qué es realmente lo sagrado es que se sacraliza cualquier cosa.

(Halil Bárcena, Perlas sufíes. Saber y sabor de Mevlânâ Rûmî, Barcelona, Herder, 2015, p. 148).

Geometría


Geometría

foto de Institut d'Estudis Sufís.

Mediante el uso de la geometría, el artista musulmán -arquitecto, calígrafo e incluso músico- consigue plasmar visualmente la noción de tayal·lî, es decir, la irradiación infinita de la esencia divina a través de la multiplicidad de los distintos planos de la existencia y de los diferentes estados del ser (H.B.).

viernes, 24 de marzo de 2017

Rûmî y el secreto de la música

Rûmî y el secreto de la música

«En las cadencias de la música reside oculto un secreto; 
si yo lo revelara, el mundo se trastornaría». 

(Hz. Mawlânâ Rûmî).


martes, 21 de marzo de 2017

Nowrûz-tân pîrûz

Nowrûz-tân pîrûz

Sâl-é now mobârak

foto de Institut d'Estudis Sufís.

"Tú eres el Nowrûz"
نوروز شمائید
(Mawlânâ Rûmî)



lunes, 13 de marzo de 2017

Nada es, todo significa

Nada es, todo significa

foto de Institut d'Estudis Sufís.

"No todo el mundo ve lo mismo cuando mira, dado que el ser humano no usa la vista del mismo modo. Se precisa haber sutilizado los sentidos, a fin de percibir la naturaleza real de las cosas en su contexto total, o lo que es lo mismo, ver las causas en los efectos y los efectos en las causas".
(Halil Bárcena, "Nada es, todo significa. Sufismo o la contemplación de los signos divinos", en Olga Fajardo (ed.), La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte, Kairós, Barcelona, 2017, p. 179).

miércoles, 8 de marzo de 2017

Libros: La experiencia contemplativa

Presentación del libro

La experiencia contemplativa. 
En la mística, la filosofía y el arte

Con Xavier Melloni y Halil Bárcena, dos de los autores del libro, 
Olga Fajardo, coordinadora del mismo, y Agustín Paniker, editor de Kairós.

15 de marzo, a las 7 de la tarde.
Casa del Llibre 
Rambla de Catalunya, 37 (Barcelona)


Psicologismo, un drama

El psicologismo y sus dramas

foto de Institut d'Estudis Sufís.

La auto-ayuda, esa pseudo-filosofía/psicología del pensamiento positivo porque sí y del bienestar, es decir, el tener que estar bien a toda costa como objetivo de la vida, es una especie de pesticida anímico que envenena de tal manera el terreno que luego resulta imposible sembrar nada en él (Halil Bárcena).