Halil Bárcena, "Perlas sufíes. Saber y sabor de Mawlânâ Rûmî" (Herder, 2015).

«Es verdad que jamás un amante busca a su amado sin haber sido buscado antes por éste» (Mawlânâ Rûmî, Maznawî III, 4393. Traducción: Halil Bárcena).

¡... Eyval·lah ...!

AVISO PARA NAVEGANTES

Amigas y amigos, salâms:

Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.

Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.

Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la
sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.

El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.

Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es

También nos pueden encontrar aquí:

www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis

www.facebook.com/halil.barcena

Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!

Halil Bárcena

Director de l'IES

Yâ man Hû...!

Yâ man Hû...!

CONTACTO

Si está interesado en los contenidos del presente 'blog',
póngase en contacto con el 'Institut d'Estudis Sufís' aquí:

Entrada destacada

IES / Programa de actividades (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)

Institut d'Estudis Sufís de Barcelona  Programa de actividades  (Septiembre - Diciembre 2023 / 1445)


jueves, 25 de febrero de 2016

Seminario: 'El sufismo', con Halil Bárcena

Seminario

"El sufismo"

a cargo de Halil Bárcena

(dentro del Curso de Espiritualidad y Naturaleza Humana Hoy).


29 de febrero, a las 19'00 h.
Institut Gestalt
Verdi 94, bajos
08012-Barcelona
T. 932372815

Más información:

jueves, 18 de febrero de 2016

Presentación del libro 'Perlas sufíes'

Perlas sufíes


Halil Bárcena presenta su libro 
Perlas sufíes. Saber y sabor de Mevlânâ Rûmî (Herder, 2015), 
en la Biblioteca 'Can Mulà' de Mollet del Vallès (Barcelona), 
el día 24 de febrero, a las 18'30 h.

Atracción por el esoterismo

La atracción por el esoterismo

Frithjof Schuon


"El esoterismo no solo atrae a hombres de élite, sino también a mediocres aquejados de sentimientos de inferioridad, que intentan compensar mediante alguna sublimación; y también hay psicópatas en busca, o de un espacio de ensoñación, o de un refugio que dé sentimiento de seguridad".

(Frithjof Schuon, Cartas de un maestro espiritual, Palma de Mallorca, J. J. de Olañeta editor, 2015, p. 293).

lunes, 8 de febrero de 2016

Turcos en las letras latinoamericanas

Turcos en las letras latinoamericanas


Halil Bárcena




En 1994, el escritor brasileño Jorge Amado (1912-2001) publicó De cómo los turcos descubrieron América[1] , su última novela, un libro breve, no carente de un gran sentido del humor, en el que se narran las aventuras de dos hombres, Jamil Bichara y Raduan Murad, en el continente sudamericano, concretamente en Brasil. Pero, ¿qué clase de turcos son estos protagonistas del libro de Amado, descubridores de América? Bien, la verdad es que no se trata de turcos, sino de árabes del Levante mediterráneo. Escribe el autor brasileño a propósito de Jamil Bichara y Raduan Murad: “Traían papeles del Imperio Otomano, motivo por el cual hasta la actualidad son calificados de turcos, la buena nación turca, una de las muchas que amalgamadas compusieron la nación brasileña”[2].
Así pues, los turcos de Jorge Amado son, en realidad, árabes provenientes del Próximo Oriente, Siria y Líbano fundamentalmente. Y es que el calificativo turco se emplea en Latinoamérica para designar a los árabes que desde la mitad del siglo XIX se fueron asentando en los distintos países sudamericanos, huyendo de la situación lamentable que por entonces se vivía en el territorio sirio-libanés, a raíz, fundamentalmente, del conflicto entre drusos y maronitas. Uno de dichos inmigrantes, tal vez el más famoso, fue el libanés Halil Cibran (1883-1931), quien más tarde se convertiría en pintor y en uno de los escritores más importantes de las letras árabes contemporáneas, autor del célebre El Profeta (1923). La diferencia es que Halil Cibran se instaló en Estados Unidos con su familia, a diferencia de muchos de sus compatriotas que buscaron fortuna en América Latina, los turcos a los que aquí nos referimos.
Dicha inmigración árabe a Latinoamérica es a la que Jorge Amado se refiere cuando habla del descubrimiento de América por parte de los turcos. Afirma el escritor brasileño: “El descubrimiento de las Américas por los turcos, que no son turcos en absoluto, sino árabes de buena cepa, ocurrió con gran atraso en época relativamente reciente, en el siglo pasado, no antes”[3] .
Ya, anteriormente, en Gabriela, clavo y canela (1958), uno de sus libros más aclamados, había utilizado Jorge Amado la figura del turco en la persona de Nacib Saad, el protagonista de la novela, un árabe de nacimiento, sirio para ser más precisos, al que todos llaman turco, muy a su pesar. De hecho, el hombre se pasa toda la novela desmintiendo ser turco y afirmando su arabidad, aunque sin mucha suerte, pues el señor Saad es y será para sus vecinos el turco. Gabriela, clavo y canela fue llevada al cine, el año 1983, bajo la dirección de Bruno Barreto, siendo interpretado el personaje de Nacib Saad, magistralmente por cierto, por el actor italiano Marcello Mastroiani.       
Pero, el caso de Jorge Amado no es una excepción. La presencia del turco constituye una de las figuras más recurrentes de las letras latinoamericanas, tanto en español como en portugués. El historiador cubano Rigoberto Menéndez Paredes, director de la Casa Museo de los Árabes de La Habana (Cuba), ha analizado dicha presencia en su libro Árabes de cuentos y novelas: el inmigrante árabe en el imaginario narrativo latinoamericano[4]. Menéndez Paredes demuestra en su libro la enorme importancia que el turco posee en la mejor literatura de América Latina. Pero, veamos un par de ejemplos más, a parte del ya citado Jorge Amado, para no alargarnos en exceso.
Gabriel García Márquez (1927-2014), premio Nobel de Literatura, el año 1982, eligió al turco Santiago Naser, hijo de un inmigrante árabe llamado Ibrahim Naser, como protagonista de su novela Crónica de una muerte anunciada (1981). Los inmigrantes árabes, llamados turcos, también han estado presentes en la obra del escritor mexicano Carlos Fuentes (1928-2012). Así, en su obra La cabeza de la hidra (1978) hace mención Fuentes a la numerosa -y valiosa- presencia libanesa en la capital mexicana, subrayando sus enormes capacidades para el comercio. No en balde, los libaneses les deben mucho a sus antepasados fenicios, grandes comerciantes.
A mi juicio, la notable presencia árabe en las letras latinoamericanas, a través de la figura del turco, pone de manifiesta dos cosas. Primero, que si bien la inmigración árabe no fue cuantiosa sí fue muy significativa. Y segundo, que nuestros turcos no fueron ni ignorados ni tampoco marginados, antes bien al contrario, fueron objeto de estudio y de admiración, lo cual les permitió una fácil integración en las nuevas sociedades de acogida y sobresalir tanto en lo económico como también en la política, la literatura y las artes. El catalán Federico Mayor Zaragoza, quien fue director general de la UNESCO entre los años 1987 y 1999, afirmó en su día: “Las comunidades de origen árabe en América Latina constituyen un modelo de integración, junto con los demás componentes étnicos y culturales de la sociedad”. No hay duda que Europa tiene mucho que aprender del ejemplo latinoamericano a la hora de tratar a su inmigración árabe y musulmana.

(Artículo publicado originalmente en turco en la revista Yedi Iklim nº 310, enero 2016, pp. 84-85)




[1] Jorge Amado, De cómo los turcos descubrieron América, Alfaguara, Madrid, 1994.
[2] Ibídem, p. 30.
[3] Ibídem, p. 24.

[4] Rigoberto Menéndez Paredes, Árabes de cuentos y novelas: el inmigrante árabe en el imaginario narrativo latinoamericano, Huerga y Fierro, Madrid, 2011.

domingo, 7 de febrero de 2016

Corrientes dominantes

Corrientes dominantes


Para salir fuera de las corrientes dominantes y evitar su influencia perniciosa 
hay que remar con mucha fuerza, coraje y convicción (H.B.).

miércoles, 3 de febrero de 2016

Caligrafía otomana

Caligrafía otomana, memoria viva


A mis profesores, los calígrafos turcos Hüseyin Kutlu (en el centro), Ali Rıza Özcan (izda.) y Erol Dönmez (dcha.), memoria viva de la caligrafía turco-otomana, con mi más sincero agradecimiento. H.B.

[Hattat Hüseyin Kutlu, Ali Rıza Özcan, Erol Dönmez hocalarımızın çabaları sayesinde günümüzde tekrar canlanan Osmanlı hat sanatı].

Lecturas recomendadas

  • Abbas Kiarostami, Compañero del viento (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2006).
  • José Antonio Antón Pacheco, Intersignos. Aspectos de Louis Massignon y Henry Corbin (Athenaica, 2015).
  • Khalili, Una asamblea de polillas (Mandala, 2012).
  • Masood Khalili, Los susurros de la guerra (Alianza, 2016).
  • Olga Fajardo (ed.), La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte (Kairós, 2017).
  • Seyed Ghahreman Safavi, Rumi's Spiritual Shi'ism (London Academy of Iranian Studies, 2008).
  • Shams de Tabriz, La quête du Joyau. Paroles inouïes de Shams, maître de Jalâl al-din Rûmi. Trad. Charles-Henry de Fouchécour (CERF, 2017).
  • Tom Cheetham, El mundo como icono. Henry Corbin ya la función angélica de los seres, (Atalanta, 2018).

¡Ah... min al-'Eshq!

"A nosotros que, sin copa ni vino,
estamos contentos.
A nosotros que, despreciados o alabados,
estamos contentos.
A nosotros nos preguntan: “¿En qué acabaréis?”.
A nosotros que, sin acabar en nada,
estamos contentos"

Mawlānā Ŷalāl al-Dīn Rūmī

¡... del movimiento a la quietud!

... de la palabra al silencio !!!

"Queda mucho por decir,
pero será Él quien te lo diga
para que lo entiendas, no yo"

Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (m. 1273)